Coloquios y una exposición sobre ‘La torre de los siete jorobados’ abren el programa de la MICP en la Biblioteca Pública | Onda Cero Radio
Cultura

Coloquios y una exposición sobre ‘La torre de los siete jorobados’ abren el programa de la MICP en la Biblioteca Pública

La Biblioteca Pública acoge el ciclo «Ver, leer, pensar», una serie de coloquios que fundirán la palabra escrita, la novela gráfica y la imagen para indagar en distintos episodios y personajes de la historia del cine, con especial atención a la figura del genial Emilio Carrere.

Onda Cero Palencia

Palencia | 14.05.2024 19:53

.
Coloquios y una exposición sobre ‘La torre de los siete jorobados’ abren el programa de la MICP en la Biblioteca Pública | MICP

El programa previo de actividades de la trigésima tercera edición de la Muestra de Cine Internacional de Palencia arranca el lunes 13 de mayo con un conjunto de actividades que se extenderá hasta el próximo 30 de mayo. Bajo el título «Ver, leer, pensar», la Biblioteca Pública acoge una serie de presentaciones y coloquios que funden la historia del cine, la novela gráfica y la palabra escrita.

Esta programación arrancará con la presentación del libro Catalina Bárcena. Voz y rostro de la Edad de Plata, un repaso a la trayectoria de una de las grandes actrices españolas del siglo XX que firman los investigadores Alba Gómez García y Julio Enrique Checa Puerta, que recorren la biografía de esta intérprete, nacida en Cuba y protagonista de las primeras películas en castellano que se rodaron en Hollywood, para reivindicarla como una figura fundamental de la escena nacional. Bárcena fue decisiva en el proyecto teatral más importante del teatro español anterior a la Guerra Civil, el Teatro de Arte, dirigido por Gregorio Martínez Sierra, para quien él y María de la O Lejárraga escribieron numerosas comedias en colaboración con otros ilustres dramaturgos. Su enorme éxito en diversos países la condujo a los estudios de Hollywood, donde rodó las primeras películas habladas en español. El acto cuenta con la colaboración del club de lectura Con mirada violeta y la editorial Bala Perdida.

A partir del martes, el ciclo gravitará en torno a uno de los títulos más particulares que nos legó la industria cinematográfica nacional en los años cuarenta, La torre de los siete jorobados, adaptación de la novela homónima de Emilio Carrere dirigida por Edgar Neville, que contará con una exposición que podrá visitarse hasta el 31 de mayo (de lunes a viernes, de 8:30 a 21:00 horas, y sábados de 9:00 a 14:00 horas).

Estrenada a finales de 1944 sin reconocimiento alguno por parte de crítica y público, la película es una rara avis en la producción española de la posguerra, un ejemplo de cine fantástico que, con el paso del tiempo, ha adquirido el estatus de obra ‘de culto’. La instalación, ideada y diseñada por el Museo del Comercio y la Industria de Salamanca, muestra documentos, obras literarias, fotografías y material relacionado con el filme y pretende rendir homenaje a una industria y unos profesionales que intentaban sobreponerse al trauma de la Guerra Civil. Como complemento a la exposición, el día 21 (a las 19:00) el público podría disfrutar del filme de Neville.

David Lorenzo tomará el relevo en la charla del miércoles 15 (19:00 horas) con un coloquio en el que serán protagonistas las presentaciones de los comics Horacio y la muerte y La torre de los siete jorobados. Mediante una depurada técnica como acuarelista, Lorenzo consigue insuflar a cada cuento un tono y una personalidad propia que fusiona la prosa del escritor con su particular estilo de narrador gráfico.

El escritor y guionista Alejandro Riera Guignet presentará el jueves 16 (19:00 horas) su ensayo Emilio Carrere, el bohemio de Madrid, una rigurosa aproximación a la figura de uno de los creadores más ingeniosos de aquel Madrid de las primeras décadas del siglo XX, mientras que el viernes 17, a las 18:00 horas, el crítico Jesús Palacios, colaborador habitual en publicaciones como Fotogramas y El Cultural, ofrecerá un coloquio centrado en el papel de la película La torre de los siete jorobados como precursora del género fantástico y de terror en el cine español.

La música despedirá este ciclo con un concierto de música de cámara, también en la Biblioteca el día 30 de mayo, a cargo de Scherzo. Será a las 20:00 horas y bajo el título Música de cine. Bandas sonoras de películas.