Florencia Peña no teme que la comparen - Espectáculos | Diario La Prensa

Florencia Peña no teme que la comparen

Estrenó ‘Mamma mía’ en un rol que otras actrices hicieron famoso, pero se desmarca de los antecedentes. Dice que esta puesta del musical con canciones de ABBA es diferente de las anteriores, “más emocional”, y celebra la sana competencia en la cartelera teatral porteña.

Florencia Peña llega tarde a la conferencia de prensa por el estreno de la obra que la tiene como protagonista. Tanto, que después de un tiempo de espera prudencial el acto ha comenzado sin ella. Alguien dirá más luego, en tono de broma, que ha dado tiempo a que su director Ricky Pashkus y sus compañeros de elenco le rindan "un homenaje en vida" de tanta admiración que le profesan.

Nadie se enoja, nadie bufa, se palpa la camaradería en ese equipo de trabajo numeroso que el viernes estrenó en el teatro Coliseo una propuesta artística que ya atrajo a miles de espectadores a su paso por Villa Carlos Paz y Rosario: ‘Mamma mía’, el taquillero musical con canciones de ABBA.

También es cierto que es tal la buena energía que irradia la figura de nuestra eterna Moni Argento que el plantón queda reducido a apenas un detalle dentro del evento.

-¿Qué le atrajo de este título, Florencia?

-Si me conocen un poco sabrán que a mí los cambios de paradigma me parecen súper interesantes, me gusta romper estructuras. Nadie había hecho antes algo como esto: un estreno de estas características, de un espectáculo tan grande, en otro lugar que no sea Buenos Aires. Porque esta obra no se hizo para Carlos Paz, se estrenó allá lo mismo que ustedes ven ahora acá. Nunca se pensó en hacer una puesta más chica para llevarla a Córdoba, y para Buenos Aires ampliarla o mejorarla. Entonces eso ya me pareció algo distinto.

Por otra parte, reflexiona, “Carlos Paz no es una plaza donde el público tenga la cultura de la comedia musical, por lo que eso también me resultaba un desafío mayor. Pensé que tendríamos que salir a conquistar a un espectador que no está acostumbrado a este tipo de propuestas. Y nos fue increíble, y la gente nos agradeció tanto por haberle acercado un espectáculo tan formidable. Lo mismo nos ocurrió después en Rosario", cuenta la actriz, plena de ansiedad y entusiasmo. "Ya era el momento de traerla a Buenos Aires; sabemos que acá la van a saber apreciar y disfrutar tanto como nosotros, que la transitamos con un enorme amor".

-Ricky Pashkus decía que es una versión distinta de la que se conoció internacionalmente y que acá mismo se vio en 2012 en el teatro Opera.

-Es un espectáculo muy potente, como lo ha sido 'Mamma mía' en todas partes del mundo, pero no sólo eso sino que esta versión en particular es muy poderosa. Es distinta a todo lo que se ha visto hasta acá porque está muy basada en lo actoral. Nosotros primero actuamos, y además cantamos y bailamos, pero la forma de entrarle a la obra es diferente. Y me parece que eso es lo lindo.

 

ESTA SOY YO

-Para usted que encabezó varios de los grandes musicales de la historia ('Cabaret', 'Sweet Charity', ‘Anything Goes’, 'Grease'), ¿qué tiene este de particular en lo personal?

-La verdad es que estoy acostumbrada a hacer personajes que ya han interpretado las grandes actrices del mundo. En las sitcoms ('La niñera', 'Casado con hijos'), todas las protagonistas habían sido figuras muy poderosas. Y en el teatro lo mismo. Me acostumbré a escuchar: "¡Y cómo vas a hacer!...Porque esa la hizo Liza Minnelli". En ese sentido siento que soy una actriz original a mi manera, y acá voy a estar yo haciendo a Donna de ‘Mamma mía’. De hecho, las versiones de esta obra que había visto antes me habían parecido un poco frías y alejadas. La música de ABBA estaba y es buenísima, como ahora, que siento que esos temas pueden traerle un poco de alegría a la gente. Porque eso tiene este espectáculo, que la gente está toda la función haciendo patita (marcando el compás) en la butaca. Pero cuando empecé a meterme en el material me di cuenta que en lo personal me conmovía profundamente. Con Male (Ratner), que interpreta a mi hija, todas las noches nos emocionamos. Soy mamá de tres hijos varones y sentirla a Male como una hija mujer me conmueve. Y Ricky planteó esa relación desde un lugar maravilloso. Entonces esta versión es muy emocional. No he visto una versión de ‘Mamma mía’ como la que hacemos nosotros acá. Y eso me provoca un gran orgullo.

-La cartelera teatral de Buenos Aires se ha tornado muy competitiva pese a la crisis. ¿Cómo lo vive?

-Creo que es un momento alucinante porque los mejores actores de la Argentina están hoy sobre los escenarios. El teatro se ha convertido en un lugar de resistencia donde los actores podemos salir a hacer algo, porque la televisión está cerrada, el cine está frenado, las series también. Es un momento complejo para la cultura y, naturalmente, con una cartelera teatral tan grande está el temor de que haya público para todos. Por eso nuestro productor (Miguel Pardo) tuvo la gran idea de poner precios acordes a esta realidad de la Argentina (hay entradas desde 5.000 pesos). Necesitamos que la gente venga al teatro, pero no sólo por los que vivimos de esto sino porque el teatro como lugar de resistencia ayuda a vivir. En momentos en que la gente no la está pasando bien, llegar con un espectáculo con esta calidez y calidad, que les va a llenar el alma, es una satisfacción enorme. Acá estamos para sumarnos a la buena competencia.

 

CONTINUIDAD

‘Mamma mía’ ya tiene asegurado el escenario del teatro Atlas de Mar del Plata para el próximo verano, y antes viajará a Mendoza y San Juan. En noviembre, además, regresará a Rosario, justo cuando su protagonista esté cumpliendo cincuenta años de edad. "Los voy a recibir a todos como mis dolores de cuerpo y mis analgésicos", bromea Florencia, fiel a su estilo descontracturado. "Y yo en el verano voy a cumplir setenta", interviene Pashkus. "Sí, pero vos no hacés nada de lo que yo hago en el escenario, ¡qué vivo!", le retruca ella, para cerrar el intercambio con una sonora carcajada.

En escena, la actriz está rodeada de un elenco que encabezan Alejandro Paker, Malena Ratner, Alejandra Perlusky, Leo Bosio, Lula Rosenthal, José Giménez Zapiola ‘El Purre’, y Pablo Silva, junto a un ensamble de quince bailarines-cantantes y cinco músicos en vivo. El equipo creativo que trabajó en esta puesta está compuesto por Vero Pecollo en la coreografía, Alejandra Robotti (vestuario), Gastón Brisky (sonido), Mauricio Moriconi (escenografía) y Anteo del Maestro (luces). Gaspar Scabuzzo se ocupa de la dirección musical y Matías Ibarra es el director vocal.

"Estoy muy feliz de que esta obra esté hoy acá, y de que podamos mostrarles a todos nuestra propia versión de este título que ya es un clásico del teatro musical", se despide Flor Peña, arropada por el cariño de sus pacientes compañeros.