Recién salido del horno: la historia cerámica de una artista colorida nacida en Colombia - The Independent Florida Alligator
Skip to Content, Navigation, or Footer.
We inform. You decide.
Monday, May 20, 2024

Recién salido del horno: la historia cerámica de una artista colorida nacida en Colombia

La amante de los gatos se inspira en su herencia colombiana-palestina y en las mujeres de su vida

En las afueras de Gainesville, la homogeneidad suburbana tiende a disfrazar las vidas de quienes alberga. Da un par de giros a la derecha, y no te perderás la casa colorida y ecléctica de Soraya Sus.

En el umbral de su puerta, un símbolo de Hamsa de cerámica pintado da la bienvenida a los visitantes, colocado sobre un letrero de "Amo a los gatos", entre otras decoraciones pintadas a mano. Los pasillos de su hogar están decorados con pinturas preescolares y obras de arte hechas a lo largo de los años por sus hijas adolescentes, Aaya y Elena Haddad. Con cada encendido de interruptor, la cara geométrica de un gato se asoma desde una cubierta pintada.

Desde Cúcuta, Colombia, Sus se ha establecido como artista de medios mixtos y traductora de inglés a español en Gainesville desde su llegada en 2005. Cubierta de techo a suelo en color, el espacio vital de esta madre de 52 años es un refugio de arte. Además de mercados emergentes y galerías de arte, ella vende su arte en sus plataformas de redes sociales a través de su marca Soraya Sus Ceramics.

Los imanes del refrigerador en la acogedora cocina parecen escasos junto a una pared de pizarra llena de garabatos. Si tienes el placer de probar el té de hibisco casero de Sus, te lo servirá en una taza hecha a mano, cuyo asa es la cola de un gato. Hacia la parte trasera de su casa, las materias primas de arcilla, esmalte y pintura inflable están esparcidas por su escritorio. En su estudio autoconstruido, fotos de familia cuelgan alrededor de su escritorio y paredes. Encima de su impresora duerme Risa, su gata calico.

“Mi interés por la cerámica comenzó quizás cuando tenía como 12 o 13 años, cuando mi mamá me llevó a una clase de decoración de porcelana, y fue una clase muy aburrida”, dijo. “Pero me llamó la atención. ¡Puedo pintar en platos! ¡Me encanta eso!”

Desde entonces, sus lienzos han crecido hasta incluir tazas, platos, jarrones, joyas, decoraciones de pared y más.

“Mis imágenes son adecuadas para la superficie ondulante de la arcilla, formada a mano usando técnicas tradicionales de construcción con rollos, pellizcos y planchas”, dijo.

Las piezas de arcilla de Sus a menudo no tienen bordes limpios y no son perfectas en forma.

“Realmente amo el acto de hacer algo de la nada con tus manos”, dijo. “Me gusta que la gente vea que fueron hechas a mano”.

Encuentra belleza en la imperfección.

“A primera vista, uno podría pensar que las piezas son imperfectas o defectuosas, pero yo concluyo que, como la vida, están ‘defectuosas’”, dijo.

El arte orientado a la familia de Sus también se extiende a la comunidad. Fue voluntaria en la biblioteca Millhopper Branch durante seis años, enseñando a los niños sobre arte y español.

Enjoy what you're reading? Get content from The Alligator delivered to your inbox

Colleen Rand, de 78 años, conoció a Sus en una reunión de escritores e ilustradores de libros infantiles hace casi una década. Las dos hicieron clic instantáneamente y se describen mutuamente como casi familia.

“Ella tiene un corazón muy grande”, dijo Rand.

Rand posee más de 30 piezas de cerámica de Sus, desde tazas hasta joyas.

“Siempre me asombra su creatividad y su capacidad para conectar con las personas en todas partes”, dijo.

Sus, una artista caprichosa autoproclamada, cruzó muchos puentes antes de que su hogar comenzara a rebosar de colores y gatos.

Su amor por la traducción precedió su amor por el arte. A los 16 años, aprendió inglés a través de un programa de intercambio en una escuela secundaria de Wisconsin. Su familia anfitriona colocó carteles en inglés por toda la casa, desde el refrigerador hasta las sillas.

“Básicamente, mi mamá me empujó a un avión en contra de mi voluntad”, bromeó.

Al regresar a Cúcuta, Sus se encontró limitada a graduarse con solo un título técnico en diseño gráfico de su universidad local en 1993. Aspiraba a obtener un título profesional que no ofrecían. Durante los siguientes años, trabajó y se convirtió en intérprete y traductora certificada.

“Eso es lo que trae mi pan y mantequilla. El arte ha estado al margen, pero es mi pasión, y estoy tratando de convertirlo en mi pan y mantequilla”, dijo. “Incluso si no trae dinero, no me importa. Quiero hacerlo”.

Su madre era artística y creativa, dijo. Su madrina era diseñadora de interiores que vendía hilo y diseñaba alfombras. Atribuye a esta línea de mujeres influyentes como sus influencias artísticas.

“Es un asunto de familia”, dijo. No solo el arte, sino también la obsesión por los gatos, agregó. “Mi madrina también tenía gatos y siempre me fascinaban los gatos”.

Un tapiz que hizo con su madrina hace casi 40 años cuelga en su sala de estar. Su padre también siempre apoyó sus esfuerzos artísticos, dijo.

Aunque disfrutaba trabajando como traductora, su pasión por el arte nunca se apagó.

Después de descubrir que su alma mater ofrecía títulos profesionales, regresó a la Fundación Universidad Jorge Tadeo de Bogotá para obtener una licenciatura en diseño gráfico. Se graduó en 2000 y su tésis, dijo, fue un libro infantil ilustrado.

Dos semanas después de llegar a Gainesville, Sus conoció a su esposo, Youssef Haddad, mientras cruzaba la calle. El profesor de lengua y lingüística árabe de la UF puede recordar sus medias coloridas distintivas la primera vez que la conoció.

“Estoy rodeado de tres personas que son muy buenas pintoras y artistas”, dijo Haddad. “Todavía me asombra, los tres, cómo pueden capturar la vida en su trabajo”.

Sus acredita a sus hijas como las musas de muchos de sus diseños. Específicamente, los unicornios, que se desvían de su motivo típico de gatos. Cuando se le pide repetidamente que elija su pieza de arte favorita, con mayor frecuencia elige una de sus hijas.

Sin embargo, sus creaciones cerámicas abarrotan su estudio; loza, darkstar y porcelana conforman la mayoría. Cualquiera de sus piezas puede tardar de una a tres horas en esculpirse inicialmente y otras ocho a 20 horas en decorarse, excluyendo el tiempo de secado. Las cuece en el horno de una amiga.

“La arcilla te mantiene humilde”, dijo.

Después de llegar a los Estados Unidos, se reconectó con la arcilla a través del Centro de Artes y Oficios en el J. Wayne Reitz Union. A través de su membresía, conoció a Gillian Keezer, exgerente del estudio.

“Sus dibujos decorativos en las piezas fueron inspirados originalmente por los dibujos de sus dos hijas. Las imágenes son bastante líricas”, dijo Keezer. “Ella tiene un estilo pictórico usando esmaltes cerámicos para decorar las piezas. Creo que su trabajo es bastante único y un placer de usar”.

La marca de Sus comenzó formalmente entre 2017 y 2018, con piezas que se exhiben en la Galería Charlie Cummings. Desde entonces, ha participado en varios mercados emergentes locales y ha desarrollado su marca en las redes sociales. Sus piezas pronto se venderán en el Auk Market, con precios que van desde $150 hasta $300.

“Tengo hermosas reseñas que he guardado que dicen que [su arte] les trae alegría y los hace felices”, dijo.

Algún día, le encantaría abrir su propia tienda. Pero por ahora, continúa creando piezas únicas e inspirando a la próxima generación de artistas.

“Siempre la gente ha venido a mí y me dice: ‘No sé cómo dibujar, no puedo dibujar’”, dijo. “Oh sí, puedes. Solo tienes que perder el ‘no puedo’”, dijo.

Contacta a Noor Sukkar en noorsukkar@ufl.edu. Síguela en Twitter @noorsukkarr.

Traducido por Eneida Escobar. Contáctala por eneidaescobar@ufl.edu. Síguela en Twitter @EneidaMariaEsc.

Support your local paper
Donate Today
The Independent Florida Alligator has been independent of the university since 1971, your donation today could help #SaveStudentNewsrooms. Please consider giving today.

Eneida Escobar

Eneida Escobar is a junior majoring in Computer Science with a minor in Business Administration and a writer and translator for El Caimán. She was born in Cuba and raised in Miami and since childhood, she's had a love for learning languages, and currently knows English, Spanish, Italian, and a bit of French. She also likes learning various programming languages. 


Powered by SNworks Solutions by The State News
All Content © 2024 The Independent Florida Alligator and Campus Communications, Inc.