Entrevista con Belén Cuesta y Marta Etura (Las largas sombras, Disney+) | "Hay un concepto mal entendido de que si vas a terapia es porque eres débil de espíritu" | El Periódico

Protagonistas de 'Las largas sombras'

Belén Cuesta y Marta Etura: "Hay un concepto mal entendido de que si vas a terapia es porque eres débil de espíritu"

Las actrices de 'Cristo y Rey' y de 'Los enviados' reflexionan sobre aspectos que se tratan en la serie de Disney+, un 'thriller' en el sus protagonistas hacen un viaje emocional

Clara Roquet, directora de 'Las largas sombras': "Es una plataforma de exploración tremenda"

Irene Escolar y Elena Anaya: "Las mujeres somos una diana a la que es muy fácil apuntar, disparar y matar"

Belén Cuesta y Marta Etura, protagonistas de 'Las largas sombras'

Belén Cuesta y Marta Etura, protagonistas de 'Las largas sombras' / MAITE CRUZ

Inés Álvarez

Inés Álvarez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Son dos mujeres de éxito, una doctora y una política, que esconden un secreto y tapan su dolorosa herida por el qué dirán en la serie de Disney+ 'Las largas sombras'. En la vida real también les acompaña el éxito: Belén Cuesta (Sevilla, 1984) no para de encadenar trabajos (lo último, 'Cristo y Rey' y 'Cristóbal Balenciaga') y a Marta Etura (San Sebastián, 1978) la hemos visto hace poco en la serie 'Los enviados'. Aunque en su vida privada son más felices. Por lo pronto, Cuesta se acaba de estrenar en la maternidad. Y Etura sabe lo maravilloso que es ese momento.

¿Les ofrecieron desde un principio ese personaje o habían pensado en otro?

Marta Etura (M. E.): A mí me ofrecieron el de Soledad, pero yo quería ser otro. Entonces, pregunté si me podían hacer cásting, y me hicieron los dos. Y dijeron: «Serás Sole».  

Belén Cuesta (B. C.): A mí, como era muy al principio, me dijeron que sería Lena. Entonces yo me leí el libro, porque todavía no estaban los guiones, y pedí ser Teresa. Y así fue.

M. E.: ¡Ay, mira, a mí no me dijeron OK! Es que para mí Sole era adentrarme en un mundo muy duro. Pero ellos querían que fuera Sole y Sole he sido.

«Hay quien se agarra a eso de que esa época pasada fue mejor. Y no, esta es maravillosa»

Belén Cuesta

— Teresa en 'Las largas sombras'.

Elena Anaya dice que ha defendido tan bien el papel, que le ha hecho un regalo a la humanidad.

M. E.: Es que cuando lo leí, me dio como un: uf, yo no sé si voy a poder entrar ahí. Yo creo que los personajes de Teresa y de Soledad tienen una cosa en común: que además del suceso que les pasa como grupo, tienen una herida de infancia. Todos la tenemos, pero ellas más pronunciadas. Y eso marca la conducta. Y lo gestionan de manera diferente, porque, son distintas personas. Pero su personalidad se ve marcada por esa herida que conlleva la vergüenza…. 

Sienten culpa y no la tienen…

M. E.: Esos sentimientos que, por desgracia, en la sociedad están catalogados como negativos y que no puedes mostrar. Solo en terapia. Ha sido un acierto en esta serie usar la trama del 'thriller' como excusa para ahondar en esta temática tan interesante: las conductas de los seres humanos y cómo cada uno se enfrenta a ellas, así como la dificultad de gestionar emociones tan complejas. 

B. C.: Es muy interesante, porque el 'thriller' se desarrolla a partir de esa culpa o peso que cada una tiene y oculta. Está muy bien combinado el trauma, la sombra de cada una con la cosa más del género de la serie.  

Belén, Teresa parece tener una vida perfecta y la juzgas por lo que hace hasta que sabes qué pasó.

B. C.:Claro. La capa más evidente o superficial del personaje es mostrar a una mujer exitosa y supuestamente muy satisfecha con ser lo que ella quiso, pero también mostrar una insatisfacción y un dolor era muy interesante de hacer. Y ver qué tapa. Es un personaje que trae vida, pero que tiene un conflicto con la suya. 

M. E.: Es muy interesante también por qué tapan. Y tiene que ver con lo que uno se permite mostrar a la sociedad. Una imagen idílica, perfecta. O ni idílica ni perfecta, pero no mostrarte cómo eres por el qué dirán. 

B. C.: Es un juicio de ellas mismas hacia ellas mismas. 

M. E.: Vivimos en una sociedad en la que parece que debes cumplir unas expectativas de imagen de mujer que tiene que ser así o asao. Y esas imperfecciones las tienes que tapar. Lo bonito es que a través de este viaje se dan cuenta de que mostrándolas se liberan. Y pueden ser más ellas mismas que nunca.

Una imagen de la serie 'Las largas sombras'.

Una imagen de la serie 'Las largas sombras'. / Disney+

La amistad es un sentimiento que puede perdurar toda la vida, aunque en la juventud es incondicional, libre de cualquier juicio. 

B. C.: En este grupo sí se mantiene, pero por esta sensación de que hay un pacto que se ha hecho porque todas piensan que cualquiera podría haber sido la culpable. Ese ha sido realmente el motivo del vínculo. 

Aunque a una la traicionan.

B. C.: Y se tambalea esa amistad.

M. E.: Nos costó mucho a nosotras como actrices manejar eso. Traicionar a nuestra amiga era difícil. Pero esa dificultad la poníamos en el personaje: desde dónde traicionas a tu amiga para protegernos. Lo que dice Belén: ese secreto nos une, nos protege de nuestros miedos, de nuestras sombras, de exponerlas... Y sobre lo que decías de que las amistades en esa época de la vida son incondicionales, es cierto. De joven, tú quieres a alguien sea lo que sea y pase lo que le pase. Es una pena que perdamos esa capacidad. 

B. C.: En ese grupo todas saben, sin preguntar, sin querer saber más, que todas tienen un dolor, un conflicto grave. Y ese pacto es taparlo y así estamos todas protegidas. 

En los años 90 no se hacía terapia. Las amigas cumplían esa función. 

B. C.: Con mis amigas del alma de la infancia, ya de adultas, nos contamos cosas que no sabíamos. Teníamos el mismo problema en casa y no nos lo habíamos contado. 

¿Guardan bien los secretos?

B. C. : A mí no me cuesta.

M. E.: ¿De qué secretos estamos hablando? Porque por un lado está una confesión que te hace una amiga que dice que no se lo cuentes a nadie y tiene que ver con la lealtad. Y luego hay otro tipo de secretos, como los de nuestros personajes, que hace daño el hecho de guardarlos, y por eso hay que gestionarlos.  

B. C.: Cuando una amiga necesita contarlos, jamás me niego, porque entiendo que es una necesidad y un desahogo. Es que es importante saber que tienes a alguien para decirle qué es lo que te preocupa.

M. E.: Hay que sacar las cosas. Es que había, y aún lo sigue habiendo, un concepto muy mal entendido de que si vas a terapia es porque eres débil de espíritu. Y es todo lo contrario. En la serie también se habla de eso: pedir ayuda es un acto de fortaleza, no de debilidad.

B. C.: Es un espacio para ti... 

M. E.: De autoconocimiento. Y eso es fundamental.

«De joven quieres a alguien sea lo que sea y pase lo que le pase. Es una pena que perdamos esa capacidad»

Marta Etura

— Es sole en 'Las largas sombras'

¿Cómo llevan la nostalgia?

B. C.: Puede ser peligrosísimo quedarse ahí. Yo de las cosas malas me acuerdo bien poco. Tengo una memoria selectiva. Hay quien se agarra a eso de que esa época pasada fue mejor. Y no, esta es maravillosa. 

M. E.: Sobre todo tú. Que estás viviendo un momento maravilloso. 

No es una serie solo para mujeres.

M. E.: Cuando hemos visto películas y series de hombres, no pensamos que son para hombres. Es para todo el mundo. Es una serie que habla sobre conductas humanas. 

B. C.: Lo único real es que los protagonistas son mujeres y en el 'thriller' siempre han sido hombres. 

Aunque a ellos les cuesta más desnudarse emocionalmente.

M. E.: Sí, por desgracia el machismo ha perjudicado a las mujeres, pero también a muchos hombres. Los hombres no lloran. Tienen que ser fuertes. Te quitaban la identidad, la sexualidad... Yo siento que, en ese sentido, a los hombres, aún hoy, emocionalmente les cuesta mucho mostrarse. Por suerte, nosotras, no.