El Superior Provincial de la Compañía de Jesús en Venezuela, dio a conocer un video mensaje invitando al XV Encuentro Constructores de Paz 2024, que se realizará el 31 de julio, en el aula magna de la UCAB, en Caracas.

El Padre Alfredo Infante, Superior Provincial de la Compañía de Jesús en Venezuela ha compartido un video mensaje invitando al XV Encuentro Constructores de Paz 2024, jornada que se llevará a cabo el 31 de mayo en el aula magna de la UCAB, en Caracas.

En su mensaje, el Padre Infante reflexiona sobre la importancia de la paz y la misión que Jesús encomendó a sus seguidores: ser constructores de paz. A través de esta invitación, nos anima a ser agentes activos en la construcción de un mundo más armonioso y justo. 

Queridos hermanos y hermanas, en esta hora aciaga que vivimos como país, Cristo resucitado, como saludó a sus discípulos, nos saluda a nosotros también, diciendo la paz esté con ustedes”, dice Infante, a propósito del XV Encuentro Constructores de Paz 2024, organizado por la Red de Acción Social de la Iglesia -RASI- en Venezuela.

La importancia de la relación de Jesús con sus compañeros de camino

En el video mensaje difundido en las redes sociales, Infante reflexiona acerca de la importancia de esa relación de Jesús con sus seguidores. “Él nos saluda y nos sana con su paz, pero no para que nos quedemos tranquilos, sino para enviarnos a ser constructores de paz, porque ser constructores de paz es la misión que Jesús nos ha encomendado”.

“Él nos dice, como mi Padre me ha enviado, así los envío yo. Por eso también nos capacita con su Espíritu, sopla el Espíritu Santo sobre nosotros, para que según persona, tiempo y lugar, podamos discernir los caminos que nos conducen a la reconciliación y a la paz”.

Nuestro país está herido pero Jesús nos sana

El jesuita destaca la importancia de esta jornada de paz en el contexto venezolano. “Nuestro país está herido y como los discípulos muchas veces el miedo nos encierra, pero Jesús nos sana, nos envía, nos capacita para ser testigos de su paz y reconciliación”.

En ese sentido, afirmó que la resignación no es cristiana porque donde hay fe se pueden superar los miedos y construir caminos de vida digna.

“Por eso, hermanos y hermanas, quiero invitarlos para este 31 de mayo al Encuentro de Constructores de Paz -en la UCAB- donde compartiremos y reflexionaremos diversas experiencias, para aprender unos de otros, para escuchar el envío de Jesús que nos sigue diciendo, paz con ustedes”, acotó el Provincial de los jesuitas en Venezuela.

Ponencias y mesas de trabajo

La programación contempla durante la mañana tres ponencias -cada una de 20 minutos- que consistirán en reflexiones para reconocer, valorar y visibilizar procesos en marcha en el país, con sentido esperanzador, propositivo y movilizador.

La primera será “Ciudadanos: Iglesia, espiritualidad y discernimiento político”, reflexión sobre el rol activo del cristiano en la sociedad, a partir de su experiencia espiritual, eclesial y discernimiento político, y con base en la encíclica papal Fratelli Tutti.

La segunda, “Ciudadanos: con rostro de joven, mujer, adulto mayor y persona con discapacidad”, buscará motivar el reconocimiento, valoración y visibilización de distintos sectores de la sociedad, con base en las propuestas y la resolución de conflictos.

Por último, la ponencia “Ciudadanos: comprometidos, participativos y en red”, visibiliza el trabajo de hombres y mujeres en favor del bien común y “en sinodalidad”.

Durante la tarde los participantes conformarán 10 grupos de discusión en torno a dimensiones diversas relacionadas con el tema central, desde una perspectiva crítica, propositiva y movilizadora de la acción. Al momento de la inscripción a través del formato que se adjunta en esta nota, cada participante indicará la mesa.

Ciudadano: y ejercicio del poder; Ciudadano: espiritualidad, y discernimiento político; Ciudadano: con narrativa de país; Ciudadano: escuela y comunidad. Educación y escuelas de ciudadanía; Ciudadano: y los servicios públicos; Ciudadano: y la salud comunitaria; Ciudadano: y salud mental; Ciudadano: sinodalidad, cohesión social, y trabajo en red; Ciudadano: y voluntariado; Ciudadano: participación cultural y ciudadana.

Adicionalmente, representantes de las organizaciones Tupinambá (Amazonas), A.C. Oportunidad, Creemos Alianza Ciudadana y Prepara Familia expondrán sus experiencias en torno a la construcción de país y la resolución de problemas en el ámbito de los derechos indígenas, el mejoramiento de las condiciones de vida de los jóvenes, la participación política y la defensa del derecho a la salud de niños, niñas y adolescentes, “a partir de un sentido esperanzador y movilizador”. 

Niños realizarán #60minutosporlapaz 

Desde las diversas regiones de Venezuela participarán los niños de las escuelas asociadas a la AVEC, Fe y Alegría y otras redes educativas populares, públicas y privadas, con la iniciativa “60 Minutos por la Paz” con reflexiones e iniciativas culturales y musicales vinculadas a la paz y ciudadanía. Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes serán protagonistas en las redes sociales y a través de un Canal de Whatsapp con videos y los hashtags #60minutosporlapaz y #constructoresdepaz2024.

INSCRIPCIONES. – Para participar en el XIII Encuentro de Constructores de Paz, los organizadores invitan a completar el siguiente Formulario de Inscripción.

Hacia el final de su mensaje, el Padre Alfredo Infante recordó lo expresado por Jesús: “Bienaventurados los que construyen la paz, porque serán llamados hijos de Dios”.

Con nota de prensa de Ramón Pérez/Fundación Centro Gumilla

Sigue todas nuestras entrevistas y la información que se produce desde las regiones uniéndote a nuestros canales de Telegram y WhatsApp.