¿Está entrando el 'Pacto Verde' europeo en una zona gris? | Euronews
PUBLICIDAD

¿Está entrando el 'Pacto Verde' europeo en una zona gris?

¿Está entrando el 'Pacto Verde' europeo en una zona gris?
Derechos de autor euronews
Derechos de autor euronews
Por Julian GOMEZ
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Defendido por unos, criticado por otros, el Pacto Verde en la lucha contra el cambio climático ha generado un acalorado debate en toda la Unión Europea en los últimos meses. Nuestro reportero Julián López ha viajado a dos de los países donde el debate ha sido más apasionado.

PUBLICIDAD

El 'Pacto Verde', un conjunto de iniciativas políticas, planea que la UE sea neutra en carbono y alcance cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050.

Sin embargo, su aplicación efectiva está resultando complicada en distintos sectores económicos.

En la República Checa, las principales preocupaciones proceden de la industria. El Gobierno checo quiere reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 30% para 2030. Algunas grandes fábricas de acero dicen que ya están trabajando en ello. Pero otras tienen dificultades.

"La política del Pacto Verde afecta negativamente a nuestro negocio, especialmente a nuestra competitividad, porque esta normativa no existe fuera de la UE. Es una cuestión de fijación de políticas. De si las autoridades checas y europeas quieren que la industria exista -o no- y cómo lo quieren", afirma Jaroslav Seifrt, director general de una PYME que produce cada año 50.000 toneladas de cristalería de Bohemia.

Los costes sociales asociados al Pacto Verde parecen atormentar a un país que ha sufrido un declive constante de su tejido industrial. Los trabajadores temen pagar un alto precio por la falta de preparación para esta transición verde:

"Como ideal, el Pacto Verde está bien. Si Europa fuera un planeta aparte en el Sistema Solar, sin duda estaríamos a favor", afirma Peter Zegzulka, dirigente sindical del sector siderúrgico. "Pero, por desgracia, Europa emite aproximadamente el 8% de las emisiones totales del mundo al año. Así que si las emisiones en Europa se redujeran un 50%, entonces... ¿dónde se reduciría el 96% restante?".

Los trabajadores checos quieren políticas del Pacto Verde que mantengan la producción y el empleo. Las ONG se preguntan cómo garantizar que su aplicación sea socialmente justa.

Mientras tanto, en Irlanda el debate se centra sobre todo en la agricultura. El Gobierno ha pedido al sector que reduzca sus emisiones de efecto invernadero en un 25% para 2030. Los agricultores temen que la única forma posible de alcanzar ese objetivo sea sacrificando sus rebaños.

"La agricultura se ve como un blanco fácil. Es mucho más fácil deshacerse de las vacas que de los coches o de la industria", se quejaba Gearoid, propietario de una de las cerca de 135.000 granjas repartidas por todo el país".

La agricultura se ve como un blanco fácil. Es mucho más fácil deshacerse de las vacas que de los coches o de la industria.
Gearoid Maher
Agricultor

Temores similares provienen de otra actividad agrícola tradicional irlandesa, el corte de turba. Irlanda sigue permitiendo que miles de personas que viven cerca de ciénagas corten turba en sus propiedades para uso doméstico como calefacción.

Bajo la presión del Pacto Verde y las directivas medioambientales, esta tolerancia podría llegar a su fin. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya ha condenado a Irlanda por no proteger lo suficiente sus ecosistemas de turberas. Los usuarios locales temen el fin de su tradición.

Dos niños del condado de Antrim ayudan a subir la cosecha de turba de las turberas del Ulster, Irlanda del Norte, el 5 de septiembre de 1933.
Dos niños del condado de Antrim ayudan a subir la cosecha de turba de las turberas del Ulster, Irlanda del Norte, el 5 de septiembre de 1933.Len Puttnam/AP

Las asociaciones ecologistas irlandesas comparten los temores del sector agrario. Pero sostienen que renunciar al Pacto Verde no es una opción real: los esfuerzos deben repartirse equitativamente.

"¿Cuándo fue el mejor momento para plantar un árbol? Hace 20 años. ¿Cuándo es el segundo mejor momento? Ahora", dijo Oisín Coghland, director djecutivo de 'Amigos de la Tierra Irlanda'. "Cuanto antes empecemos la transición, cuanto antes nos centremos en la transición, mejor nos irá a todos".

La lucha por ser el primer continente climáticamente neutro en 2050 se ha convertido en un candente debate político y social en toda la Unión Europea. Más allá de las elecciones europeas, el Pacto Verde aún tiene por delante una acalorada hoja de ruta.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

El responsable de Economía de la UE no se arrepiente de nada a pesar de la reacción negativa al acuerdo ecológico

El turismo sostenible no solo es posible, es necesario

¿Se puede cocinar sin contaminar? Este horno solar ha conquistado a los chefs con estrella Michelin