Mitología del comic y un épico giro de guion: atento a la película de M. Night Shyamalan que llega a RTVE Play
Enlaces accesibilidad

Mitología del comic y un épico giro de guion: atento a la película de M. Night Shyamalan que llega a RTVE Play

  • Dirigida por el reconocido director M. Night Shyamalan (El sexto sentido), famoso por sus sorprendentes giros de guion
  • El Protegido (2001), ya disponible en RTVE Play

Por
Samuel L. Jackson en 'El Protegido'
Samuel L. Jackson en 'El Protegido'

Si eres un amante del cómic, el arranque de El Protegido, (2001) considerada una de las mejores películas del género de superhéroes de todos los tiempos, no te dejará indiferente. La historia comienza con un prólogo que es pura mitomanía: "Cada tebeo tiene una media de 35 páginas y 124 ilustraciones. El precio de un único número oscila entre un dólar y 140.000. En Estados Unidos se venden 172.000 cómics al día. Unos 62.780.000 al año. Un coleccionista de tebeos posee una media de 3.312 números y pasaría aproximadamente un año de su vida leyéndolos". La película, dirigida por M. Night Shyamalan, que ya venía de haber arrasado en taquilla con El sexto sentido, plantea la ilusión de que el universo del comic pueda penetrar en la realidad de nuestras vidas y la toma de conciencia de un superhéroe.

Protagonizada por Samuel L. Jackson y Bruce Willis, la película plantea una lucha entre héroes y villanos, pero se aleja de todo maniqueísmo. Bruce se mete en la piel de un hombre que trata de comprender quién es y qué ha pasado tras convertirse en el único superviviente de un accidente de tren mortal. Buscando respuestas, un desconocido irrumpe en su vida, el hombre de cristal.

Samuel L. Jackson y Bruce Willis en 'El Protegido'

Samuel L. Jackson y Bruce Willis en 'El Protegido'

Su curiosa campaña de promoción

El Protegido, es un inquietante thriller sobrenatural lleno de suspense que te perseguirá incluso después de su sorprendente final. Parte de la magia de aquel "giro" de guion se debe a la mano de Night Shyamalan, un cineasta que ha impreso su mirada autoral en el mainstream hollywoodiense en diversos universos de superhéroes, ciencia ficción o incluso películas de época. Recordemos que él está detrás de películas tan aclamadas como la ya citada El sexto sentido, pero también Señales, El bosque, Múltiple o su reciente La trampa, que se estrenará este 2024. En todas ellas hay una marca inconfundible, sus inesperados giros finales. En el caso de El Protegido, la película desarrolló a partir únicamente de la primera tercera parte del guion original. El cineasta dijo que no sentía ninguna conexión con los dos últimos tercios del texto y decidió tirarlos a la basura.

Pero para que un buen giro de guion se mantenga a raya, se necesita una campaña cuidadosa. Actualmente estamos acostumbrados a que los trailers sean tan ricos en detalles que terminen por destripar la trama. Sin embargo, en 2001, la campaña de promoción de El Protegido no pudo ser más misteriosa. Cuando la gente acudió a las salas, lo hizo movida sobre todo por el éxito de la anterior película de Shyamalan y con la única información que proporcionaba el tráiler, compuesto únicamente por un plano con zoom en el que un médico informa a Bruce Willis de su condición de único superviviente tras un accidente ferroviario. Nada más. Muchos ni si quiera sabía que era una película de superhéroes.

Bruce Willis es el único superviviente de un accidente de tren en 'El protegido'

Bruce Willis es el único superviviente de un accidente de tren en 'El protegido'

¿Qué fue del niño de la película?

Nacido en 1987, Spencer Treat Clark tenía 13 años cuando realizó la película que le lanzaría a la fama, como Lucius en el clásico Gladiator. El joven logró buena críticas y solo unos años después de trabajar con Ridley Scott paso a convertirse en otro joven atormentado en El Protegido. Su carrera en el cine siguió en varios filmes de renombre, entre ellos la ganadora de varios premios Oscar, Mystic River (2003), bajo la dirección de Clint Eastwood. Ya de adolescente le pudimos ver en Loverboy (2005), Mucho ruido y pocas nueces (2012) o El último exorcismo 2 (2013). Sin embargo, nunca terminó de ver el cine como una meta y siguió formándose hasta licenciarse en Ciencias Políticas. Ha pasado el tiempo, ahora cuenta con 37 años. Ya no es el jovencito de la película, vive apartado de la gran pantalla, pero algunos rumores apuntan a que podría hacer algún tipo de papel en la esperada Gladiator 2.

Spencer Treat Clark, más conocido por su papel de Lucius en 'Gladiator'

Spencer Treat Clark, más conocido por su papel de Lucius en 'Gladiator'

La saga: ¿Cuántas películas de El Protegido hay?

15 años después de estrenar El Protegido, M. Night Shyamalan sorprendió a todos con Múltiple con la que iniciaba una inesperada saga de héroes y villanos que tiene su punto de partida en esa primera entrega con Bruce Willis y Samuel L. Jackson del año 2000. En el caso de Múltiple, Shyamalan introdujo otro tipo de “superhombre”, se trata de Kevin Wendell Crumb (James McAvoy) un joven que convive con veintitrés personalidades distintas dentro suyo. La tercera parte de la trilogía de David Dunn, el único superviviente de un terrible accidente de tren, se completó con Glass, casi 19 años después de su inicio. De momento, no te pierdas el inicio de la saga y una de las mejores películas de superhéroes de la historia. ¡Ya disponible en RTVE Play!