Reaparece en video Iván Márquez, cuya muerte se especulaba
sábado 1  de  junio 2024
COLOMBIA

Reaparece en video "Iván Márquez", cuya muerte se especulaba

Al exguerrillero de las extintas disidencias de la FARC, se le había dado por muerto en 2022, luego de un supuesto ataque de una facción rival

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

BOGOTÁ- Iván Márquez, una figura conocida dentro del extinto grupo guerrillero colombiano FARC, cuya muerte se había especulado previamente, reapareció en un video divulgado este sábado, respaldando las propuestas del gobierno del presidente Gustavo Petro. Esto ocurre mientras una facción rebelde disidente, liderada por Márquez, ha decidido iniciar conversaciones.

Márquez, un rebelde de línea dura que se rearmó tras firmar el histórico acuerdo de paz de 2016 con las FARC, estaría al frente de la facción conocida como Segunda Marquetalia, con unos 1.663 combatientes según inteligencia militar.

En julio pasado, medios locales especularon sobre su muerte luego de que sufriera un atentado en Venezuela en 2022. Sin embargo, el gobierno desmintió esas versiones y en marzo la policía anunció que se encontraba en Colombia.

En un video de 16 minutos, un fragmento del cual fue compartido por el periódico El País este sábado, se puede ver a Márquez vestido con una camisa y gafas.

La autenticidad de la grabación sigue sin ser verificada.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Horadelaverdad/status/1789379679087935740&partner=&hide_thread=false

"Apoyo a la constituyente de Gustavo Petro"

Numerosos medios locales volvieron a compartir el metraje en sus plataformas de redes sociales, supuestamente como parte de las intervenciones en el foro binacional "Territorio de Paz, Vida y Biodiversidad" en Puerto Carreño, departamento de Vichada (este de Colombia), fronterizo con Venezuela.

"Una constitución bolivariana para Colombia sería una idea extraordinaria", se escucha decir a Luciano Marín, el verdadero nombre de Márquez, refiriéndose a la propuesta de Petro de convocar a una Asamblea Constituyente.

"Instamos al gobierno nacional a hacer todo lo posible para garantizar la presencia de constituyentes de la periferia para que puedan ser escuchados en la magna asamblea", agrega Márquez.

El exguerrillero Luciano Marín, el verdadero nombre de Márquez, es buscado por docenas de órdenes de arresto en Colombia y Estados Unidos por delitos que incluyen narcotráfico y cientos de asesinatos.

El líder guerrillero participó en las negociaciones en La Habana antes del tratado de 2016 que desmovilizó a la mayor parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Regresó brevemente a la vida civil y fue elegido senador hasta que anunció públicamente su regreso a la clandestinidad en agosto de 2019.

El regreso de Márquez a las armas representó un golpe significativo para el proceso de paz que reintegró a miles de exrebeldes a la vida civil, tras la disolución de lo que una vez fue la mayor fuerza guerrillera de las Américas.

En febrero, el gobierno de Petro y la facción disidente Segunda Marquetalia liderada por Márquez anunciaron el inicio de un diálogo, sin especificar una fecha.

Petro, el primer oficialista en gobernar Colombia, también está en conversaciones con el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN). Las negociaciones con el Estado Mayor Central (EMC), otra facción que se apartó del acuerdo de 2016, han fracasado desde que el gobierno rompió un alto al fuego el 17 de marzo tras el asesinato de una mujer indígena a manos de rebeldes.

FUENTE: AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar