Polémica y dudas en la Asamblea por la notificación del juicio político al exministro Juan Zapata
Lunes, 03 de junio de 2024

Polémica y dudas en la Asamblea por la notificación del juicio político al exministro Juan Zapata

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

15 May 2024 - 17:11

El legislador del PSC pidió información sobre el correo electrónico que utiliza el exministro Juan Zapata, puesto que él niega que haya recibido una notificación formal de su juicio político.

Polémica en la Asamblea por la notificación del juicio político al exministro Juan Zapata

Autor: Roberto Rueda

Actualizada:

15 May 2024 - 17:11

El asambleísta del PSC, Carlos Vera, esperaba este 15 de mayo una respuesta de Fiscalización a su pedido de información sobre el correo de Juan Zapata. - Foto: Roberto Rueda / Primicias.

El legislador del PSC pidió información sobre el correo electrónico que utiliza el exministro Juan Zapata, puesto que él niega que haya recibido una notificación formal de su juicio político.

En la Asamblea Nacional existe dudas sobre la correcta notificación al exministro del Interior, Juan Zapata, con el inicio del juicio político, que se sigue en su contra y está en etapas finales.

A través de una carta pública el exfuncionario del gobierno de Lenín Moreno asegura que nunca fue notificado oficialmente, más allá de los reportes que han hecho los medios de comunicación al respecto.

Ante la falta de respuesta y presentación de las pruebas de descargo, la Comisión de Fiscalización decidió continuar el juicio político con Zapata "en rebeldía". Él asegura que no le han dejado defenderse.

Al respecto, se pronunció este 15 de mayo de 2024 el asambleísta interpelante, Carlos Vera Mora, del Partido Social Cristiano (PSC), quien pidió a la secretaría de la comisión que le certifique el correo electrónico utilizado para notificar a Zapata.

Ese dato se cotejará con la información que el exfuncionario ha dado a entidades como la Contraloría General del Estado, el Ministerio de Trabajo, el Consejo de Participación Ciudadana e incluso a la Policía, de la que Zapata fue miembro.

De esa forma, Vera espera determinar si existió un error en la notificación. O más bien si el interpelado no está diciendo la verdad, lo que podría acarrear incluso una acusación por perjurio, puesto que Fiscalización asegura que no hubo errores.

Las consecuencias

El asambleísta Vera prefiere no adelantar un criterio sobre la polémica, pero reconoce que si se determina que hubo un error de los diferentes filtros de la Asamblea Nacional, se debería tomar decisiones.

"Pudiese ser que, si existiese una situación de este tipo, la comisión, evidentemente, tendrá que valorar a qué momento procesal regresa el juicio político, si ese fuese el caso", dijo el legislador socialcristiano.

Ese es precisamente el pedido que hace Zapata en su misiva: "Que se retrotraigan (retrocedan) todas las actuaciones del proceso hasta el momento de la primera notificación por parte de la Comisión de Fiscalización".

Aunque en la Ley Orgánica de la Función Legislativa no se contempla esta posibilidad, y tampoco incluye el procedimiento a seguir en caso de detectarse un error en la notificación.

Etapas finales

En este momento, la Comisión de Fiscalización se encuentra trabajando en la elaboración del informe del juicio político en el que, eventualmente, se recomendará al pleno la censura de Zapata.

El plazo para entregar el informe concluye el 17 de mayo y deberá ser votado por los comisionados, antes de ser enviado al pleno de la Asamblea.

Aunque la comisión podría pedir una prórroga de cinco días más para la elaboración del informe que no es vinculante.

Vera considera que mientras no se determine si se cumplió o no con el correcto procedimiento de notificación, lo correcto sería que el tema no llegue al pleno.

"No podemos aventurar al pleno de la Asamblea Nacional a una situación en la que no se ha velado lo que establece la norma y la Constitución de la República".

Carlos Vera, asambleísta del PSC

Luego de Zapata, la Comisión de Fiscalización, con Pamela Aguirre, de la Revolución Ciudadana, a la cabeza, tiene urgencia de iniciar el juicio político contra la fiscal, Diana Salazar.