Órgano Judicial SE INICIA SEMINARIO APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS - Órgano Judicial
  • Instagram

  • Youtube


SE INICIA SEMINARIO APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS



El Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) Dr. César Augusto Quintero Correa - Escuela Judicial, la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial y la Oficina Regional para América Central y el Caribe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, organizan el seminario “Aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, dirigido a magistrados y jueces, en las instalaciones del ISJUP, la mañana de este martes 14 de mayo.

Le correspondió a la magistrada de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, Ariadne Maribel García Angulo, dar las palabras de apertura quien manifestó lo siguiente: “Esta actividad académica se da con la finalidad de fortalecer el conocimiento sobre el origen, significado y alcance del derecho internacional de los derechos humanos, teniendo como norte reforzar las herramientas con que cuentan las y los operadores de justicia en la aplicación del derecho internacional de los derechos humanos”.

“La Unidad de Acceso a la Justicia y Género realiza ingentes esfuerzos en la formación de las y los operadores de justicia, especialmente en materia de derechos humanos, por lo que aspiramos, en esta oportunidad, que al finalizar esta jornada de capacitación las y los participantes hayan adquirido el conocimiento práctico sobre el origen, el propósito, y el alcance del derecho internacional de los derechos humanos; que estén más familiarizados con esta temática y con los principales tratados universales de derechos humanos y sus modos de implementación”, manifestó la magistrada García Angulo.

También estuvieron en esta actividad académica, el magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes (vicepresidente de la CSJ y presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral), y la magistrada Angela Russo de Cedeño (de la Sala Primera de lo Civil).

En este primer día de jornada participan como expositores de manera presencial Andrés Sánchez, Félix Gómez, y Carlos Urquilla quien expondrá de manera virtual. La temática utilizada en el módulo n° 1 es la siguiente: ¿Qué son los derechos humanos?, Derecho internacional de los derechos humanos I, Derecho internacional de los derechos humanos II, y Limitaciones al ejercicio de los derechos humanos.

Es importante manifestar, que para mañana miércoles 15 de mayo a las 8:00 a.m., continuará el módulo n° 2 con los siguientes temas: Incorporación del derecho internacional en los ordenamientos jurídicos nacionales: El caso de Panamá, a cargo del profesor de la Universidad Católica Santa María La Antigua, Julio César Pérez Martínez; y la Aplicación del derecho internacional de los derechos humanos en los juzgados: Casos prácticos, el cual será disertado por Valerie Paulet y Sonia Espallargas.

En el acto inaugural también estuvieron presentes la directora del ISJUP-Escuela Judicial, Dra. Ana Zita Rowe López; el representante de la Oficina Regional para América Central y el Caribe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), Alberto Brunori; la jefa de Unidad de Acceso a la Justicia y Género, Yazmín Cárdenas, magistrados de Tribunales Superiores, jueces, servidores judiciales, entre otros.  

La misión de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, es trabajar para la protección de todos los derechos humanos para todas las personas, habilitar a las personas en la realización de sus derechos, y ayudar a aquellos responsables de defender dichos derechos y de esta manera garantizar su aplicación.

  

 

 

       



Galería de Imagenes


Redes Sociales

© 2023 Órgano Judicial . Todos los derechos reservados.