Seis logos universales diseñados por grandes artistas
SOSTENIBILIDAD

De Chupa Chups a CaixaBank: seis logos famosos diseñados por grandes artistas

Tiempo de Lectura: 4 minutos

De Chupa Chups a CaixaBank: seis logos famosos diseñados por grandes artistas
Avatar

CaixaBank

14 Mayo, 2024


La identidad de las marcas se expresa a través de los logotipos, unos símbolos que, en ciertos casos, alcanzan la categoría de auténtico arte. Al menos, no hay duda de que es así cuando sus autores son artistas de la talla de Salvador Dalí, Eduardo Chillida o Joan Miró. Estos son algunos de los logos más famosos que fueron diseñados por artistas universales.

Chupa Chups, por Salvador Dalí

El que es uno de los logos más reconocibles es, en realidad, un rediseño que se ejecutó en apenas una hora sobre una servilleta de papel.

Claro que quien lo hizo fue Salvador Dalí, un artista universal de genio indiscutible. Se lo encargó la empresa Chupa Chups en 1969 para apoyar la expansión internacional de la marca.

Las aportaciones de Dalí fueron determinantes para que la imagen de la margarita envolviendo el nombre de la marca se convirtiera en un icono mundial.

Según explica Brandemia, el artista propuso utilizar un solo color rojo sobre fondo amarillo, utilizar el contorno de una flor para envolver el logotipo y situar el símbolo en la parte superior del envoltorio. Una marca que ha llegado a estar presente en 164 países e incluso ha orbitado alrededor de la Tierra a bordo de la estación MIR.

Dreamworks Records, por Roy Lichtenstein

La compañía Dreamworks, fundada por David Geffen, Steven Spielberg y Jeffrey Katzenberg, llegó a poner en marcha su propio sello discográfico.

Buscaba una imagen para esta rama de actividad y decidió apostar fuerte: se lo encargó a uno de los mayores artistas pop americanos, Roy Lichtenstein, famoso por sus obras inspiradas en el cómic y la publicidad.

De hecho, la imagen que diseñó en 1996 para Dreamworks Records consistía en dos figuras musicales enmarcadas dentro de un bocadillo de cómic. Fue una de las últimas obras de Roy Lichtenstein, quien falleció solo un año más tarde.

Universidad del País Vasco, por Eduardo Chillida

Era el año 1982 y la Universidad del País Vasco buscaba un símbolo que la ayudara a identificarse. La Junta de Gobierno de la institución decidió encargárselo al genial escultor Eduardo Chillida, uno de los artistas españoles más universales e influyentes del siglo XX.

El artista ya había participado previamente en alguna campaña de apoyo a la creación de una universidad propia del País Vasco, para la que había diseñado un símbolo. Entonces, decidió retomarlo y donarlo de manera altruista.

El resultado fue un árbol negro abrazando un espacio blanco, que identificaría a la UPV desde entonces. Se trata de un diseño que conecta de manera metafórica con el simbolismo del árbol de la ciencia, la creación de conocimiento y su difusión, y que recuerda a su icónico conjunto escultórico Peine del viento.

Bauhaus, por Oskar Schlemmer

El logo de una de las escuelas de diseño más influyentes del mundo, la Bauhaus alemana, fue diseñado por Oskar Schlemmer, un artista total de la vanguardia alemana que se incorporó a su cuerpo docente como profesor de distintas disciplinas.

Schlemmer fue un reconocido pintor y escultor, pero fue conocido especialmente por revolucionar la danza con su Ballet Triádico, estrenado en 1922 en Stuttgart (Alemania). En él, tres bailarines realizaban movimientos mecánicos y se intercambiaban 18 disfraces diseñados por el artista. Estos trajes inspirarían posteriormente el vestuario de David Bowie durante su época como Ziggy Stardust.

Turespaña, por Joan Miró

El primer símbolo abstracto creado por un artista y utilizado para identificar la marca de un país acaba de cumplir 40 años. El sol que Joan Miró diseñó para Turespaña ha contribuido decisivamente a consolidar la imagen exterior de un país que, a principios de los años 80, quería mostrarse al mundo como una democracia dispuesta a recibir a todo aquel que quisiera disfrutar de su clima y sus playas.

Cuando recibió el encargo en 1983, el artista no se encontraba bien de salud, por lo que acordó utilizar elementos de otras obras anteriores. Así, el sol procede de la imagen de una exposición del artista en 1968 y las letras, del cartel oficial del Mundial de Fútbol de 1982. El resultado fue tan espectacular y eficaz que nunca se ha modificado.

CaixaBank, también por Joan Miró

También la famosa estrella de CaixaBank es obra de Joan Miró y, como el logo de Turespaña, se ha convertido en un símbolo inmediatamente reconocible que sigue funcionando a la perfección décadas después de su diseño.

Fue en el año 1979 cuando “la Caixa” decidió encargar al pintor catalán una obra suya que pudiera exhibir en su sede central de Barcelona y que, al mismo tiempo, permitiera extraer algún elemento que la entidad pudiera utilizar como logotipo. Entonces, Miró pintó en un cuadro la estrella azul de cinco puntas, acompañada por un punto amarillo y otro rojo. Posteriormente, la incluyó en un gran tapiz que realizó en colaboración con Josep Rollo.

Se trata de un símbolo que encarnaba los valores de la marca, su espíritu innovador, su compromiso con la sociedad a través de la promoción del arte y la cultura y los territorios de origen de la entidad. Un logotipo eterno con el que los clientes de la entidad se siguen identificando 45 años después.

Acepto las condiciones de uso.