Uber, Didi y Cabify entran a investigación en Colombia por parte de la SIC: ¿Qué pasó?
Transporte

Uber, Didi y Cabify entran a investigación en Colombia por parte de la SIC: ¿Qué pasó?

Investigan a Uber, Didi y Cabify en Colombia

Por una supuesta infracción en el régimen de libre competencia, la Superintendencia de Industria y Comercio investigará a Uber, Didi y Cabify en Colombia.

Las plataformas de transporte han logrado hacerse un importante ‘espacio’ en Colombia, gracias a las diferentes ventajas y alternativas que ofrecen. Al tiempo que esto avanza, la vigilancia de estas empresas por parte de los organismos pertinentes, también.

En ese sentido, se conoció una investigación que abrió la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) contra las reconocidas plataformas Uber, Didi y Cabify en Colombia. Esto, con el fin de determinar si estas habrían incurrido en competencia desleal administrativa.

Complementando lo anterior, parece que las plataformas investigadas habrían promovido la prestación de servicios de transporte en incumplimiento de la regulación del sector y en condiciones que habrían generado ventajas competitivas en beneficio de los prestadores que están vinculados a las empresas.

Uber, Didi y Cabify en investigación: ¿Por qué?

Respecto a esto, la SIC identificó que, Uber, Didi y Cabify habrían promovido la prestación ilegal de servicios de transporte, al haber ejercido una influencia determinante en la organización, planificación y prestación de esos servicios mediante conductores y autos no autorizados para su fin.

Parece que, se les habría permitido acceder a la prestación del servicio sin cumplir con las condiciones, definir la capacidad transportadora disponible y establecer la localización geográfica de los servicios, el cálculo de las tarifas, el recaudo, la comisión de la plataforma y la determinación de los ingresos de los conductores.

De acuerdo con lo mencionado por la SIC, esta infracción podría “poner en riesgo la seguridad e integridad de los usuarios, pues la regulación también está orientada a garantizar condiciones adecuadas para la prestación del servicio.”

Así las cosas, la investigación se centrará en un análisis minucioso sobre el respeto de las normas que protegen la libre y leal competencia, por lo que no se enfocará en establecer si las plataformas prestan directamente el servicio de transporte, debido a que no se relaciona con el objeto de las actuaciones administrativas.

De llegar a comprobarse que Uber, Didi y Cabify incurrieron en competencia desleal, las tres plataformas podrían enfrentarse a multas de hasta 100.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).

LE PUEDE INTERESAR: Bogotá refuerza señalización en zonas de fotomultas: que no lo vean “mal parqueado”


Sandy García Tarazona.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD