Brutal accidente de tránsito en Bogotá: un taxi, dos motos y una volqueta estuvieron involucrados - Infobae

Brutal accidente de tránsito en Bogotá: un taxi, dos motos y una volqueta estuvieron involucrados

El siniestro vial, que quedó registrado en las redes sociales, ocurrió en la localidad de Kennedy, en el sur de la ciudad

Guardar

Nuevo

El accidente al parecer habría sido producto de la imprudencia y del estado de ebriedad del conductor del taxi - crédito Colprensa
El accidente al parecer habría sido producto de la imprudencia y del estado de ebriedad del conductor del taxi - crédito Colprensa

Durante la mañana, la tranquilidad de la avenida Guayacanes con calle 42 Sur, en la localidad de Kennedy, fue abruptamente interrumpida por un grave accidente de tránsito que involucró a un taxi, dos motocicletas y una volqueta.

Según informes preliminares, el conductor del taxi, que aparentemente se encontraba bajo los efectos del alcohol, habría ignorado la señal de semáforo en rojo, desencadenando la colisión.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La emergencia atrajo a numerosos ciudadanos que se apresuraron a prestar asistencia a los afectados, causando una considerable interrupción del flujo vehicular en esta concurrida arteria de la capital. En respuesta al incidente, las autoridades del Distrito desplegaron varias ambulancias para atender a los posibles heridos.

Al parecer el conductor del taxi se encontraba en estado de alicoramiento - crédito @OscuraColombia/X

Aunque las imágenes del accidente muestran la magnitud del impacto y el estado destrozado de los vehículos implicados, hasta el momento, la información oficial sobre las identidades y el número exacto de los lesionados sigue siendo incierta. No obstante, se reporta que, milagrosamente, ninguno de los involucrados ha sufrido heridas de gravedad que pongan en riesgo sus vidas.

En redes sociales quedó registrado la magnitud del choque entre los vehículos - crédito @OscuraColombia/X

Las autoridades ya están en el lugar de los hechos, realizando las investigaciones pertinentes para esclarecer las circunstancias exactas que llevaron a este lamentable suceso. Además, se espera que este incidente sirva como un recordatorio severo sobre los peligros de conducir bajo la influencia del alcohol y la importancia de respetar las señales de tránsito.

Este accidente pone nuevamente en la mira los temas de seguridad vial y responsabilidad ciudadana en la capital, donde el respeto por las normas de tráfico es crucial para preservar la vida y la integridad física de todos los usuarios de la vía.

Es de recordar que la Ley de Alcohol Cero, Ley 1696 de 2013, penaliza la conducción bajo efectos del alcohol, definiendo multas y sanciones según el grado de embriaguez, medido por el nivel de alcohol en sangre. Las penas incluyen multas desde 30 hasta 150 salarios mínimos legales diarios vigentes, suspensión de la licencia de conducción entre 3 y 25 años, y la inmovilización del vehículo, variando la severidad conforme al grado de alcoholemia detectado durante la prueba realizada por las autoridades.

Qué consecuencias puede tener el licor a la hora de conducir

Estos son los efectos negativos que le produce el licor a las personas que intentan manejar bajo la influencia de los tragos - crédito Shutterstock 162
Estos son los efectos negativos que le produce el licor a las personas que intentan manejar bajo la influencia de los tragos - crédito Shutterstock 162

Conducir bajo los efectos del alcohol es una de las principales causas de accidentes de tránsito con consecuencias fatales en Colombia y en el mundo. La ingesta de alcohol antes o durante la conducción compromete seriamente la capacidad del conductor para operar un vehículo de manera segura, aumentando significativamente el riesgo de incidentes en las vías.

El alcohol afecta negativamente la coordinación motora, el tiempo de reacción, la percepción visual y la capacidad de atención del conductor. Estos efectos pueden llevar a decisiones peligrosas como exceso de velocidad, incapacidad para responder adecuadamente en situaciones de emergencia, ignorancia de señales de tráfico y una falta general de control sobre el vehículo.

La reducción en el tiempo de reacción es particularmente crítica; incluso pequeñas cantidades de alcohol pueden retrasar los reflejos. Esto significa que el tiempo que le toma a un conductor reconocer una situación peligrosa y reaccionar adecuadamente se incrementa, lo cual puede ser la diferencia entre evitar un accidente y estar involucrado en uno.

Además, el alcohol reduce la capacidad de un conductor para juzgar las distancias y los velocidades correctamente, aumentando la probabilidad de choques por alcance, colisiones en intersecciones y accidentes al tomar curvas. También hay una mayor tendencia a participar en comportamientos de riesgo, como el exceso de velocidad y la conducción agresiva.

La conducción bajo la influencia del alcohol no solo pone en riesgo la vida del conductor sino también la de los pasajeros, peatones y otros conductores en la vía.