Templo de Santa Cruz: Palada Inicial será el sábado 8 de junio
Noticia

Templo de Santa Cruz: Palada Inicial será el sábado 8 de junio con personalidades invitadas

Dicha ceremonia se transmitirá en los centros de estaca de Santa Cruz, Montero y Trinidad, Beni, para que todos los miembros puedan ser testigos de esta histórica ceremonia.

Después de casi cuatro años de haber sido anunciado por el presidente Russell M. Nelson, la construcción del Templo de Santa Cruz, Bolivia, en la Conferencia General del 4 de octubre de 2020, el servicio de palada inicial se llevará a cabo el sábado 8 de junio de 2024 a las 16:00. El élder Jorge F. Zeballos, presidente del Área Sudamérica Noroeste, presidirá el evento y ofrecerá una oración dedicatoria.

La asistencia al terreno de casi dos hectáreas será únicamente por invitación y de acuerdo al protocolo establecido por la iglesia, se invitará a personalidades conocidas de la política, instituciones, académicas, interreligiosas y medios de comunicación, para que la comunidad se entere que La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, construirá en la ciudad un templo sagrado, que es considerado La Casa del Señor, donde se realizan ceremonias sagradas que unen a las familias por tiempo y la eternidad.

En lo que respecta a los miembros de la Iglesia que están ansiosos por participar de la ceremonia y a fin de que de manera masiva sean testigos de este hecho histórico, se ha previsto la transmisión en directo a los centros de estaca de la ciudad capital, Montero y la estaca de Trinidad, Beni. Allí podrán invitar a sus amigos y familiares a presenciar el inicio simbólico de las obras civiles del edificio. Más información al respecto recibirán de sus líderes del sacerdocio.

El Templo de Santa Cruz, Bolivia, será el segundo en el país; el primero fue construido en Cochabamba y dedicado en abril del 2000 por el presidente de la Iglesia Gordon B. Hinckley y el tercero será el Templo de La Paz, anunciado en la Conferencia General de octubre de 2021.

Los misioneros comenzaron a enseñar el evangelio de Jesucristo en la Misión Andina, en noviembre de 1964 y dos años después, llegaron al departamento de Santa Cruz, organizando la Rama 1 en una casa alquilada en la Av. Velarde casi Irala. Allí se bautizó el primer miembro de la iglesia en Santa Cruz, Douglas Barrios. Posteriormente se dividió y se creó la Rama 2 en la Av. Suárez Arana. Los misioneros se trasladaron a Vallegrande, Camiri y Montero donde realizaron una obra proselitista que rindió sus frutos al convertir a los primeros miembros de la iglesia que posteriormente fueron los líderes locales, sirviendo como presidentes de rama. A partir de la década del 70 creció el evangelio y se constituyó el primer distrito que a la postre con las siete ramas de Santa Cruz y Montero se convirtió en la Estaca Santa Cruz. Un año después, se dividió en las estacas Cañoto y Paraíso.

Hoy en día, Bolivia es el hogar de más de 225 000 Santos de los Últimos Días en más de 270 congregaciones. En Santa Cruz hay 11 estacas y 67 congregaciones y dos misiones, con una membresía que supera los 50 000 miembros.

Nota sobre la Guía de Estilo:Al publicar noticias o reportajes sobre La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, tenga a bien utilizar el nombre completo de la Iglesia la primera vez que la mencione. Para más información sobre el uso del nombre de la Iglesia, visite nuestraGuía de estilo.