Bajo la carretera que lleva al pueblo más emblemático de Inglaterra había una sorpresa: una estación de servicio romana

Bajo la carretera que lleva al pueblo más emblemático de Inglaterra había una sorpresa: una estación de servicio romana

Un equipo de arqueólogos dio con un hallazgo que se da muy pocas veces en la vida: una serie de artefactos del pasado y una estación de servicio romana

Untitled Design 1 Copy 1
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Bajo una carretera de lo que hoy es uno de los pueblos más emblemáticos y encantadores de Reino Unido, los Cotswolds, parece que hace cientos de años hubo una estación de servicio muy particular. Un grupo de arqueólogos acaba de dar con un hallazgo extraordinario: un asentamiento romano… con piezas que datan de hasta hace 12.000 años.

Una estación de servicio romana.  Actualmente, Ermin Street, la carretera entre Roman Cirencester y Gloucester, al noroeste de Londres, conduce a los Cotswolds, pero ahora sabemos que en la antigüedad también se trataba de un asentamiento romano muy especial. Los arqueólogos dicen haber dado con una “estación de servicio”, un enclave que sugieren que se utilizó para ayudar a las personas que viajaban por la carretera para, quizás, usarlo como establo para pasar la noche, o cuidar e incluso intercambiar sus caballos.

B20da8f0 0c63 11ef Bec5 B37f68ae2668 Jpg La estatuilla de Cupido encontrada

Cotswolds y su pasado romano. El enclave de este último hallazgo tiene un pasado marcado a fuego con los romanos. Allí se ha encontrado una gran casa de campo de la época romana (en la zona de Chedworth), uno de los anfiteatros romanos más grandes de Gran Bretaña construido a principios del siglo II (a las afueras de Cirencester), y los restos de una gran villa con patio romano cerca de Witney.

Piezas de todas las épocas. En el hallazgo de lo que fue una carretera romana han encontrado piezas de muchos momentos históricos de la humanidad, entre otros, un limpiador de uñas romano, cerámica, monedas y joyas que se exhibieron en un evento público el pasado 11 de mayo. Hablamos de auténticos tesoros que datan del Mesolítico, Neolítico, Edad del Bronce, Edad del Hierro, época romana o incluso la Segunda Guerra Mundial.

C0550d50 0d57 11ef Aa68 Bd13233843cd Jpg Broche tipo Trompeta de época romana encontrado

Una rara estatuilla de Cupido. De todas las piezas, los investigadores destacan la de Cupido, una pequeña figura de la época romana encontrada durante la fase de excavación que mide 7 cm de altura y está hecha de una aleación de cobre. Al parecer, la figura es una representación de Cupido al estilo de Hércules (que a su vez representa el poder del amor por encima de todo).

¿Y el limpiador de uñas? Sí, los romanos eran gente muy aseada y limpia. De hecho, según los arqueólogos de Oxford Cotswold, los limpiadores de uñas romanos venían en una variedad de formas. El ejemplar encontrado es un tipo distintivo que integra una cuenta de hueso en forma de disco en su cuello y su forma "tiene una distribución británica occidental pronunciada", explican.

Destino del tesoro. Los arqueólogos hablan de un hallazgo en carretera que se produce muy pocas veces en la vida. Ahora tratarán de darle contexto a la historia que hubo detrás del asentamiento y los artilugios encontrados, los cuales se transferirán al museo Corinium en Cirencester para su estudio y posterior exposición.

F4033040 0c63 11ef Bec5 B37f68ae2668 Jpg El limpiauñas encontrado, ejemplo de algunas de las herramientas de higiene utilizadas por los romanos

Segunda estación romana en Inglaterra. En mayo de 2022 se encontró un tesoro similar, lo que una vez fue una "estación de servicio" en ruinas junto a una importante ruta romana en Bishop's Stortford, Hertfordshire. Entonces también dieron con una antigua posada, una herrería y un templo para orar, además de una variedad de monedas romanas y otros artículos de metal. En este caso, como en el nuevo descubrimiento, los investigadores creen que la estación se usaba para descansar del trayecto.

Usos romanos de las estaciones. Los historiadores llevan años estudiando las estaciones de servicio romanas aparecidas en España, Italia y Britannia. Según este trabajo, su importancia estratégica se refleja en su ubicación, disposición y servicios, esenciales para la expansión romana, mucho más allá de la mera facilitación del viaje individual, y diferían notablemente de las modernas "gasolineras" por su función integral en el cursus publicus, el sistema estatal de postas del Imperio.

Así, no solo facilitaban el cambio de monturas y el descanso de los viajeros, sino que también servían como puntos críticos para la transmisión de información (la militar y la administrativa).

Imagen | Igor Krivokon

En Xataka | Los dodecaedros romanos de hace 1.700 años brotan de vez en cuando. Seguimos sin tener ni idea de para qué servían

Inicio