Estos son los primeros españoles en ser llamados a filas si España entra en guerra

Estos son los primeros españoles en ser llamados a filas si España entra en guerra

La Ley de la Carrera Militar es la norma que regula las condiciones de los 120.000 miembros que componen las Fuerzas Armadas en España.

Maniobras militares Ejército
Maniobras militares Ejército
Oliver Duch

La guerra de Ucrania ha vuelto a poner en el foco el debate sobre la reintroducción del servicio militar obligatorio en algunos países de Europa. El último país en abrir el melón del retorno de la 'mili' ha sido Italia donde fue abolida en 2005. El viceprimer ministro italiano Matteo Salvini, anunció un proyecto de ley para que los jóvenes de 18 años tengan que prestar 6 meses de servicio civil que podría incluir formación militar. De esta forma el país de la pasta y la pizza se suma otros estados europeos como Alemania o Francia, que también se han planteado su reintroducción.

En este momento solo 10 países de la UE mantienen la 'mili':  Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Lituania, Letonia, Austria, Grecia, Chipre y Estonia. En España, no hay servicio militar obligatorio desde 2001 cuando se profesionalizó el Ejército.

La Ley de la Carrera Militar es la norma que regula las condiciones de los 120.000 miembros que componen las Fuerzas Armadas en España. Fue aprobada el 19 de noviembre de 2007 y su texto se explica que "las necesidades de militares profesionales de las Fuerzas Armadas son cubiertas por militares de carrera, militares de tropa y marinería y, en determinados supuestos, por militares de complemento". Pero añade que "en aquellas situaciones de crisis en que las necesidades de la defensa nacional no puedan ser atendidas por los efectivos de militares profesionales" se incorporarán las Fuerzas Armadas los efectivos en condición de reservistas.

Los primeros ciudadanos españoles en ser llamados a filas si hay guerra

La ley indica que será el Consejo de Ministros el encargado de adoptar las medidas para llamar a filas a tres tipos de reservistas, sin distinción de sexos:

  • Reservistas voluntarios: un grupo compuesto por españoles que han solicitado acceder a esta plaza y hayan acreditado una titulación que reglamentariamente se se determina para cada categoría, ejército y, en su caso, cuerpo y especialidad.
  • ​Reservistas de especial disponibilidad: un grupo compuesto por militares que salieron del Ejército al cumplir los 45 años así como por civiles que han solicitado su adscripción a las Fuerzas Armadas.
  • ​Reservistas obligatorios: Todos aquellos jóvenes (sin distinción de sexo) que cumplan una edad comprendida entre 19 y 25 años.

El número de reservistas en España ascendía en 2022 a 3.112 voluntarios y 3.173 de especial disponibilidad. A este grupo se incorporarían los reservistas obligatorios que serían llamados a filas en último lugar, según explica el artículo 236 de la Ley de Carrera Militar. Para poder hacer este llamamiento el Gobierno debe pedir autorización al Congreso de los Diputados para la declaración general de reservistas obligatorios, a los que se reconocerá su derecho a la objeción de conciencia.

Los reservistas que declaren su objeción de conciencia a prestar servicio en las Fuerzas Armadas y en otras organizaciones con fines de interés general en las que se requiera el empleo de armas solo podrán ser asignados a organizaciones con fines de interés general en las que no se requiera el empleo de armas.

Cómo se movilizaría a los reservistas obligatorios en España

La norma para declarar reservistas obligatorios especifica el procedimiento a seguir para que el Gobierno nombre reservistas. El Ejecutivo debe remitir a cada reservista una ficha con los datos de identificación que irá acompañada de un cuestionario, que se podrá cumplimentar con carácter voluntario. En la ficha figurará lo siguiente:

  • Declaración sobre datos esenciales de la salud y estado físico, que podrá ir acompañada de certificados médicos acreditativos.
  • Preferencia en cuanto a prestar servicio en el Ejército de Tierra, en la Armada y en el Ejército del Aire y, dentro de ellos, en puestos o unidades de la Fuerza o del Apoyo a la Fuerza o en organizaciones con fines de interés general.
  • ​En su caso, declaración de objeción de conciencia

Una vez incorporados tendrán condición militar con el empleo de soldado, deberán cumplir las reglas de comportamiento del militar y estarán sujetos a las leyes penales y disciplinarias militares. Les será de aplicación el Régimen de Clases Pasivas en las mismas condiciones que a los reservistas voluntarios activados y su régimen, incluido el retributivo, se determinará reglamentariamente.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión