El exalcalde de A Coruña, Javier Losada, señala al Plan Busquets de 2006 para unir ciudad y puerto
El Español
Treintayseis
Actualidad
|
A Coruña

El exalcalde de A Coruña, Javier Losada, señala al Plan Busquets de 2006 para unir ciudad y puerto

Recuerda que el proyecto que presentó durante su mandato planteaba los mismos retos que hoy aborda el 'Plan Estratégico 2030-2050': "Apenas necesitamos actualizar su redacción a los nuevos tiempos, a las nuevas formas", asegura
El exalcalde de A Coruña, Javier Losada
Gobierno de España
El exalcalde de A Coruña, Javier Losada
Ofrecido por:

El exalcalde de A Coruña, Javier Losada, anima a las administraciones públicas a "tener memoria" en su columna de opinión A Coruña, la ciudad marítima del siglo XXI publicada este sábado en Quincemil. Lo hace al hilo de la noticia de que el Ayuntamiento trabaja en la creación del 'Plan Estratégico 2030-2050', un proyecto que dirigirá la exsecretaria de Estado de Transportes y expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera.

Losada apunta que las líneas estratégicas del plan —impulsar una nueva movilidad, apostar por la sostenibilidad y potenciar la economía, entre otros— son cuestiones que buscan "hacer una ciudad de la que sentirse orgulloso, hacer una ciudad en la que desear vivir, hacer la mejor ciudad posible".

No obstante, señala que "todo es presente y futuro, pero mirando de reojo al pasado" y pone de ejemplo el Plan Busquets de 2006, un proyecto presentado durante su mandato. "Muchas de esas respuestas están ahí, en nuestra retina, apenas necesitamos actualizar su redacción a los nuevos tiempos, a las nuevas formas… porque muchos de los retos son los mismos que nos planteamos en su día", garantiza en su columna.

“A Coruña, la nueva ciudad marítima en el puerto”

El plan fue dirigido por el urbanista Joan Busquets y planteaba ya en el 2006 la creación de una estación intermodal. Asimismo, el documento abordaba también proyectos que comienzan a desbloquearse en pleno 2024, como es la Cuarta Ronda de A Coruña o la conexión ferroviaria con Langosteira.

"Con los muelles liberados, la ciudad crecía en superficie y era hora de definir usos para hacer la mejor ciudad posible. Las alternativas y soluciones siguen ahí, siguen respondiendo con rigor a muchas de las preguntas que hoy se plantean de nuevo", defiende Losada. La liberalización de los terrenos portuarios permitirían, dice, la creación de espacios públicos, comerciales, empresariales, y administrativos, entre otros.

No se ha olvidado el exalcalde de la vivienda: "uno de los grandes retos, que hoy algunos, por fin, ven como una necesidad después de años de inanición o demonización".

Los terrenos portuarios como "un barrio más de la ciudad"

El socialista Javier Losada ha remarcado también las posibilidades que se abren en las dársenas interiores: "No es suelo sin más, ni verde sin sentido, ni cemento porque sí. Es hacer que la ciudad llegue al mar, por fin por ambas orillas. Es hacer ciudad".

Para el actual consejero del Consejo de Estado de España, resulta crucial dejar de hablar de la relación ciudad-puerto y de la integración del puerto en la ciudad. "Ya es una realidad, ya no hay vuelta atrás, ya no hay otra forma de entender la ciudad", sostiene en su columna de opinión.

"El reto es, y el éxito será, que a las generaciones futuras les ocurra lo mismo que a los jóvenes de hoy cuando les hablan del Ensanche, y no entienden, porque para ellos el Ensanche es un barrio más de la ciudad", explica Losada que anima a que el Plan Busquets, que cumple 18 años, por fin "eche a andar".

Actualidad