Los velocistas argentinos y un Iberoamericano histórico
Atletismo

Los velocistas argentinos y un Iberoamericano histórico

Argentina sumó tres medallas: una dorada, una plateada y otra de bronce, en las pruebas de velocidad del campeonato realizado en Cuiabá, Brasil.

  • 14/05/2024 • 07:57

El seleccionado de atletismo obtuvo seis medallas en el Campeonato Iberoamericano de Cuiabá, Brasil, donde participaron más de 500 atletas de 24 países. Elián Larregina fue el velocista más destacado, tras ganar la medalla dorada para Argentina en los 400 metros después de más de 50 años.

Larregina corrió los 400 metros en 45.27 y se quedó con la medalla dorada y estableció un nuevo récord nacional. El portugués Omra Elkhatib (45.46) y el colombiano subcampeón olímpico Anthony Zambrano (46.05), completaron el podio. El logro del joven de 24 años toma aún más valor si se lo pone en perspectiva histórica, ya que es el primer título argentino en esta prueba en Iberoamericanos y el primero en eventos internacionales, desde el de Andrés Calonge en el Sudamericano de Quito en 1969.

“Se dio una carrera bastante rápida, me sentí muy cómodo. Y a partir de los 200 me animé a salir y, la verdad, que muy contento por cómo se dio la carrera. Ahora tengo pensado ir para Europa y ver si puedo competir allá para afirmar la clasificación para los Juegos”, expresó Larregina desde Brasil.

 

“Elián demuestra otra vez que es un talento sin techo, puede lograr mucho más de lo que viene logrando con el apoyo y seguimiento necesario para dar ese salto. El objetivo es estar en París 2024 y estamos trabajando en eso, trataremos de conseguir alguna competencia en Europa para poder terminar de concretar la clasificación”, explica su entrenador, Javier Morillas, sobre la actuación del suipachense, quien sumará importantes puntos para el ranking de clasificación olímpica que hoy lo tiene dentro de los 48 que obtienen la plaza.

Otro velocista que tuvo una actuación histórica fue Juan Ciampitti. El joven de 24 años obtuvo la medalla plateada en los 200 metros con un tiempo de 20.48, segunda marca histórica nacional. Así, se convirtió en el tercer argentino en subirse al podio iberoamericano en esta prueba detrás de los segundos puestos de Luis Vienna (Madrid 1962) y Carlos Gats (Mar del Plata 1994).

“Es un orgullo conseguir una medalla para Argentina, en la carrera busqué salir fuerte y seguir al resto. Sabía que yo siempre en la recta me siento bien, así que solo pensaba en alcanzarlos y pasar a todos los que tenía adelante. La verdad que me sentí bien, fue una buena marca y quedé cerca del récord argentino, así que lo vamos a ir a buscar”, comentó Ciampitti.

Para el entrenador Javier Morillas, “Juan es una de las revelaciones de los últimos años en velocidad: hizo la segunda marca histórica en los 200 metros en una final, tras una definición que fue súper emotiva porque estaba sexto entrando a la recta principal”.

 

Ciampitti también integró la posta 4x100 metros que se quedó con la medalla de bronce, cuarto podio Iberoamericano de Argentina en esta prueba tras los de 1962, 1996 y de 2008. El oriundo de Lincoln obtuvo, junto a Franco Florio, Tomás Mondino y Daniel Londero, el tercer puesto en la posta con un tiempo de 39.85, para terminar detrás de Brasil (39.19) y Colombia (39.23).

“El Ibero para nosotros es muy importante. Competir con los europeos siempre nos ayuda a mejorar y los resultados en el área de velocidad fueron muy buenos. Desde mi lugar, le digo a los chicos que hay que ir escalón por escalón y que las buenas actuaciones nos acercan a los objetivos. Venimos cumpliendo un ciclo con buenos resultados desde los ODESUR de Paraguay” explica Morillas, responsable técnico del área de velocidad de la CADA (Confederación Argentina de Atletismo).

Las buenas actuaciones nacionales en la pista de la Universidad Federal de Mato Grosso también tuvieron las medallas de Fedra Luna y Carolina Lozano, en los 3.000 metros: plateada y bronce, respectivamente; y el bronce de Lozano en los 5.000 metros llanos. Además, Nazareno Sasia fue cuarto en el lanzamiento de bala y sumó buenos puntos para el ranking de clasificación olímpica.