Qué puesto ocupa Mark Zuckerberg en el ranking mundial de las personas más ricas del mundo - Infobae

Qué puesto ocupa Mark Zuckerberg en el ranking mundial de las personas más ricas del mundo

Desde los inicios en su habitación universitaria en Harvard hasta alcanzar la cima del sector tecnológico, su patrimonio se multiplicó exponencialmente y ahora es de 177.000 millones de dólares

Guardar

Nuevo

Mark Zuckerberg es el cuarto hombre más rico del mundo (Reuters)
Mark Zuckerberg es el cuarto hombre más rico del mundo (Reuters)

Mark Zuckerberg, fundador de la conocida empresa Meta Platforms —anteriormente Facebook—, se ha establecido como una de las figuras más influyentes en el mundo tecnológico desde la creación de esta red social en 2004.

Desde los inicios en su habitación universitaria en Harvard hasta alcanzar la cima del sector tecnológico, Zuckerberg ha liderado la expansión de su empresa hacia diversos horizontes, incluyendo la realidad virtual y las aplicaciones de comunicación, con el objetivo de construir y dominar el concepto del metaverso. Esta visión estratégica ha transformado a Meta Platforms en un conglomerado tecnológico de alcance mundial, subrayando el papel de Zuckerberg como un visionario en la era digital.

Qué puesto ocupa Mark Zuckerberg en el ranking de las personas más ricas del mundo de la Revista Forbes

El presidente y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, testifica en una audiencia del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes en Washington, EE. UU (Reuters)
El presidente y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, testifica en una audiencia del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes en Washington, EE. UU (Reuters)

Según la Revista Forbes, Mark Zuckerberg, el fundador de Meta, anteriormente conocido como Facebook, ocupa el cuarto lugar en el ranking de las personas más ricas, con una fortuna valorada en 177.000 millones de dólares. Meta, la compañía que agrupa a plataformas de gran influencia como Instagram y WhatsApp, ha sido un factor clave en este logro.

Este empresario, que ha sido una figura revolucionaria en el internet desde la creación de Facebook, ha visto cómo sus innovaciones en el mundo digital han impactado significativamente en su patrimonio neto. La fusión de plataformas bajo el conglomerado de Meta, incluyendo servicios populares entre millones de usuarios, refleja una estrategia de expansión y diversificación en el sector tecnológico. La capacidad de Zuckerberg para integrar estas plataformas en un ecosistema digital unificado ha sido crucial en su ascenso dentro de la lista de individuos más acaudalados.

Además del impacto que ha tenido la creación y expansión de Facebook, Instagram y WhatsApp, el cambio de marca a Meta simboliza la visión de futuro de Zuckerberg hacia el metaverso, una apuesta por una nueva dimensión de la realidad virtual. Este giro estratégico no solo subraya la evolución de la empresa sino también el potencial de crecimiento en nuevas áreas tecnológicas.

Cómo hizo Mark Zuckerberg su fortuna

Mark Zuckerberg inició su trayectoria hacia la creación de una de las fortunas más notables del mundo tecnológico mientras era estudiante en la Universidad de Harvard (EFE)
Mark Zuckerberg inició su trayectoria hacia la creación de una de las fortunas más notables del mundo tecnológico mientras era estudiante en la Universidad de Harvard (EFE)

Zuckerberg inició su trayectoria hacia la creación de una de las fortunas más notables del mundo tecnológico mientras era estudiante en la Universidad de Harvard. Exhibiendo un marcado interés y habilidad en el desarrollo tecnológico, lanzó proyectos clave que le abrió camino hacia el éxito. Entre estos, “Facemash”, catapultó a Zuckerberg al centro de la atención de sus compañeros, y permitió a los usuarios evaluar el aspecto físico de sus colegas. Este proyecto, junto a “CourseMatch”, una herramienta diseñada para asistir en la selección de cursos basada en las decisiones de otros estudiantes, subrayaron su capacidad para conectar digitalmente a las personas basado en intereses y actividades comunes.

La creación de Facebook en 2004 representó el punto de inflexión definitivo en su carrera. Originalmente concebida como una red social para estudiantes de Harvard, la plataforma experimentó una expansión explosiva, y alcanzó usuarios a nivel global. Zuckerberg lideró esta expansión, introduciendo innovaciones significativas como el botón “Me gusta”, las páginas de negocios y un feed de noticias que revolucionaría la forma en la que las personas interactúan en línea.

La estrategia de crecimiento de Facebook también incluyó adquisiciones clave, destacándose la compra de Instagram en 2012 por aproximadamente 19 mil millones de dólares. Estas adquisiciones no solo ampliaron la influencia de Facebook en el ámbito de las redes sociales y la mensajería instantánea, sino que también permitieron a la compañía alcanzar a una audiencia más joven y diversa, consolidando su posición como líder en el mundo digital.

El éxito y crecimiento de Facebook catapultaron a Zuckerberg al estatus de multimillonario, uno de los más jóvenes en alcanzar esta marca tras la salida a bolsa de la empresa en 2012. Su influencia se extendió más allá del ámbito empresarial, incursionando en la filantropía con la creación de la Iniciativa Chan Zuckerberg, junto a su esposa Priscilla Chan, con el propósito de enfrentar desafíos globales en sectores como la educación y la salud.

El CEO de Meta con su esposa Priscilla Chan recibiendo el año 2023. (Instagram)
El CEO de Meta con su esposa Priscilla Chan recibiendo el año 2023. (Instagram)

Al cierre del año 2022, Mark Zuckerberg, fundador de la red social Facebook, alcanzó la posición número 23 en el listado de multimillonarios de Bloomberg, marcando su peor clasificación en los últimos ocho años, con un patrimonio valorado en 51.900 millones de dólares. Este monto representa el 0.618% del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos y el 1.53% de la fortuna combinada de las 500 personas más acaudaladas del mundo, según destaca Marketing4Ecommerce en sus análisis.

A lo largo de 19 años desde su creación, Facebook ha implementado una serie de innovaciones y servicios que han propulsado su crecimiento dentro del ámbito digital. Zuckerberg permitió que desarrolladores externos contribuyeran con aplicaciones a la plataforma, lo cual incluye juegos populares como Candy Crush, Mafia Wars, y Pet Society que atrajeron a nuevos usuarios y fomentaron la interacción dentro de la red. Asimismo, se adelantó a otras redes sociales al introducir sistemas avanzados para la gestión de publicidad pagada, permitiendo a los anunciantes optimizar sus campañas de forma efectiva.

Además, Facebook ha sabido adaptarse a las demandas y necesidades de sus usuarios al ofrecer servicios como Facebook Marketplace para compras y ventas, así como opciones de seguridad como el botón “Estoy bien” para situaciones de emergencia o catástrofes. Estas funcionalidades han contribuido a fortalecer la lealtad de sus usuarios hacia la plataforma. Por otro lado, Zuckerberg ha diversificado sus inversiones al adquirir plataformas como WhatsApp e Instagram, las cuales, aunque inicialmente no representaban una competencia directa, se han convertido en complementos valiosos dentro del ecosistema de Meta, conglomerado al que ha renombrado su conjunto de plataformas y servicios.

Cuáles son las empresas que maneja en la actualidad Mark Zuckerberg

Mark Zuckerberg en un encuentro con el CEO de LG, William Cho, y el Presidente de Home Entertainment Company, Park Hyoung-sei (Europa Press)
Mark Zuckerberg en un encuentro con el CEO de LG, William Cho, y el Presidente de Home Entertainment Company, Park Hyoung-sei (Europa Press)

Meta Platforms, anteriormente conocida como Facebook, ha emergido como una de las corporaciones tecnológicas más relevantes a nivel mundial. El cambio de nombre se oficializó el 28 de octubre de 2021, y marcó un hito en la evolución de la empresa fundada en 2004 por Mark Zuckerberg y otros cuatro estudiantes de la Universidad de Harvard. Este conglomerado hoy no solo incluye a Facebook, sino también a una diversidad de empresas adquiridas a lo largo de los años, demostrando su expansión y ambición en el sector tecnológico. Con una visión enfocada hacia el desarrollo del metaverso, Zuckerberg y su equipo buscan consolidar su posición en la nueva realidad virtual.

La trayectoria de este gigante tecnológico comenzó con la creación de Facebook, una red social que rápidamente se posicionó como una de las plataformas de comunicación digital más usadas en el mundo. A lo largo de los años, Meta Platforms ha ido incorporando a su cartera una serie de empresas de distintas áreas, desde aplicaciones de mensajería instantánea hasta desarrollos de realidad virtual. Entre estas adquisiciones se encuentran Instagram, adquirida en 2012, WhatsApp en 2014, y Oculus VR, también en 2014. Estos movimientos evidencian la estrategia de diversificación y expansión de Meta, más allá de su núcleo original como red social.

Más allá de estas conocidas adquisiciones, el portafolio de Meta incluye empresas de diversa índole. Atlas Solutions y LiveRail, por ejemplo, se enfocaron en el marketing digital y la monetización de videos respectivamente, aunque algunas de estas empresas ya dejaron de operar, como es el caso de Atlas Solutions en 2018. La apuesta por tecnologías innovadoras se refleja en la compra de CTRL-labs en 2019, que desarrolla tecnología para controlar dispositivos mediante señales cerebrales, y Beat Games, un estudio de videojuegos, mostrando el interés de Meta por la integración de la tecnología y el entretenimiento. Otros nombres en su lista incluyen Giphy, Onavo, y Mapillary, abarcando campos que van desde la analítica web hasta la creación de mapas.

La expansión internacional también es parte de la estrategia de Meta Platforms, como lo demuestra su inversión en Jio Platforms, una compañía tecnológica india, consolidando su presencia en uno de los mercados más grandes y de rápido crecimiento en el mundo. La diversidad de las empresas bajo el paraguas de Meta refleja una clara intención de dominar distintas facetas del mundo tecnológico, desde las aplicaciones de comunicación hasta la realidad virtual y el análisis de datos.

<br/>