Archivos de tanques pesados alemanes de la 2ª Guerra Mundial

Archivos de tanques pesados alemanes de la 2ª Guerra Mundial

 Archivos de tanques pesados alemanes de la 2ª Guerra Mundial

Mark McGee

Reich alemán (1942-1945)

Tanque pesado - 489 construidos

El Tiger II, a menudo conocido como King Tiger o incluso Bengal Tiger (Königstiger) fue el tanque operativo más grande y pesado del ejército alemán en la Segunda Guerra Mundial. Desarrollado como sustituto del Tiger I, su función era ser el tanque pesado capaz de romper una línea enemiga y aplastar sus defensas y tanques en el proceso. Sin embargo, en realidad, el tanque resultó ser una carga para el ejército alemán.sobrecargado sistema de producción de armamento alemán y sobre la logística militar necesaria para apoyarlo, con más Tiger II destruidos por sus propias tripulaciones que por los Aliados. Cuando el Tiger II encontró al enemigo y estuvo operativo para el combate prestó un buen servicio al Ejército alemán y demostró ser un oponente formidable de frente con una combinación de excelente cañón y blindaje pesado. Estas ocasiones,El Tiger II simplemente no cumplió la promesa de ser un carro de combate pesado y nunca superó sus deficiencias técnicas, pero sigue siendo capaz de cautivar la imaginación de entusiastas, modelistas e historiadores por igual.

Orígenes

El Tigre I fue, de hecho, un trabajo apresurado, que reunía piezas de otros programas para poder entregar un tanque pesado funcional con un cañón de 8,8 cm (L/56). Por lo tanto, sirvió como un parche para que la industria alemana desarrollara un tanque pesado con características mejoradas. Este nuevo tanque pesado tenía que tener un blindaje mejorado con respecto al Tigre I, ser a prueba de los avances soviéticos en potencia de fuego antitanque y ser resistente a los ataques de las fuerzas armadas soviéticas.El Tiger II, por lo tanto, no era el producto de un apuro como el Tiger I, sino un esfuerzo concertado para diseñar un tanque más grande y mejor, capaz de satisfacer las necesidades del ejército alemán en el futuro a corto y medio plazo. La mejor protección sería proporcionada por una combinación de blindaje más grueso que el Tiger I y la inclinación de la parte superior del tanque.La potencia de fuego mejorada debía venir en forma de un cañón más largo de 8,8 cm capaz de alcanzar las velocidades de boca mucho más altas necesarias para penetrar blindajes soviéticos más gruesos y mejores. Las dos empresas Porsche y Henschel recibieron esta tarea crucial.

El primer intento de instalar un cañón Kw.K. L/71 de 8,8 cm en la torreta de un carro de combate fue un proyecto conjunto llevado a cabo por las empresas Fried Krupp A.G. de Essen y Porsche a partir de octubre de 1941, conocido por Porsche como "Panzerwagen-Project 'Tiger'" (y más tarde como Typ 101, Typ 180 y Typ 181). El nombre oficial de Wa. Prüf. 6 (Waffen Prüfungsamt - Oficina de Pruebas de Armamento Número 6, conEn febrero de 1942, cuando se cursaron los pedidos de producción, el VK45.02(P2) era el responsable del diseño del tanque. Los problemas de producción, en concreto con los motores y la suspensión diseñados por Porsche, hicieron que el proyecto se cancelara en noviembre de 1942 sin que se produjera. El plan había sido un tanque con un blindaje inclinado (55 grados) de 80 mm de grosor en el glacis y del mismo grosor en los laterales.Esto, combinado con una movilidad decente y el cañón de 8,8 cm, iba a proporcionar un tanque pesado al ejército alemán.

El Typ-180 diseñado por Porsche de octubre de 1941 a noviembre de 1942 Fuente: Jentz y Doyle

En noviembre de 1942, una tercera empresa había entrado en la producción del nuevo tanque pesado, Henschel und Söhne. En abril de 1942, esta empresa ya había estado trabajando en el VK45.01(H) armado con el Kw.K. L/56 de 8,8 cm y el Kw.K. L/70 de 7,5 cm y utilizó estos conocimientos para trabajar en un diseño que montara el Kw.K. L/71 de 8,8 cm.

Su diseño inicial, conocido como VK45.02(H), fue rápidamente sustituido por un diseño mejorado conocido como VK45.03(H) que utilizaba muchas de las piezas diseñadas para el VK45.01(H). El diseño del VK45.03(H) se inició en octubre de 1942, pero, en febrero de 1943, Henschel recibió instrucciones de rediseñar el VK45.03(H) para incorporar en su lugar tantas piezas como fuera posible del diseño del M.A.N. para el Panther II.

Los inicios de la torreta

A partir del 26 de mayo de 1941, con la demanda de Hitler de un proyectil perforante para el cañón de 8,8 cm capaz de derrotar 100 mm de blindaje a 1.500 m, se iniciaron los trabajos de diseño para satisfacer la demanda. El 21 de junio de 1941, un día antes del comienzo de la Operación Barbarroja, el Wa. Prüf. 6 solicitó a Porsche que investigara la posibilidad de instalar un cañón Flak 41 de 8,8 cm en la torreta que se estaba diseñando para el VK45.01(P) (conEn septiembre de 1941, Porsche informó de que sólo cabía el Kw.K. L/56 de 8,8 cm. El resultado fue que se tuvo que diseñar una nueva torreta para alojar un cañón de 8,8 cm. más largo, y este diseño se finalizó el 20 de enero de 1942, basándose en el deseo de un manto de cañón estrecho que presentara un área de tiro más pequeña.

Esta torreta, diseñada para el VK45.02(P2) (también conocido como Typ-180) por Porsche, fue aprobada por el Wa. Prüf. 6 y tenía un diseño totalmente nuevo sin compatibilidad con ninguna torreta anterior. La forma curvada (45 grados de inclinación superior y 30 grados de inclinación inferior) de la placa frontal de 100 mm detrás del manto de fundición tenía como objetivo reducir el área presentada a un posible enemigo. El blindaje lateral y trasero de la torreta fuepara que coincidiera con el casco, con placas de 80 mm de grosor, siendo la placa trasera desmontable para poder acceder al cañón para su extracción/reemplazo. Es importante señalar que las secciones curvadas del blindaje para esta torreta no se fundieron, sino que se fabricaron planas y luego se forjaron en una forma curvada y luego se soldaron entre sí para proporcionar resistencia adicional. Este proceso no estuvo exento de problemas. El compuesto PP793La chapa del blindaje procedía de Krupp y fue moldeada mediante forja en caliente pero, durante el proceso de moldeado, la mitad de las torretas desarrollaron grietas donde la chapa estaba más curvada y estirada. A pesar de que Krupp pidió que se repararan, simplemente se les ordenó que rellenaran las grietas con soldadura, recalentaran las torretas y luego las enviaran a pruebas de tiro.

Torreta temprana

Los contratos de producción de 100 torretas VK45.02(P2) fueron firmados el 4 de febrero de 1942 por el Wa. Prüf. 6 con la planta de Krupp en Essen, aunque todavía había discusiones y planes con respecto a las modificaciones. Sin embargo, el diseño básico de la torreta estaba esencialmente establecido, y las primeras torretas para el Tiger II seguirían de cerca este diseño original para la VK45.02(P2).

Todas las torretas para los vehículos fueron el resultado del trabajo de Krupp como único diseñador, incluyendo VK45.02(H), VK45.02(P), y VK45.03(H). Cabe destacar que el VK45.02(P2) se denominaba simplemente VK45.02(P) (sin el '2') desde marzo de 1942. La única diferencia tangible entre las torretas VK45.02(P) (anteriormente conocidas como VK45.02(P2)) y VK45.03(H) era el uso de motores eléctricos.giro de torreta en el modelo (P) y giro hidráulico en el modelo (H).

El giro hidráulico dependía de la potencia del motor y, dependiendo de la velocidad del motor, la torreta podía girar 360 grados entre 36 segundos (a 1.000 rpm) y 19 segundos (a 2.000 rpm). Como el motor estaba limitado a 2.500 rpm, es probable que la torreta pudiera girar un poco más rápido ~14-16 segundos para 360 grados de rotación. En una emergencia, la torretala rotación podría aumentar aún más.

El primer lote de torretas, fabricadas por Krupp originalmente para el proyecto VK45.02(P2), ahora cancelado, no se desperdició y se modificó con un mecanismo de avance hidráulico en lugar del mecanismo de avance eléctrico. Posteriormente se montaron en los primeros 50 chasis VK45.03 de Henschel. A menudo se ha hecho referencia a ellas, incorrectamente, como las torretas "Porsche". La torreta posterior, también común yincorrectamente denominada torreta "Henschel", se conoce propiamente como "Serien-turm" (torreta de producción en serie) y se montó en todos los cascos VK45.03(H) posteriores (número de vehículo 51 en adelante). Sin embargo, ambas torretas fueron diseñadas y construidas por Krupp, por lo que el uso de "Henschel" o "Porsche" para describir las torretas es incorrecto. La primera torreta era la "Krupp VK45.02(P2) turm" y la segunda la "Krupp VK45.02(P2) turm".es la "Krupp VK45.03 Serien Turm", aunque Henschel se refiere a esta última torreta como "Neue Turm- Ausführung Ab.48 Fahrzeug" (en español: "Nueva torreta para el modelo que comienza con el vehículo 48"), lo que sugiere que un par de esas 50 torretas utilizadas podrían haber estado destinadas originalmente a otros fines, como pruebas de tiro, pero en su lugar se utilizaron en tanques de producción.

El primer Krupp VK45.02(P2) Turm (Versuchsturm) en una vagoneta de la fábrica de Krupp. La torreta está siendo preparada para las pruebas. Cabe destacar la plataforma (Drehbühne) situada debajo de la torreta que giraba con la torreta proporcionando una plataforma estable sobre la que la tripulación de la torreta podía manejar el cañón. La prominente protuberancia en el lado izquierdo de la torreta fue eliminada en el Serien-Turm. El pequeñocírculo bajo la parte superior de la cúpula es un puerto de pistola de máquina (Maschinenpistole - Geschützluke) Fuente: Jentz y Doyle

Disposición del blindaje en la torreta Krupp VK45.02(P2) (las primeras 50 torretas para el Tigre Ausf.B). El accesorio en el interior del techo de la torreta es el seguro de desplazamiento del cañón. Fuente: Jentz y Doyle.

El blindaje de la torreta tampoco era homogéneo en estas primeras torretas. La torreta original VK45.02(P) utilizaba 3 placas de techo en la torreta: delantera, central y trasera. La parte central, que albergaba la cúpula y las escotillas, tenía un grosor de 40 mm, pero los paneles delanteros y traseros sólo tenían un grosor de 25 mm. Las torretas instaladas en la Versuchs-Serie conservaron estas secciones de 25 mm de grosor, pero cuando las otras torretas entraron en uso,Esas secciones de 25 mm de grosor se recortaron y se sustituyeron por placas de 40 mm.

Torreta de producción

La segunda torreta, que se conocería como Serien-Turm, comenzó su andadura el 19 de agosto de 1942 con conversaciones entre el Wa. Prüf. 6 y representantes de Krupp. El diseño inicial de Krupp fue modificado por orden del Wa. Prüf. 6 para reducir el tiempo de mecanizado, aunque se mantuvo el método de construcción, utilizando placas entrelazadas de 80 mm de espesor. El 10 de diciembre de 1942 se llevaron a cabo nuevos desarrollosLos muñones del cañón (Schildzapfen) se desplazaron más hacia delante para reducir el tamaño de las aberturas frontales para la ametralladora y la óptica. Otros cambios fueron la incorporación de un ventilador de 12 m3/min en la parte trasera del techo de la torreta para evitar la acumulación de humos y un nuevo sellado del cañón para evitar la entrada de agua cuando el vehículo estaba sumergido con el cañón elevado.a 14 grados. El requisito de sumergibilidad no se relajó hasta mediados de 1944, cuando se descubrió que el puente de ingeniería estándar de 16 toneladas podía transportar el Tiger II, momento en el que se requería vadear a una profundidad de sólo 1,8 m.

El motor de la torreta sufrió más cambios y se mejoró. Ahora era capaz de girar la torreta a 8 d/s y 12 d/s a 1.750 y 3.000 rpm del motor, respectivamente. Más tarde se añadió el requisito de girar a 6 d/s cuando el motor estaba en ralentí.

Para el 15 de enero de 1943, se consideró la posibilidad de cambiar el blindaje de la torreta de 100 mm curvado a 100 mm a 20 grados (esto interfería con las escotillas del techo del casco para el conductor y el cargador), o a 150 mm en la parte delantera de la torreta, lo que añadía 300 kg de peso, o incluso a 180 mm de espesor inclinado hacia atrás a 50 grados, lo que añadiría 500 kg. Estas complicaciones hicieron que se recomendara mantenerla forma curvada del frente de la torreta, aunque se podrían modificar los laterales. Se podrían eliminar los laterales curvados con la protuberancia bajo la cúpula del comandante en el lado izquierdo. En lugar de una placa de 80 mm de grosor con un ángulo de 30 grados, las placas laterales podrían estar a 21 grados. La eliminación de la protuberancia simplificaría la fabricación, aunque el peso aumentaría en 400 kg. El grosor de la placa también tendríapara mantener el mismo nivel de protección, aunque esto añadiría 500 kg adicionales. Como parte de la eliminación de la protuberancia en el lateral de la torreta, la cúpula del comandante también se desplazó 50 mm a la derecha, hacia la línea central de la torreta. Como referencia, la torreta del Tiger I armada con el L/56 de 8,8 cm pesaba sólo 11.000 kg, mientras que, en diciembre de 1943, la torreta del Tiger I armada con el L/56 de 8,8 cm pesaba sólo 11.000 kg, mientras que, en diciembre de 1943, la torreta del Tiger I armada con el L/56 de 8,8 cm pesaba sólo 11.000 kg.El VK45.03(H) equipado con el L/71 de 8,8 cm pesaba 13.500 kg.

Diseño de Krupp dibujado por los ingenieros de Henschel para la nueva torreta del VK45.03(H), fechado el 3 de junio de 1943 Fuente: Jentz y Doyle

El resultado final fue una torreta de frente plano con la placa frontal inclinada hacia atrás 10 grados y las esquinas inferiores recortadas para no interferir con las escotillas del techo del casco. Los laterales se habían inclinado hacia atrás 20 grados, lo que eliminaba la protuberancia en el lado izquierdo de la torreta, aunque los laterales de la torreta seguían teniendo 80 mm de grosor. Esta Serien-Turm, como se la conocía, también era ligeramente asimétrica,ya que el lado izquierdo está inclinado hacia fuera 20 mm más que el derecho para tener en cuenta la posición de la cúpula.

Disposición del blindaje en el Krupp Serien-Turm para el Tiger II. Fuente: Jentz y Doyle.

Hubo numerosos cambios menores en el Serien-Turm durante la producción, pero el más notable fue la cúpula del comandante (Panzer-Führerkuppel). La cúpula original del Serien-Turm era una versión modificada de la utilizada en el Tiger I, pero con 15 mm adicionales recortados de la base para que pudiera encajar en el techo de 40 mm del Serien-Turm, donde se soldaba en su lugar. Esta fue reemplazada, en agosto de 2008, por una cúpula de 40 mm.1944, por un nuevo modelo de cúpula fijada al tejado mediante pernos que facilitaba mucho su reparación y sustitución.

Cúpula original del Comandante del Serien-Turm (izquierda) que fue soldada en su lugar y (derecha) la cúpula posterior a agosto de 1944 de un diseño simplificado que fue atornillada en su lugar. Fuente: Adaptado de Jentz y Doyle.

A partir de julio de 1944, se soldaron ganchos de eslabones de oruga de repuesto a los laterales del Serien-Turm, suficientes para llevar 4 eslabones por lado. La escotilla del cargador (oberer Turmlukendeckel), de 15 mm de espesor, se sustituyó en julio de 1944 por un nuevo diseño de 40 mm de espesor para eliminar un importante punto débil en el techo del Tiger II.

La escotilla de carga original de 15 mm de espesor (izquierda) fue sustituida en julio de 1944 por una nueva escotilla de 40 mm de espesor (derecha) Fuente: Jentz y Doyle

Dibujos originales de Henschel para las torretas del Tiger II con la torreta original Krupp VK45.02(P2) de frente curvo (arriba) y la torreta Serien de frente plano (abajo). Fuente: Panzer Basics

Casco

El Panzerwanne (casco blindado) para el Tiger Ausf.B comenzó como una evolución del diseño del VK45.02(H), que era esencialmente un Tiger I con el frente y los laterales inclinados. Ese diseño no tenía una bola de ametralladora montada en el casco (Kugelblende), ya que aún no se había diseñado, por lo que se iba a utilizar el mismo tipo de agujero de ametralladora "buzón vertical" en el glacis que se utilizó en los tanques Panther Ausf.D y A en la década de 1960.Fue el desarrollo del Panther por parte de M.A.N. lo que tuvo un impacto más significativo en el diseño del Tiger Ausf.B. Con el diseño del Panther en línea, el deseo era tener una gran parte en común entre el Panther y este nuevo tanque pesado. El 19 de agosto de 1942, esto tomó la forma de sugerir la instalación del motor del Panther en el VK45.02(H), lo que significaba un cambio de motor.Esto supuso una reconfiguración del casco y el frontal de doble inclinación del VK45.02(H) también fue abandonado, por lo que todo el diseño fue desechado en octubre de 1942. El siguiente diseño de Henschel, basado en el VK45.02(H) pero con modificaciones para utilizar piezas del Panther, fue el VK45.03(H).

Una nota importante en este momento es que el VK45.02(H) se denominaba Tigre II desde el 18 de septiembre de 1942, mientras que el VK45.03(H) se llamaba inicialmente Tigre III. No se denominó "Tigre II" hasta el 3 de marzo de 1943, unos 6 meses después de que el Tigre II original hubiera sido abandonado. Esta no es la única confusión de nombres, ya que el Tigre II era, y sigue siendo, conocido como el "Rey de los Tigres".Tigre" basado en un apodo de las tropas alemanas de la época, pero también "Tigre Real" en documentos británicos. Además, no fue el único vehículo designado Panzer VI Ausf.B, ya que el prototipo VK 36.01(H) también había recibido la misma designación.

El glacis del VK45.03(H) tenía sólo 100 mm de espesor en los planos del 25 de noviembre de 1942, coincidiendo con el frontal de la torreta diseñado por Krupp, pero el diseño del casco estaba lejos de estar terminado. El trabajo continuó hasta principios de 1943, con varias opciones consideradas, incluyendo un cilindro giratorio de visión directa (Fahrersehklappe - Walze) añadido al glacis para permitir al conductor ver hacia delante sin un periscopio. PorEn enero de 1943, el blindaje frontal de 100 mm se consideró inadecuado y se aumentó a 150 mm a instancias de Hitler, pero añadir más blindaje significaba más peso, especialmente en un tanque más grande. Los rebordes blindados que se extienden desde los laterales del casco delantero, cubriendo las transmisiones finales, tenían originalmente 80 mm de grosor y, junto con el engrosamiento del glacis, también se hicieron más gruesos, aumentándose a 100 mm.Junto con la mejora del glacis, este cambio añadía otros 1.760 kg al peso del tanque. El resultado era que el VK45.03(H) pesaba 68.000 kg, unas 14 toneladas más que el Tiger I de 54 toneladas.zonas urbanizadas o bosques, aún más difícil.

Estaba previsto, pero finalmente no se seleccionó, el dispositivo de visión giratoria del conductor: el Fahrersehklappe - Walze. Fuente: Panzer Basics

Un Tiger II, perteneciente al s.Pz.Abt. 503 o 509, destruido en Hungría en 1945. Esta foto muestra el método de fijación de las placas laterales al glacis, donde la explosión interna ha roto las soldaduras, y el método de enclavamiento utilizado en la construcción del casco. Fuente: Panzerwrecks 3

Otros cambios para el diseño de enero de 1943 habían rectificado el problema de la visión del conductor y le habían proporcionado un periscopio giratorio (Winkelspiegel) en el borde superior del glacis, y la adición del nuevo montaje de la ametralladora de bola (hecho por Daimler-Benz AG) en el glacis. El diseño del casco, sin embargo, no se finalizó hasta marzo de 1943, cuando la forma de la parte posterior del casco se cambió a una sola-.Esto coincidió con el cambio oficial de nombre de Tigre III a Tigre II.

En abril de 1944, los nuevos Tiger II recibieron un protector de anillo de torreta (Veränderung für Turmfugenschutzring) de 2.420 mm de diámetro alrededor del anillo del casco. Fabricado por secciones, este protector tenía 100 mm de grosor en su base, se estrechaba hasta sólo 54 mm de grosor en la parte superior y tenía 100 mm de altura.

Este Tiger II, número de serie 280031, fue terminado en mayo de 1944. Estas fotos revelan el Turmfugenschutzring de 12 segmentos. Obsérvese que el cañón de 8,8 cm sigue siendo del tipo monobloque. Este vehículo fue recuperado por los británicos y enviado de vuelta para pruebas de blindaje. Fuente: Jentz y Doyle.

Esquema de blindaje del Tiger II. Fuente: koenigstiger.ch

En los últimos meses de la guerra, se pudieron ver algunos Tiger II pertenecientes al s.Pz.Abt. 503 con eslabones de oruga adicionales fijados en el centro de la torreta e incluso en las esquinas delanteras del casco, en un esfuerzo por proporcionar protección adicional a las tripulaciones. Fuente: Schneider

Al probar el blindaje en 1944 en Kubinka, los soviéticos, comparando el Tiger II con los Tiger I, Panthers y Ferdinand capturados, no quedaron impresionados. Observaron una reducción en la calidad del blindaje (menor maleabilidad en comparación con el Tiger I y el Panther), lo que produjo muchos desconchones y grietas, agravados por soldaduras débiles en las juntas.

"Los impactos de 3-4 proyectiles perforantes o de fragmentación de alto poder explosivo procedentes de piezas de artillería de 152, 122 o 100 mm causaron grietas, desconchados y la destrucción de las costuras de soldadura de las placas de blindaje frontal del tanque, de 100-190 mm de espesor, a distancias de entre 500 y 1.000 metros. Los impactos interrumpieron el funcionamiento de la transmisión y dejaron al tanque fuera de servicio como pérdida irrevocable."

Sin embargo, a pesar de las quejas sobre la calidad, las pruebas con el cañón de 85 mm de un T-34-85 disparando los proyectiles perforantes D-5 y S-53 "no lograron penetrar las placas frontales del casco del tanque ni causar ningún daño estructural a distancias de 300 metros". Los cañones soviéticos ZIS-3 o F-34 de 76 mm tampoco pudieron penetrar ni siquiera el blindaje lateral de la torreta o el casco del tanque. Los únicos cañones de 76 mm que los soviéticos encontraron elDisparando proyectiles perforantes, estos podían penetrar el blindaje lateral del Tiger II a una distancia entre 1,5 y 2 veces superior a la del cañón soviético de 85 mm.

Cabe destacar que los soviéticos también probaron el cañón alemán Kw.K.43 de 8,8 cm de un Tiger II contra otro Tiger II. En este caso, descubrieron que el cañón alemán (que disparaba munición perforante a 1.000 m/s) tenía un rendimiento antiblindaje muy similar al de su propio cañón D-25 de 122 mm montado en el IS-2, con una penetración de blindaje de 165 mm en un ángulo de 30 grados a 1.000 m. El cañón alemán de 8,8 cm.Sin embargo, no es de extrañar que para ser un proyectil más pequeño, su potencia explosiva fuera inferior a la del proyectil AE soviético de 122 mm.

Suspensión

La suspensión del Tiger I era un sistema muy complejo de triple intercalado (Schlachtung - ruedas encajonadas) con múltiples ruedas superpuestas (Staffelung - ruedas superpuestas), lo que hacía que las reparaciones de las ruedas fueran largas y engorrosas. El VK45.03(H) simplificaría las cuestiones de la suspensión en octubre de 1942, con cada eje soportando cuatro ruedas de carretera con neumáticos de caucho que corrían sobre una vía de 760 mm de ancho siguiendo ael mismo patrón de ruedas (aunque no de triple intercalado) que en el VK45.01(H). Esto se cambió en enero de 1943, pasando a ruedas con neumáticos de acero de 800 mm de diámetro (fabricadas por Deutsche Eisen-Werke), en lugar de neumáticos de caucho, ya que esto ahorraba caucho y aumentaba la resistencia de la rueda. Para compartir piezas con el Panther II, este vehículo utilizaría las orugas de combate de 660 mm de ancho fabricadas por la empresa deRitscher-Moorburg del Panther II como sus orugas de transporte (Verladekette) y una Gelendekette (oruga campo a través) de 800 mm para el despliegue real. El trabajo adicional en las orugas continuó en julio de 1944, cuando se entregó un nuevo eslabón de oruga de una sola pieza fabricado a partir de una fundición de una sola pieza que incluía los eslabones de conexión. Esta nueva oruga, fabricada por Miag de Braunschweig, aumentó tanto la resistencia delEn marzo de 1945 se introdujo un último tipo de monocasco, el Kgs 73/800/152.

Los 9 brazos de carretera para la suspensión del Tiger II sin (izquierda), y con (derecha) las ruedas de carretera. Fuente: Trojca

Armamento

El objetivo del proyecto inicial como VK45.02(P2) era montar el formidable y fácilmente disponible cañón Kw.K. L/71 de 8,8 cm en un tanque fuertemente blindado. La primera demostración del Tiger II con este nuevo cañón tuvo lugar el 20 de octubre de 1943 en presencia de Hitler, que comparó este nuevo Tiger con el Tiger I.

Nuevo Tiger II con el Krupp VK45.02(P2) Turm de prueba disparando el cañón de 8,8 cm Kw.K.43 L/71 en algún momento de 1943. Fuente: fprado

La torreta Krupp VK45.02(P2) montaba el Kw.K. 43 L/71 de 8,8 cm junto con un único M.G.34 montado a la derecha del cañón principal, en la parte delantera de la torreta. La elevación y depresión del cañón oscilaba entre -8 y +15 grados y estaba equilibrada neumáticamente. Un segundo M.G. 34 estaba montado en la parte delantera derecha del casco, y un tercero se llevaba en un montaje antiaéreo en el techo de la torreta para los ataques aéreos.Una nota para la torreta VK45.02(P2) era que el montaje del cañón estaba descentrado 30 mm a la derecha.

La mira para el cañón principal se realizaba mediante el visor binocular Turmzielfernrohr 9b/1 (T.Z.F.9b/1) con un aumento de 2,5x y un amplio campo de visión de 25 grados (444 m de ancho de campo de visión a 1.000 m). Se proporcionaron graduaciones de alcance para el cañón principal que permitían disparar hasta 6.000 m.

Especificaciones 8,8 cm Kw.K. 43 (L/71)

Concha 8,8 cm

Pz.Gr.Patr.

39/43

8,8 cm

Pz.Gr.Patr.

40/43

8,8 cm

HIGr.

39/43

8,8 cm

Spr.Gr.

43

Peso (kg)

(Total / Shell)

22.80 / 10.16 19.90 / 7.50 15.35 / 7.65 18.60 / 9.40
Velocidad de boca

(m/s)

1,000 1,130 600 750

Rendimiento (en mm) (a 90 grados)

500 m 185 217 ~100 n/a
1,000 m 165 193 ~100 n/a
1,500 m 147 170 ~100 n/a
2,000 m 132 152 ~100 n/a

El Tiger Ausf.B también estaba equipado con un arma de defensa cuerpo a cuerpo (Nahverteidigungswaffe) montada en la torreta, que podía disparar proyectiles explosivos, de humo o de bengala. Los proyectiles de humo eran de dos tipos: Schnellnebelkerzen 39 (velas de humo rápido) o Rauchsichtzeichen orange 160 (humo naranja) para fines de ocultación y señalización. Asimismo, los proyectiles de bengala (Leuchtgeschossen R) se podían utilizar parallamar la atención o pedir ayuda. El proyectil Sprenggranatpatrone 326 Lp High Explosive estaba diseñado para proteger el vehículo de la infantería enemiga a distancias muy cortas. Se podía disparar a una distancia de hasta 10 metros y funcionaba con un retardo de un segundo. La granada explotaba en una zona situada entre 0,5 y 2 metros del suelo con un radio de fragmentación de hasta 100 m, letal para las tropas cercanas. Se lanzaron un total de 12 xSe podían llevar Schnellnebelkerzen 39, 10 x Rauchsichtzeichen orange 160 y 20 Sprenggranatpatrone 326 Lp. Todos estos proyectiles se disparaban desde un proyector que giraba 360 grados montado en un ángulo de inclinación fijo de 50 grados.

Nahverteidungswaffe (arma de defensa cuerpo a cuerpo) instalada detrás de la escotilla del cargador, en el lado derecho de la torreta Fuente: Jentz y Doyle

Dieciséis proyectiles para el cañón principal, almacenados en dos secciones de 8 en los lados izquierdo y derecho respectivamente, se guardaban en la parte trasera de la torreta. Un escudo de chapa metálica se sujetaba alrededor del compartimento de munición para proteger los proyectiles de cualquier desprendimiento de metal del interior del blindaje al ser golpeados. Equipado con la torreta Krupp VK45.02(P2), se podía almacenar un total de 78 cartuchos de munición de 8,8 cm.junto con 32 bolsas de munición de ametralladora. Cada bolsa contenía un cinturón de 150 cartuchos (4.800 cartuchos en total).

Fotos como ésta causan muchas preguntas en Internet sobre el uso de un cañón más corto de 8,8 cm. Esto no es más que el L/71 normal en posición totalmente replegada después de que la tripulación haya vaciado el cilindro recuperador y disparado el cañón para inutilizar el vehículo. Nótese que las marcas "298" y "300" en los laterales de la torreta no son marcas alemanas, sino que fueron aplicadas por las tropas soviéticas. Fuente:Panzerwrecks 3

Con la Serien-Turm, el Tiger II podía llevar un total de 84 cartuchos, 6 más que la torreta VK45.02(P2). Sin embargo, en la práctica, muchas tripulaciones optaron o recibieron la orden de no llevar munición en la torreta después de que en agosto de 1944 se pusieran de manifiesto los peligros de llevar munición en la torreta con la pérdida de Tiger II por incendios de munición en la torreta tras ser alcanzados en los costados. El resultado prácticoera un vehículo mucho menos propenso a incendiarse tras un impacto en la torreta, una reducción de la estiba de munición a 68 cartuchos, y también una pequeña reducción del peso del vehículo.

Tripulación

El Tiger Ausf.B, independientemente de la torreta que utilizara, contaba con una tripulación de cinco hombres, compuesta por un comandante, un artillero, un cargador, un conductor y un operador de radio. El comandante, sentado en la parte trasera izquierda de la torreta, controlaba la dirección general y el acoplamiento del vehículo, mientras que el artillero se sentaba delante, junto al cañón principal. El cargador, sentado en el lado derecho de la torreta, tenía la poco envidiable misión de controlar el vehículo.Dos tripulantes adicionales estaban situados en el casco, con el conductor sentado en la parte delantera izquierda, y el operador de radio sentado en la parte delantera derecha. Los dos tripulantes del casco tenían sus propias escotillas directamente encima de ellos, pero sólo el cargador y el comandante tenían una escotilla en la torreta. En caso de un incendio o un ataque rápido, los dos tripulantes de la torreta tenían sus propias escotillas directamente encima de ellos, pero sólo el cargador y el comandante tenían una escotilla en la torreta. En caso de un incendio o un ataque rápido, los dos tripulantes de la torreta tenían sus propias escotillas directamente encima de ellos, pero sólo el cargador y el comandante tenían una escotilla en la torreta.El operador de radio en el casco también tenía la función adicional de estar a cargo de la ametralladora del casco, aunque el valor de esto en combate es cuestionable. Sin embargo, su utilidad se vio ciertamente incrementada por el hecho de que tenía una mira telescópica y por lo tanto podía ser utilizada por el artillero.apuntando con precisión.

Óptica

El cañón principal utilizaba una mira binocular Turmzielfernrohr 9b/1 de 2,5 aumentos (T.Z.F.9b/1), pero también se incluía otro equipo óptico, como un Kugelzielfernrohr (telescopio de puntería) para la ametralladora del casco. El conductor disponía de un periscopio giratorio que le permitía girar el periscopio y ver en cualquier dirección. La posición de "reposo" era de 16,5 grados a la derecha en lugar deen línea recta y estaba protegido de daños por un capó blindado.

La observación era muy importante e incluso el ametrallador/operador de radio del casco se benefició de la atención al detalle, ya que los vehículos fabricados después de abril de 1944 tenían el borde sobresaliente del glacis recortado para mejorar su campo de visión.

"El King Tiger es un tanque diseñado esencialmente para la guerra defensiva o para romper fuertes líneas de defensa. Es inadecuado para maniobras rápidas y guerra altamente móvil debido a su gran peso y baja velocidad. Para acomodar el cañón, la torreta se ha hecho inusualmente larga en proporción a la longitud total del tanque. Cuando está 'abotonado' el tanque es extremadamente ciego, y esta es una de las razones por las que el King Tiger no puede ser visto.sus puntos más débiles"

Manual del Departamento de Guerra de EE.UU. sobre las fuerzas militares alemanas - marzo de 1945

Motor

A partir de agosto de 1942, la compatibilidad entre este tanque y el Panther II era una prioridad, lo que provocó un importante rediseño del vehículo, en particular del vano motor. Este trabajo de estandarización supuso que el Tiger Ausf.B utilizara el Maybach HL 230 TRM P30.

La serie de motores Hochleistungsmotor (HL) de Maybach eran sus motores de alto rendimiento diseñados específicamente para su uso en tanques (P - "Panzermotor") con lubricante de cárter seco y magneto de impulsos (Trockensumpfschmierung mit Schnappermagne - TRM). El HL 230 TRM P30 era un motor de gasolina de 12 cilindros y 23 litros que rendía 600 CV a 2.600 rpm, aunque estaba regulado a 2.500 rpm. Ese motorfue sustituido a partir del vehículo número 251 por el motor de gasolina Maybach de 12 cilindros (V-12) HL 230 P45 de 23,88 litros, capaz de desarrollar hasta 700 CV a 3.000 rpm.

La unidad de dirección de doble radio Zweiradienlenkgetriebe L801 se diseñó para añadirse al vehículo el 8 de diciembre de 1942, permitiendo un radio de giro mínimo de sólo 2,08 m, y a esta sugerencia le siguieron una serie de propuestas de diferentes transmisiones, entre las que se incluían la transmisión Maybach OG 40 16 36 de 8 velocidades (24 de octubre de 1942), una transmisión electromagnética de 10 velocidades (28 de octubre de 1942) y una caja de cambios Maybach OG 40 16 36 de 8 velocidades (24 de octubre de 1942).1942), y la transmisión Zahnradfabrik AK 7-200 de 7 velocidades (26 de noviembre de 1942).

Tras la estandarización del Tiger III (como aún se le llamaba) con el Panther II en febrero de 1943, se decidió que este tanque debía recibir el mismo motor, transmisión y sistema de refrigeración, es decir, el motor HL-230 P30, la transmisión AK 7-200 y la OG 40 12 16B Schaltgetriebe (caja de cambios) fabricada por Maybach. La única diferencia sustantiva en el sistema de propulsión entre el Tiger III y elEsto significaba que, a pesar de que el nombre sugería que este nuevo Tiger descendía del Tiger I, en realidad se trataba más bien de una versión pesada del nuevo Panther que no conservaba casi ninguna pieza en común con el Tiger I.

El sistema de transmisión era realmente el talón de Aquiles del Tiger II. El Tiger I había sufrido problemas con sus transmisiones finales, al igual que el Panther, que se subsanaron parcialmente con una nueva carcasa de transmisión menos propensa a la deformación. Los problemas fundamentales de todos ellos eran una combinación de factores relacionados con el diseño y la producción de las transmisiones, que no eran capaces de hacer frente aUn ejemplo de este fallo en el Tiger II se puede ver en un informe posterior a la acción del s.Pz.Pbt. 506, que informó en septiembre de 1944, después de luchar en Arnhem, que después de sólo 50 a 100 km de viaje, sus tanques (un batallón completo de 45 Tiger II) habían sufrido 12 fallos en la carcasa de la transmisión final. Eso fue...no todos, ya que 6 de las transmisiones habían sufrido fallos y un eje de transmisión se había torcido tanto que hubo que cortarlo.

Las prestaciones, como cabía esperar de un vehículo de 68 toneladas con un motor de 600 CV, eran limitadas. La velocidad máxima del Tiger Ausf.B. estaba limitada a sólo 34,6 km/h en la 8ª marcha sobre una buena superficie. La velocidad máxima indicada en el manual, 41,5 km/h, era muy optimista y las pruebas soviéticas de los Tiger II capturados llevadas a cabo en 1944 mostraron que la mejor velocidad alcanzable era de sólo 30 km/h en carretera y de 15 km/h.En suelo blando, las pruebas demostraron que la velocidad máxima era de unos desdichados 7 km/h.

Transmisión Maybach OG 40 12 16B (izquierda) y el mecanismo de dirección L801 (derecha). Fuente: Trojca

Radio

La estación del operador de radio estaba equipada con dos equipos de radio cuando se asignaba a un vehículo del cuartel general de la compañía y del jefe de pelotón. Como tal, estaba equipada con el Funkgerät (FuG) 5 (transceptor de 10 vatios) con un alcance de 4 a 6 km, y un equipo de coordinación FuG 2, mientras que los 9 tanques restantes de la compañía (14 en una compañía) sólo estaban equipados con el FuG 5. Todos los vehículos estaban equipados con unBordsprechanlage (sistema de intercomunicación), aunque el cargador no disponía de auriculares.

Producción

La producción del VK45.03, entonces conocido como Tiger III, estaba prevista inicialmente para julio de 1943, aunque se consideró optimista dado el trabajo de diseño que quedaba por completar. Como resultado, esta expectativa de julio se retrasó inmediatamente a septiembre de 1943.

Los tres primeros vehículos de prueba (Versuchs-Fahrgestell) se encargaron en octubre de 1942 (el V2 sobrevive hoy en día en el Museo de Tanques de Bovington, Inglaterra). Quizás sea interesante observar que sólo el V1 y el V3 fueron aceptados por los inspectores alemanes y entregados al Waffenamt para su entrega a las unidades, lo que quizás explique por qué el V2 permaneció en la planta de Henschel para probar componentes y otras tareas similares.Si no hubiera sido por este capricho del destino, el vehículo se habría perdido.

Poco después se recibió una orden de producción de 176 vehículos, comenzando con el número de chasis 280003 (280000 para el programa con V1 y V2 utilizando los números de serie 280001 y 280002 respectivamente, confirmado por una tabla de producción posterior del Tiger II). La producción comenzó en octubre de 1943 con los vehículos de prueba para entonces, el Tiger III era ya el Tiger II y el contrato se había ampliado para producir un total de1.234 vehículos.

La producción, como la de la mayoría de los vehículos alemanes, fue lenta. El objetivo de producción desde octubre de 1943 hasta mayo de 1944 preveía la construcción de 191 Tiger II, pero sólo 38 estaban listos al final de este periodo, lo que significaba que los dos Schwere-Panzerabteilung (regimientos de tanques pesados) destinados a recibir estos vehículos (50 cada uno) para estar listos para el combate en la primavera del 44 no estaban disponibles para el ejército como recurso.

Para el Día D de junio de 1944, menos de media docena de Tiger II (sólo 5 habían sido entregados el 1 de junio) estaban en el teatro de operaciones y ninguno de ellos era plenamente operativo debido a problemas técnicos. Estos problemas continuaron durante el verano de 1944 y el otoño, hasta que Henschel consiguió resolver los problemas técnicos y de producción. En ese momento, sus fábricas se vieron afectadas por 5 bombardeos aliados dea finales de septiembre y la primera semana de octubre (22, 27, 28 de septiembre, 2 y 7 de octubre), que destruyeron el 95% del área de producción de la planta de Henschel, paralizando la producción. Otros bombardeos a finales de octubre y diciembre y otro el día de Año Nuevo de 1945 interrumpieron aún más la producción.

"Daños en las plantas AFV

Producción de tigres en Henschel, Kassel: Dificultades extremas causadas por el suministro de energía, algo complicado, y por la situación de la mano de obra debido a los repetidos ataques aéreos sobre Kassel. La producción se vio seriamente obstaculizada por tres graves ataques en septiembre de 1944 y otros tres ataques que causaron un paro prolongado de la energía".

El Dr. Blaicheter, Presidente del

Hauptausschuss Panzerkampfwagen

(Vehículos blindados de combate del Comité Principal),

Ministerio de Armamento y Producción Bélica

31 de diciembre de 1944

A pesar de estas incursiones, en enero de 1945, las previsiones de producción del Tiger II de Henschel eran de 40 y 35 vehículos en enero y febrero de 1945, respectivamente, con un aumento de la producción mes a mes a partir de entonces hasta alcanzar los 125 al mes en agosto de 1945. Estas fantasiosas previsiones eran poco más que ilusiones y, en febrero, se habían revisado a la baja de forma significativa. No se esperaba ninguno enEn enero, debido a los bombardeos, siguieron 50 en febrero, alcanzando un máximo de 70 en abril y un último grupo de 47 en junio, lo que significaba que Henschel sólo produciría 297 en 1945, con el apoyo de la fábrica de Nibelungenwerke. La producción de Nibelungenwerke debía comenzar en abril de 1945 con 13 tanques y 40 al mes siguiente, para un total de 53 tanques adicionales.tanques.

Ante el grave deterioro de la situación bélica, se tomaron medidas desesperadas y se emitió una orden de producción de emergencia (Panzer Notprogramm) el 1 de febrero de 1945. Para entonces, Henschel confirmó que se habían fabricado 420 Tiger II (417 tanques de serie y 3 vehículos de pruebas), pero los bombardeos aliados perturbaron tanto la producción que no sólo se planificó el desplazamiento de parte de la producción, sino que tambiénel número total previsto se redujo a sólo 770.

Producción de Tiger II

Pedido / Contrato Fecha Nº de pedido No. Entregado Identificadores prospectivos Números de serie reales
SS 006-6362/42

(Vehículos de trial)

Octubre de 1942 3 2*

(V2 no aceptada por los inspectores)

V1, V2 280001 - 280002
SS 4911-210-5910/42

(Orden de la serie)

Octubre de 1942 176 176 280003 - 280176 280003 - 280417
SS 4911-210-5910/42

(Orden de la serie - Ampliada)

Ver también: FV215b (Tanque falso)
Octubre de 1943 1,234 280003 - 281234 (véanse las cifras reales en la columna siguiente) 280003 - 280417
Producción real 417 producidos antes del 1 de febrero de 1945
Panzer Notprogramm (Orden de emergencia) 1 de febrero de 1945 1.234 Reducción de 464 a 770 pedidos de producción 280418 - 280770 280418 - 280489
Orden del Dr. Heydekampf 21 de febrero de 1945 770 Aumento del pedido de producción a 950 280420 - 280950 280418 - 280489
Orden desconocida Febrero a marzo El pedido de producción se reduce en 10 unidades, hasta 940 280420 - 280940 280418 - 280489
Producción real 283 producidos entre septiembre de 1944 y marzo de 1945
Los aliados capturan la planta La producción para el ejército alemán finaliza en marzo de 1945

A finales de febrero de 1945, las cifras de producción se habían revisado una vez más para situarse en sólo 45 ese mes, seguidos de 50 en marzo y abril y 60 por mes a partir de entonces hasta septiembre, lo que significaba que se estaban planificando 430, aunque Henschel confirmó que Heydekampf había ampliado el Panzer Notprogramm de 770 a 950 vehículos, 530 adicionales que se construirían además de los que ya se habían producido hasta ese momento.De estos 530 Tiger II, 100 debían construirse en la planta de Nibelungenwerke, produciendo 25 al mes de mayo a agosto.

Nibelungenwerke era una opción lógica para apoyar la producción, puesto que ya era responsable de la producción de Jagdtiger sobre el chasis del Tiger II, pero aun así, nunca se llevó a cabo una producción real de Tiger II en esa planta.

A finales de marzo de 1945, las fuerzas aliadas habían capturado Kassel e invadido la fábrica de tanques de Henschel. Se detuvo toda la producción de Tiger II para Alemania, aunque el número exacto producido es difícil de precisar, con cifras que varían de 424 en adelante. El historiador Horst Schiebert cifra el número producido en 487.

Cascos incompletos del Tiger II y al menos una torreta yacen en las vías de la fábrica de Henschel tras su captura por las fuerzas aliadas. Fuente: Schneider

Observando los números de serie de la producción a través del excelente trabajo de Jentz y Doyle, a finales de febrero de 1945 se había producido el Tiger II número de serie 280459, lo que situaría el total en 459 Tiger II producidos antes de marzo de 1945. Otros 30 vehículos fueron aceptados por la inspección en marzo, antes de su captura por las fuerzas aliadas, lo que elevó el total a 489 Tiger II producidos, aunque elSi 2 de ellos son vehículos de prueba V1 y V2, coincidiría con la cifra de Scheibert de 487 Tiger II de producción.

Es importante señalar que Henschel y Nibelungenwerke eran "ensambladores". Ensamblaban las piezas del Tiger II suministradas por diversos contratistas y los elementos primarios del tanque, los cascos blindados y las torretas, les eran suministrados para su montaje.

Torretas Serien-Turm parcialmente terminadas en la fábrica de Henschel en marzo de 1945 Fuente: fprado

La producción de los cascos blindados y torretas se llevó a cabo principalmente por Krupp en Essen, la fabricación de 385 pares de torreta blindada-cuerpo a finales de febrero de 1945, una cifra que incluye las 50 torretas producidas para el VK45.02(P). La empresa de Wegmann también estuvo involucrado en la producción de torreta, teniendo los cuerpos de torreta blindada y trabajando en ellos antes de enviarlos a Henschel para su finalización yAdemás de Krupp, que producía cascos blindados y carrocerías, también participaban otras dos empresas, Dortmund-Hoerder-Hutter-Verein (D.H.H.V.), y Skoda. La propia Krupp produjo 444 cascos y 385 torretas a finales de febrero de 1945, lo que incluye las 50 torretas producidas para el VK45.02(P). Henschel inició la producción antes que esas otras plantas y a mayor escala, pero la contribución deD.H.H.V. y Skoda fue significativa. D.H.H.V. fabricó un total de 157 cascos y torretas para los Tiger II, y otros 35 cascos y torretas fueron fabricados por Skoda, lo que significa que casi el 40% de todas las torretas y cascos de los Tiger II fueron fabricados por empresas distintas de Krupp. Sin embargo, si se presta atención a las cifras, se observa una característica importante. Si se suma la producción de cascos de Krupp, D.H.H.V. y Skoda, se observa que aAl final de la guerra se habían fabricado al menos 636 cascos y 577 torretas en total, aunque sólo unas 500 de esas torretas habían sido entregadas a Henschel por Wegmann antes del final de la guerra.

Variantes

Jagdtiger

Sin duda, la variante más conocida del Tiger II es el Jagdtiger, que era aún más pesado gracias a una enorme casamata fuertemente blindada en la parte superior de la parte central del casco que montaba un cañón de 12,8 cm. Sólo se construyeron 74 de estos vehículos y los problemas de peso y fiabilidad que aquejaban al Tiger II se vieron agravados por el peso adicional del Jagdtiger. Seguía siendo el Tiger II más pesado del mundo.vehículo blindado de combate (AFV) operativo y producido en serie de la Segunda Guerra Mundial, pero tuvo muy poco éxito.

Panzerbefehlswagen Tiger Ausf.B

Además de la versión de cuartel general de compañía y comandante de pelotón del Tiger II, también hubo una versión de mando del tanque. Esta variante de tanque de mando fue modificada un poco más extensamente que simplemente añadir un equipo de radio FuG 2, ya que requirió la adición de cableado, antenas y un generador auxiliar GG4400, todo lo cual ocupó espacio adicional. Para tener en cuenta este espacio interno extra...requisito, el Panzerbefehlswagen Tiger Ausf.B. extrajo 17 cartuchos de munición de 8,8 cm y 10 bolsas de munición de ametralladora.

Existían dos versiones del Panzerbefehlswagen Tiger Ausf.B: la primera, el Sd.Kfz.267, destinado a la comunicación de largo alcance con el cuartel general del batallón, y el Sd.Kfz.268 para la coordinación tierra/aire.

Desde el frente, la imponente forma del Panzerbefehlswagen Tiger Ausf.B (foto del 13 de agosto de 1944) es casi indistinguible del Tiger II estándar. Sólo las antenas de la parte trasera lo delatan. Fuente: Trojca

En Panzerbefehlswagen Tiger Ausf.B Sd.Kfz.267 estaba equipado con la misma FuG 5 que los demás Tiger Ausf.B, pero también con un transceptor FuG 8 (30 vatios) con un alcance de hasta 25 km para transmisiones de voz en virtud de la Sternantenne D (antena en estrella D) de 9 metros de altura que estaba montada sobre una base de antena protegida en la parte trasera del casco. Esta segunda antena distingue al Panzerbefehlswagen Tiger Ausf.B de los demás Tiger Ausf.Bs, ya que sólotienen una sola antena de 2 metros de altura para el FuG 5 montada en la parte trasera derecha del techo de la torreta, detrás de la escotilla del cargador.

En Panzerbefehlswagen Tiger Ausf.B Sd.Kfz.268 también estaba equipado con el FuG 5 estándar, pero, en lugar del FuG 8 (Sd.Kfz.267), tenía el transceptor FuG 7 (20 vatios) con un alcance de hasta 60 km para transmisiones de voz a través de una antena de varilla de 1,4 metros de altura. Aunque uno de cada diez Tiger Ausf.B estaba destinado a ser equipado como Panzerbefehlswagen, los registros de producción de Henschel muestran que en realidad fue uno de cada veinte vehículos.

Visto desde atrás, las posiciones de las antenas en el techo del casco trasero (trasera derecha y trasera central) delatan a este Tiger II de s.Pz.Abt. 501 como un Panzerbefehlswagen Tiger Ausf.B. Fuente: Trojca

Bergetiger II (vehículo blindado de recuperación basado en el Tiger II)

Enfrentados a una grave escasez de vehículos blindados pesados de recuperación, los militares alemanes de la Segunda Guerra Mundial acabaron teniendo que abandonar o destruir cientos de sus propios tanques para evitar que cayeran en manos del enemigo.No existía una versión de recuperación del Tiger I, y de hecho se había ordenado a las tripulaciones que no remolcaran un Tiger con otro en caso de que simplemente causara la pérdida de otro vehículo. Hubo una producción limitada de un ARV basado en el fallido Tiger (P) de Porsche, y en el Panther (Bergepanther), pero no uno sobre el Tiger II, o eso es lo que generalmente se cree. Ciertamente, ninguna versión de producción de un ARV Tiger IIEn julio de 1945, una investigación británica (en la que se entrevistó a hombres de las fábricas y se examinaron documentos recuperados, etc.) que estudiaba el uso de un motor de vapor de tipo Doble desarrollado por Henschel para el Panther y el Tiger II informó de que existía un plan decrear un ARV basado en el casco del "Tiger Modelo B" (Tiger II) con ese motor. No está claro hasta dónde llegó ese plan y no se han encontrado dibujos, modelos o maquetas.

Uso operativo

Los Tiger II se entregaron a los batallones de tanques pesados alemanes (schwere Panzer Abteilung - s.Pz.Abt.) sobre la base de 45 Tiger II por batallón. Divididos en tres compañías de 14 Tiger II cada una (42 Tiger II), los 3 Tiger II restantes se asignaron al cuartel general del batallón. Cada pelotón de tanques debía constar de 3-4 tanques.

SS.Regimiento Panzer 3

A esta unidad nunca se le entregó formalmente el Tiger II, ya que había estado operando con Tiger Is durante 1944 y 1945. El 10 de abril de 1945, sin embargo, la unidad se encontraba en Rechberg totalmente destrozada. La fuerza total de la unidad era de sólo 2 Tiger Is. Durante un periodo de mantenimiento, la instalación de mantenimiento de allí le proporcionó un único Tiger II que se había hecho operativo, haciendo que la unidada 2 Tiger Is y 1 Tiger II. Este Tiger II se puso bajo el mando del SS-Unterscharführer Privatski. La unidad improvisó varios vehículos más para intentar recuperar fuerzas de combate, incluida la instalación de algunos cañones antiaéreos cuádruples en algunos tanques soviéticos capturados, pero fue un esfuerzo en vano. La unidad no volvió a entrar en combate y voló sus últimos tanques el 8 de mayo.Los restos de la unidad se rindieron a las fuerzas estadounidenses y fueron entregados rápidamente a los soviéticos.

s.Pz.Abt. 501

s.Pz.Abt. 501 había recibido Tiger Is en otoño de 1942 y había combatido mucho con ellos en el norte de África. Sin embargo, tras el desastre de Beja, la unidad quedó reducida a una sola compañía de tanques. Fue reconstruida como formación desde finales de junio hasta principios de agosto de 1944, recibiendo una dotación completa de 45 Tiger II. Sin embargo, el primer uso de estos tanques fue un desastre, ya que la mayoría de ellosse averió por un fallo en la transmisión final en una marcha por carretera de 50 km desde que fue descargado por tren en Jedreczewo de camino a la cabeza de puente de Baranow, cerca de Varsovia, Polonia.

El primer combate de la unidad con el Tiger II tuvo lugar los días 11, 12 y 13 de agosto como parte de la 16ª División Panzer que atacaba Szydlow. Aquí, los problemas finales de propulsión continuaron y sólo 8 tanques estaban operativos. Tres de esos tanques quedaron en llamas cuando la unidad fue emboscada por uno o más T-34-85 soviéticos pertenecientes a la 53ª Brigada de Tanques de la Guardia cerca de la ciudad de Obledo. Las pérdidas fueron todas las siguientesdebido a que la munición de la torreta se incendió tras recibir un impacto en el lateral de la torreta. Posteriormente, se prohibió que los tanques transportaran munición en ese lugar, lo que redujo la capacidad de munición a 68 cartuchos.

Las fuerzas que se oponían al s.Pz.Abt. 501 son dignas de mención, ya que formaban parte del 6º Cuerpo de Tanques de la Guardia Soviética (6 GTC), compuesto por tan solo 18 T-34-76 y 10 T-34-85, que emboscaron a la punta de lanza alemana cerca de unas dunas de arena bajas. Más adelante en la batalla, estas fuerzas de tanques fueron complementadas por un pelotón de tanques IS-2. Durante los 3 días de la batalla, el 6 GTC informó de la captura de 7 alemanes y de la muerte de otros 225,y destruyendo 6 tanques sin la pérdida de un solo tanque.

No fue hasta mediados de agosto cuando la unidad recibió las transmisiones finales de repuesto que necesitaba, pero los vehículos siguieron siendo mal utilizados en terreno inadecuado, lo que provocó más pérdidas. Para el 1 de septiembre, sólo quedaban operativos 26 Tiger II. Tras las pérdidas sufridas durante agosto y septiembre de 1944, la unidad fue reabastecida con Tiger Is procedentes del s.Pz.Abt. 509, lo que significó, durante un tiempo, que el s.Pz.Abt.501operó simultáneamente el Tiger I y el Tiger II.

El desastre se repitió en enero de 1945 durante un ataque en Lisow llevado a cabo sin la preparación ni el reconocimiento adecuados. Los soviéticos emboscaron y destruyeron casi todo el batallón utilizando tanques IS y cañones antitanque ocultos. No obstante, el batallón informó de la destrucción de varios tanques enemigos durante el periodo de contacto. Su último Tiger II se perdió el 14 de enero, cuando el Tiger II de 12 toneladaspuente que cruzaba se derrumbó.

Los últimos modelos de Tiger Is y todos los Tiger II estaban equipados con un trío de soportes de montaje en el techo de la torreta para el montaje de una grúa de campo para el mantenimiento. Aquí, un Tiger II no identificado se somete a un extenso trabajo en el campo, levantando la cubierta del motor. Tenga en cuenta que la rueda dentada motriz delantera derecha está fuera y la posición de las orugas indicaría que ambas transmisiones finales también están siendo reparadas. Fuente:Schneider

Un Tiger 2 perteneciente al s.Pz.Abt.503, derribado, 23 de diciembre de 1944, en Urchida. Según fuentes alemanas, este tanque fue derribado por un cañón antitanque de 76 mm, pero los registros soviéticos indican que fue derribado por el impacto de una bomba en el motor. Fuente: Panzerwrecks 3.

s.SS.Pz.Abt. 501

Esta unidad había estado operando previamente con el Tiger I como s.SS.Pz.Abt. 101. La 1ª Compañía de s.SS.Pz.Abt. 101(501) había sido enviada a Paderborn en julio de 1944 para comenzar el entrenamiento en el Tiger II y esta unidad, equipada con 14 nuevos Tiger II (equipados con el Serien Turm), llegó a París el 20 de agosto de 1944. Tres días después, cuatro de estos vehículos apoyaron un contraataque en Guitrancourt, dondeUno de estos Tigres fue derribado por el fuego del 749º Batallón de Destructores de Tanques de EE.UU. Dos de los Tigres II atacaron Melier y uno se perdió por el fuego de un cañón antitanque, reduciendo la fuerza de la compañía a 12. Dos Tigres II de reemplazo que todavía tenían las torretas Krupp VK45.02(P2) y habían sido tomados del s.Pz.Abt. 503 fueron utilizados para aumentar la fuerza de la compañía.Uno de estos dos tanques de reemplazo se perdió pocos días después, el 26 de agosto, en Meulan, tras ser alcanzado repetidamente por fuego enemigo y quedar inutilizado. Otro Tiger II se perdió al volcar intentando evitar un ataque de cazabombarderos aliados.

El 29 de agosto, la 1ª Compañía estaba apoyando un contraataque de una división de campo de la Luftwaffe en la zona al oeste de Magny-en-Vexin cuando se topó con un muro de fuego antitanque coordinado. Varios de los Tiger II quedaron inutilizados por este fuego y dos, que no pudieron ser recuperados, volaron por los aires. El Tiger II comandado por el SS-Oberscharführer Sepp Franzl (Tiger número 104) se enfrentó a un grupo de M4Shermans del 23º de Húsares británicos y fue alcanzado repetidamente en las orugas. En un esfuerzo por maniobrar, el Tiger II realizó un giro brusco y la transmisión final falló, incapacitando al tanque. La tripulación abandonó entonces el tanque. Este vehículo fue recuperado más tarde y ahora está expuesto en el Museo de Tanques de Bovington.

Tiger II número 104 del s.SS.Pz.Abt. 501. Abandonado en Magny en Vexin, el tanque fue recuperado por los británicos y enviado al Reino Unido para ser sometido a pruebas. Actualmente se encuentra en el Museo de Tanques de Bovington. Fuente: Schneider

El contacto continuo con los británicos y el fuego concentrado que paralizaba los tanques había reducido los 14 tanques originales a sólo 6 tanques después del 29 de agosto, y otro fue derribado al día siguiente en la carretera hacia Gissors. Mientras se retiraba el s.SS.Pz.Abt. 101, otro Tiger II se perdió cuando se quedó sin combustible y tuvo que ser volado el 2 de septiembre, dejando sólo 4 tanques. El 3 de septiembre, la unidadentró en contacto con fuerzas blindadas estadounidenses e informó de la destrucción de 2 M4 Sherman al noreste de la ciudad de Rozoy. El 5 de septiembre, con sólo 2 tanques operativos, uno tuvo que ser abandonado cerca de la Capelle cuando se quedó sin combustible y voló por los aires. Este tanque fue recuperado posteriormente y ahora está expuesto en el Museo Panzer de Munster. El último tanque de esta unidad y el único Tiger II quesobrevivir fue enviado a Augustdorf, transferido a la SS-Panzer-Ersatz-Abteilung.

La unidad fue rebautizada de s.SS.Pz.Abt. 101 a s.SS.Pz.Abt. 501 entre finales de septiembre y finales de noviembre de 1944, cuando estaba siendo reconstituida para operar Tiger II. Los primeros diez Tiger II llegaron en octubre, y 24 más en noviembre. Once Tiger II más fueron entregados por la s.Pz.Abt. 509 a principios de diciembre, cuando la unidad se preparaba para tomar parte en la ofensiva de las Ardenas.

La ofensiva de las Ardenas comenzó mal para el s.SS.Pz.Abt. 501 el 17 de diciembre de 1944, con un ataque aéreo de cazabombarderos estadounidenses que dañó un Tiger II que más tarde tuvo que ser abandonado. Otros sufrieron daños en sus últimos impulsos en la marcha hacia el contacto con las fuerzas enemigas. Al día siguiente se produjeron nuevos ataques aéreos contra ellos al cruzar el río Ambleve en Stavelot. Mientras los tanques maniobraban paraseguridad, los cañones antitanque estadounidenses abrieron fuego y un Tiger II quedó atascado en un edificio y tuvo que ser abandonado.

Tiger II número 105 perteneciente al s.SS.Pz.Abt. 501 abandonado el 18 de diciembre de 1944 en Stavelot al quedar atascado en un edificio Fuente: Schneider

Los ataques aéreos continuaron hasta el contacto entre el s.SS.Pz.Abt. 501 y el 199 de Infantería de EE.UU. en Oufni. El contacto con blindados de EE.UU. tuvo lugar por primera vez el 19 de diciembre, con la destrucción de un M4 Sherman en las afueras de La Gleize. Un Tiger II se perdió por el fuego enemigo cerca del puente de Stavelot y dos tanques, pertenecientes a la 3ª Compañía, fueron alcanzados varias veces por el fuego de vehículos del 823 de Tanques de EE.UU..Ambos resultaron dañados pero fueron recuperados más tarde, tras haber conseguido destruir uno de los destructores de tanques estadounidenses. En los días siguientes se produjeron más contactos, ya que los alemanes intentaron presionar su asalto y hacer frente a los contraataques estadounidenses. El 22 de diciembre, un Tiger II se perdió y tuvo que ser abandonado cuando un proyectil de 90 mm destrozó la rueda dentada de transmisión derecha y otro tanque, después de recibir el impacto de un proyectil de 90 mm, fue destruido.Ese vehículo en particular (Tiger 213, que había estado bajo el mando del SS-Obersturmfuhrer Dollinger) está expuesto al público en La Gleize. El 25 de diciembre de 1944, las fuerzas estadounidenses capturaron el Tiger II número 332, que había sido abandonado en la carretera entre Trois Points y La Gleize.el 18 de diciembre con daños mecánicos. Ese vehículo fue recuperado más tarde en EE.UU. para ser sometido a pruebas.

Tigre número 213 del s.SS.Pz.Abt. 501 inutilizado en La Gleize en su posición original con las orugas dañadas y el extremo de su cañón cizallado. Fuente: Schneider.

Tiger '332' perteneciente al s.SS.Pz.Abt. 501 fue capturado por las fuerzas de EE.UU. Este tanque se conserva actualmente en EE.UU. Fuente: Schneider

Para el 28 de diciembre, la s.SS.Pz.Abt. 501 sólo contaba con 14-16 Tiger II operativos, aproximadamente la mitad de su número total de vehículos, ya que luchaban por mantenerse operativos tras los extensos combates y desplazamientos. Dos días después, el 30 de diciembre, todos los tanques de la 1ª Compañía de la s.SS.Pz.Abt. 501 fueron entregados y se inició una retirada general.

La siguiente acción importante de la unidad y sus Tiger II tuvo lugar el 17 de febrero de 1945, después de haber sido transferidos al Frente Oriental. Aquí, con 19 Tiger II del s.SS.Pz.Abt. 501, como parte del Panzergruppe Leibstandarte Adolf Hitler, atacaron en el Canal Parisky. Después de crear una cabeza de puente, el ataque continuó y capturó Parkany, destruyendo varios tanques enemigos en el proceso.A pesar de comenzar esta operación con más de 30 carros, el 3 de marzo sólo quedaban 4 operativos y la unidad tuvo que marchar hacia el sudeste para formar en Polgardi con el fin de aliviar la presión del asalto soviético a la ciudad de Budapest (Operación Fruhlingserwachen - Despertar de Primavera) el 6 de marzo.

Los niveles operativos seguían siendo bajos para esta operación y se estancaron el 9 de marzo, cuando la unidad se topó con una línea defensiva soviética de cañones antitanque en Janos Mjr. Dos Tiger II resultaron tan gravemente dañados por este encuentro que tuvieron que regresar para su mantenimiento a nivel de depósito. A pesar de la fuerte defensa soviética, la Operación había logrado crear una cabeza de puente al otro lado del río Sio, cerca de losciudad de Simontornya y persistió un breve período de conflicto de baja intensidad del 11 al 14 de marzo. En este tiempo se llevaron a cabo valiosas tareas de mantenimiento que aportaron a la unidad vehículos operativos adicionales. A pesar de ello, sólo 8 Tiger II estaban operativos para resistir la contraofensiva soviética entre el lago Balaton y el lago Velence.

El 19 de marzo, tras la contraofensiva soviética, el I.SS.Panzer-Korps, del que formaba parte el s.SS.Pz.Abt. 501, tuvo que desplazarse para reunirse con el Armeegruppe Balck. Durante ese desplazamiento, realizado de noche para evitar la aviación enemiga, varios de los valiosos Tiger II sufrieron averías o se quedaron sin combustible. Al no disponer de vehículos de recuperación, éstos tuvieron que ser volados. Las acciones defensivas tuvieron lugar cerca de InotaUn exitoso encuentro entre uno de esos Tiger II y una fuerza blindada soviética el 20 de marzo dio como resultado 15 tanques soviéticos que, según se afirma, fueron derribados por el único Tiger II en ese único enfrentamiento. A pesar del éxito en ese encuentro y la destrucción de 17 tanques al día siguiente por el Tiger II del SS-Hauptsturmführer Birnschein junto con un par de Panthers, la ciudad deVeszprem tuvo que ser abandonada el 22 de marzo. Siguieron más combates a finales de marzo mientras se libraban acciones de retraso contra el avance soviético, pero más tanques tuvieron que ser volados durante la retirada a Hainfeld-St. Veit, y sólo 3 Tiger II lograron regresar a Alemania.

La acción defensiva constante continuó para el s.SS.Pz.Abt. 501 hasta abril de 1945 y cinco tanques dejados por el batallón fueron tomados por el s.Pz.Abt. 509. Los restos del s.SS.Pz.Abt. 501 fueron entonces fusionados con el SS-Panzer-Regiment 1 para crear el Kampfgruppe Peiper. Este nuevo grupo de batalla entró en acción el 15 de abril en el valle de Traisen y recapturó la ciudad de St. Georgen. La defensa de la ciudad fue amargaEl batallón volvió a reunirse a finales de abril en la zona de Scheibss, Anton y Neubruck y, en un intento desesperado por conseguir más carros de combate, cuarenta soldados fueron enviados a la cercana fábrica de Nibelungen para intentar conseguir seis Jadgtigers operativos. Se consiguieron dos Jadgtigers, pero ninguno sirvió de nada: uno se estrelló contra un puente y fue destruido.abandonada, la otra fue volada para bloquear una calle como obstáculo al avance soviético el 9 de mayo, cuando la unidad se rindió a las fuerzas estadounidenses en los alrededores de Steyr.

La 1ª Compañía de s.SS.Pz.Abt. 501 se había quedado en diciembre de 1944 como parte de la retirada retrasada de las Ardenas. El 6 de enero de 1945, la mitad de la 1ª Compañía recogió 6 Tiger II de la zona de entrenamiento de Senne, mientras que la otra mitad se trasladó a Schloß Holte para entrenarse con el único Tiger II que había allí. El 9 de febrero, esta media compañía fue enviada a Senne para recoger más tanques y la entrega de 13Los Tiger II siguieron hasta el 3 de marzo. Al no haber visto ningún combate con sus Tiger II, la unidad fue despojada de ellos y, en su lugar, fueron entregados al s.Pz.Abt. 506. Toda la 1ª Compañía fue entonces reubicada de nuevo en Schloß Holte y el único Tiger II que había estado allí para el entrenamiento fue requisado por la unidad como su único tanque. Desplegados en la estación de ferrocarril de Kraks, tres miembros de la 1ª Compañía fueron reubicados en Schloß Holte.la tripulación murió cuando un soldado alemán lo atacó por error con un Panzerfaust. Con una tripulación de reemplazo bajo el mando del SS-Untersturmführer Buchner, el tanque fue puesto en funcionamiento y enviado a interceptar una columna de tanques estadounidenses en la autopista. Al acercarse a la posición estadounidense, el Tiger II fue avistado y disparado por un tanque estadounidense, que incendió el Tiger II. Como resultado, la unidadha dejado de existir.

s.SS.Pz.Abt. 502

Al igual que la SS.s.Pz.Abt. 101 (reconstituida con Tiger IIs como .s.SS.Pz.Abt. 501), esta unidad también había estado operando previamente con Tiger Is (como s.SS.Pz.Abt. 102), pero había perdido su último Tiger a principios de diciembre de 1944. Fue trasladada de nuevo al área de entrenamiento de Senne y reconstituida como s.SS.Pz.Abt.502 en septiembre de 1944. En diciembre de 1944, la s.SS.Pz.Abt. 502 recibió sus primeros 6 Tiger IIs, pero esosfueron transferidos al s.SS.Pz.Abt. 503. La entrega de los Tiger II para completar esta unidad no tuvo lugar hasta mediados de febrero de 1945, con la entrega final el 6 de marzo para un total de 31 Tiger II.

Con sus nuevos tanques, el s.SS.Pz.Abt. 502 recibió la orden de dirigirse a Stettin en tren, seguido de una marcha por carretera hasta la zona cercana a la ciudad de Briesen en preparación de un ataque de socorro contra la ciudad de Kustrin.

Este iba a ser el primer combate para la unidad desde que fue restablecida como s.SS.Pz.Abt. 502 y el primero con el nuevo Tiger II. No empezó bien. El ataque comenzó lentamente, ya que no se había coordinado adecuadamente la cooperación entre la infantería y los avances Panzer. No obstante, no mucho después de abandonar el punto de partida, la 2ª Compañía s.SS.Pz.Abt. 502 había penetrado en la cabeza enemigaAdemás, la costumbre de atacar "de frente" de los comandantes de los tanques había resultado costosa, ya que tres de ellos murieron por heridas en la cabeza causadas por el fuego enemigo. La mala posición de los vehículos, con los tanques estacionados demasiado cerca de la línea de defensa, hizo que los tanques se desviaran de su objetivo.Además, juntos eran más vulnerables al fuego de artillería, por lo que 4 de los preciados carros resultaron dañados junto con 2 de los importantísimos vehículos de recuperación Bergepanther, sin los cuales la unidad no podría recuperar tan fácilmente los carros averiados o inutilizados.

Hasta finales de marzo, la imagen de esta unidad es disfuncional, con una discusión a tiros entre el comandante del batallón y un oficial subalterno que sólo se evitó que fuera un fratricidio gracias a un bombardeo soviético afortunadamente oportuno, seguido de la destitución del nuevo comandante de la 2ª Compañía por "dar constantemente órdenes sin sentido".

A finales de marzo de 1945, la unidad había conseguido muy poco, salvo quedar continuamente atascada en el barro o inmovilizada por el certero fuego soviético, y sólo quedaban 13 carros operativos.

La ofensiva había sido un fracaso absoluto de mala planificación, coordinación inadecuada y ejecución incompetente pero, afortunadamente para la s.SS.Pz.Abt. 502, los soviéticos no parecen haber aprovechado esta disfunción y permitieron que la unidad se retirara a Diedersdorf-Liezen para reabastecerse. En la primera semana de abril de 1945, la s.SS.Pz.Abt. 502 tenía 27 carros operativos y estaba preparada para enfrentarse a un gran número de tanques.En el momento de la ofensiva soviética, el 16 de abril, 29 carros estaban en condiciones de entrar en servicio, repartidos entre Petershagen-Sieversdorf (1ª y 3ª compañías) y Dolgekin (2ª compañía).

El mal uso táctico volvió a lastrar la eficacia de los tanques y la pendiente del terreno creó un gran punto muerto para los soviéticos, en el que los cañones de los Tiger II no podían deprimirse. Siguieron más problemas el día 18, cuando, tras repeler un ataque soviético el día anterior, un Tiger II embistió accidentalmente al comandante de la 2ª Compañía. A pesar de ser relevado de su mando por este casi-incidente fratricida, el comandante del vehículo tuvo que ser reincorporado al día siguiente porque, sencillamente, no había suficientes agentes.

Los fuertes ataques soviéticos del día 19 llevaron a la 2ª Compañía a retirarse a Berkenbruck, donde fue atacada por fuerzas soviéticas 3 días después. Aquí, con tanques de la 3ª Compañía, la unidad participó en uno de los pocos casos registrados de bombardeo antiinfantería, en el que dispararon a la infantería soviética que se desplazaba de Dolgelin a Heinersdorf, a unos 3.500 m de ellos.

Empujada hacia atrás una vez más hacia Wilmersdorf, la unidad encontró finalmente algún éxito apetecible para sí misma con la destrucción de unos 15 tanques soviéticos por la 3ª Compañía mientras toda la unidad retrocedía hacia Bad Saarow el 25 de abril y luego hacia el edificio forestal en Hammer el 27 de abril. Varios vehículos se perdieron durante estas semanas de retirada debido a fallos mecánicos o falta de combustible y fueron volados,quedando sólo 14 Tiger II en la 1ª y 2ª Compañías. Se produjeron dos casos más de la baja calidad del entrenamiento de algunas de las tripulaciones. Uno fue un incidente de "fuego amigo" en el que un Tiger II disparó accidentalmente un proyectil al compartimento del motor de otro vehículo incendiándolo. Un tanque Tiger II chocó contra un vehículo de ruedas provocando un incendio incontrolado que llevó a que ambos vehículos fueranA continuación se produjo una retirada más caótica que, junto con los combates, contribuyó a que se produjeran numerosos fallos mecánicos graves en los tanques, lo que provocó que las tripulaciones los hicieran estallar.

El 1 de mayo de 1945, sólo quedaban 2 Tiger II operativos, aunque todos los miembros de la tripulación habían sufrido algún tipo de herida y la unidad estaba desprovista de vehículos de ruedas (el 25 de abril se ordenó la voladura de todos los vehículos de ruedas no esenciales para el combate y el 28 de abril se desabasteció de combustible a todos los vehículos de ruedas restantes). Uno de ellos fue derribado por un Panzerfaust y el último vehículo se quedó sin combustible y fueEn ese momento, la unidad dejó de existir y las tropas restantes intentaron cruzar el Elba para rendirse a las fuerzas estadounidenses.

s.Pz.Abt. 502

La s.Pz.Abt. 502 operaba principalmente con Tiger Is y no recibió ningún Tiger II hasta el 31 de marzo de 1945, cuando llegaron 8 carros y fueron entregados a la 3ª Compañía. En realidad se habían entregado tres Tiger II el 30 de enero, pero les fueron retirados y enviados a la s.SS.Pz.Abt. 507 en su lugar, momento en el que la S.Pz.Abt.502 había sido oficialmente reasignada como s.Pz.Abt 511 (desde el 31 de enero de 1945). El siguiente TigerII para la unidad llegaron en forma de 7 vehículos que, en realidad, fueron sacados directamente de la fábrica de Henschel en Kassel y participaron en combates en esa zona. La unidad se disolvió definitivamente el 19 de abril de 1945.

s.SS.Pz.Abt. 503

Al ser equipado con Tiger IIs en noviembre de 1944, el s.SS.Pz.Abt 103 fue rebautizado como s.SS.Pz.Abt. 503, al igual que los s.SS.Pz.Pz.Abt 101 y 102, que fueron rebautizados 501 y 502, respectivamente. Los primeros 4 Tiger IIs para la unidad habían sido recibidos un mes antes, en octubre de 1944, con más entregas que llegaron desde diciembre de 1944 hasta enero de 1945. En un indicio del tipo de disfunción que obstaculizaba a las.SS.Pz.Abt 503, dos oficiales tuvieron que ser transferidos fuera de la unidad por escribir informes a la Oficina Principal de las SS contra el impopular SS-Obersturmbannführer.

El primer contacto entre esta unidad y los soviéticos también fue un desastre. Seis Tiger II de la 1ª Compañía que iban en un tren hacia la cabeza de puente de Driesen recibieron la orden de ser descargados en Muckenberg. En lugar de ello, el comandante los mantuvo en el tren y en Stolzenberg fueron emboscados por tanques soviéticos y todos capturados sin haber conseguido disparar un tiro con rabia.

Los elementos restantes de la 1ª Compañía tuvieron más éxito en un ataque en la zona de Regentin el 31 de enero, aunque varios tanques resultaron gravemente dañados por el fuego antitanque soviético, con un vehículo que recibió no menos de 22 impactos distintos en su blindaje.

A principios de febrero, la 2ª Compañía s.SS.Pz.Abt. 503 contaba con 38 tanques y estaba comprometida en el combate en la región de Deutsch Krone y Schneidemühl. Una vez más, sin embargo, el combate estuvo dominado por los tanques inutilizados por los certeros disparos de los cañones antitanque que rompieron las orugas y las ruedas dentadas de transmisión. Siete tanques participaron en la defensa de Arnswalde a pesar del cerco de la ciudad por parte de los soviéticos.tuvieron que hacer frente a repetidos ataques soviéticos durante más de una semana antes de que una fuerza de ruptura y socorro rescatara todos los carros (aunque sólo 4 estaban operativos) el 17 de febrero. Una parte notable de la defensa de esta ciudad fue que los Tiger II utilizados allí se quedaron sin munición para sus cañones de 8,8 cm y se les lanzaron desde el aire proyectiles Flak de 8,8 cm para que los utilizaran en su lugar.

Tiger II de s.SS..Pz.Abt. 503 frente a la iglesia de Arnswalde, 4 de febrero de 1945 Fuente: Schneider

Las fuerzas restantes que no estaban atrapadas en Arnswalde contraatacaron en la Operación "Sonnenwende" (Operación Solsticio) el 10 de febrero de 1945. Varios T-34 fueron derribados y se realizaron esfuerzos para aliviar el asedio de Arnswalde. Cuando se rompió el asedio el 17 de abril, lo que permitió la retirada de los tanques de la unidad, toda la unidad fue retirada a Zachan para ser enviada a Gdansk. Los efectivos en ese momento eran los siguientessólo 14 tanques operativos y 25 en reparación.

El 3 de marzo, otro desastre golpeó a la unidad cuando el tren con algunos de sus tanques dañados a bordo descarriló. La unidad trató de volver a los trenes en Gollnow, después de haber perdido 9 tanques debido al descarrilamiento y a un posterior ataque enemigo que obligó a volar los tanques. Una vez en el tren, los vehículos fueron cargados con sus orugas de combate, en lugar de las orugas de transporte más estrechas y esto causó muchode daños a los trenes que pasan por Pasewalk.

El 8 de marzo, 4 Tiger II estaban desplegados en la defensa de Kustrin. Dos sufrieron graves averías mecánicas, otro chocó contra un árbol y se rompió, y el cuarto se llenó por error con refrigerante de motor en lugar de gasolina, por lo que tuvo que ser evacuado para su reparación. A finales de febrero, la unidad estaba operando en la región de Dirschau. Allí, el 28 de febrero, un Tiger II de la 1ª Compañía fue alcanzado porun proyectil en el ventilador del techo de la torreta, que penetró en la torreta y mató a los hombres que estaban dentro. El conductor y el operador de radio del casco sobrevivieron. Las acciones defensivas continuaron durante todo el mes de marzo, mientras la unidad se batía progresivamente en retirada con contactos intermitentes con los soviéticos hasta el 21 y 22 de marzo, con la unidad ya en la ciudad de Danzig. La instalación de mantenimiento des.SS.Pz.Abt. 503 se encontraba en el muelle de Danzig y se produjeron encarnizados combates en la zona, durante los cuales la unidad informó de que había derribado 6 tanques IS-2 y capturado un séptimo. Ese séptimo tanque fue reutilizado por las fuerzas alemanas durante un breve período antes de ser arrojado al puerto, pero el motivo de su utilización era obvio. s.SS.Pz.Abt. 503 quedó reducido a sólo seis Tiger II operativos y otros siete enreparación, lo que significa sólo 13 Tiger II en la fuerza.

Tiger II de s.SS.Pz.Abt. 503 atascado y abandonado en Danzig, abril-mayo de 1945 Fuente: Schneider

El mes de abril de 1945 fue caótico, ya que parte de la unidad permaneció en Danzig y el resto fue trasladado con la esperanza de ayudar en la defensa de Berlín con la docena de vehículos que le quedaban. El mantenimiento de éstos se vio dificultado no sólo por los constantes desplazamientos, sino también por los incesantes combates. El 19 de abril, las cosas empeoraron cuando los soviéticos capturaron la mayor parte de la compañía de mantenimiento del batallón. El díaEl 22 de abril, atravesando Berlín, un ISU-122 quedó fuera de combate precediendo a un ataque de 6 Tiger II para retomar la estación de ferrocarril de Kopenick. Lo que se estaba haciendo era demasiado poco y demasiado tarde, y la caída de Berlín era inevitable. Los tanques de la unidad se dispersaron poco a poco por la ciudad en un vano intento de resistir el ataque de las fuerzas soviéticas.

El 2 de mayo se intentó una escapada, pero fue un completo desastre. Las fuerzas soviéticas cubrían las carreteras y los carros fueron objeto de un vigoroso fuego de artillería y antitanque. El último Tiger II del s.SS.Pz.Abt. 503 se perdió el 3 de mayo tras quedar atascado en terreno blando al sur de Perleberg.

Tiger II de s.SS..Pz.Abt. 503 abandonado frente a la estación de metro de Potsdamer Platz, 30 de abril de 1945 Fuente: Schneider

s.Pz.Abt. 503

El s.Pz.Abt. 503 fue efectivamente destruido por las ofensivas soviéticas de primavera de 1944 y tuvo que ser reconstituido. Fue reequipado con Tiger Is de junio a julio de 1944 en Dreux, Francia (al oeste de París) antes de entrar en acción y luego a Mailly le Camp para ser reequipado con Tiger II a finales de julio de 1944. La primera entrega de 14 Tiger II (12 con la torreta Krupp VK45.02(P2)) llegó el31 de julio, mientras la unidad estaba basada en Mailly le Camp.

Estos tanques se fueron perdiendo progresivamente a causa de los combates y las averías, y el 24 de agosto la unidad se encontraba en Maastricht-Mersen, tras haber atravesado Seclin, Tournay, Leuze, Waterloo, Lowen y Tirelmont para llegar hasta allí. A continuación, se ordenó su regreso a Paderborn para su reconstitución.

Tigres II de la 3ª Compañía s.Pz.Abt. 503 en Mailly-le-Camp, agosto de 1944 Fuente: Schneider

Reorganizada en septiembre de 1944 en Paderborn-Sennelager, la s.Pz.Abt. 503 recibió 45 nuevos Tiger II (fuerza 47, ya que aún tenían dos Tiger II) y fue enviada a Hungría en octubre para ayudar a desarmar a las tropas húngaras en Budapest. A continuación, la unidad participó en combates al este de Szolnok y después en la zona al este de Budapest contra las fuerzas soviéticas que se aproximaban.

Tiger II perteneciente a la 2ª Compañía s.Pz.Abt. 503 rueda por Budapest durante el sofocamiento de la revuelta por parte del ejército húngaro. Fuente: Schneider

El 20 de octubre, la 2ª Compañía y un pelotón de la 3ª Compañía del s.Pz.Abt. 503 se unieron a la 4ª División de Panzer-Granaderos de las SS (Polizei) (4.SS.P.Pz.Gr.Div.) para llevar a cabo un ataque contra las posiciones soviéticas alrededor de Túrkeve. El ataque fue un éxito, con 36 cañones antitanque enemigos destruidos, pero todos los tanques alemanes, excepto 3, resultaron dañados. Después de esto, 6 tanques atacaron Kis Újszállás contra un enemigo.que los superaba en número, y otros Tiger II lanzaron otro ataque junto con la 4.SS.P.Pz.Gr.Div. contra otra posición de cañones antitanque soviéticos en Szaparfalu, y luego a través de Kenderes. Todos los ataques tuvieron éxito e hicieron retroceder a los soviéticos. Siguieron más combates hasta finales de octubre, principalmente contraataques contra el implacable avance soviético.culminando con el relevo de la 24ª División Panzer (24.Pz.Dv.) el 1 de noviembre de 1944, que había sido cercada. Para entonces, sin embargo, los constantes combates habían reducido la fuerza del s.Pz.Abt. 503 a sólo 18 Tiger II operativos de un total de 46 Tiger II en el batallón.

A lo largo de noviembre de 1944, el batallón participó en combates casi diarios con las fuerzas soviéticas, incluyendo algunas acciones mal dirigidas llevadas a cabo sin apoyo de infantería o por la noche, pero aún así luchó obstinadamente contra el avance de los blindados soviéticos. Durante este tiempo, la unidad afirma haber destruido docenas de tanques soviéticos, aunque los soviéticos que avanzaban serían capaces de recuperar cualquier tanque derribado.Los alemanes, en retirada, se vieron obligados a volar sus propios tanques, que se atascaban o quedaban inmovilizados, y en diciembre sólo contaban con 40 tanques. El mes de diciembre fue muy parecido al de noviembre: una serie de contraataques para frenar temporalmente el avance soviético, seguidos de una retirada a una nueva posición. Se volaron los tanques inutilizados y los efectivos del batallón fueron disminuyendo progresivamente conUn desastre total el 7 de diciembre de 1944 cuando el depósito de reparaciones se cortó y tuvieron que volar 8 de sus propios tanques. El 21 de diciembre de 1944, la unidad pasó a llamarse "Feldherrnhalle" (Sala del Mariscal de Campo). s.Pz.Abt. 503 realizó un ataque con 13 Tiger II contra la ciudad de Zámoly el 11 de enero perdiendo dos tanques por el fuego enemigo a cambio de afirmar que destruyeron 21 tanques soviéticos y cañones de asalto y28 cañones antitanque. El batallón abandonó la batalla con sólo 3 de sus 23 tanques operativos y, de hecho, no había descansado del combate casi diario desde finales de octubre de 1944 hasta el 12 de enero de 1945, cuando finalmente fue trasladado a Magyaralmás para su mantenimiento. Para el 15 de enero, sólo 5 de los 23 tanques restantes del batallón estaban operativos.

El Untersturmführer Karl Bromann del s.Pz.Abt.103/503 posa junto a los anillos de muerte del cañón de su Tiger II en algún momento de la primavera de 1945. Fuente: Schneider.

El s.Pz.Abt. 503 volvió a la acción a finales de enero y permaneció en contacto hasta el final de la guerra con un reabastecimiento muy limitado de piezas y vehículos. A pesar de sus esfuerzos, no se pudo detener el avance soviético y los constantes combates y retiradas habían agotado al batallón. El 10 de mayo, los 400-450 hombres que quedaban se reunieron, destruyeron sus vehículos y se retiraron.El diario de su unidad afirma que al final de la guerra habían destruido más de 1.700 tanques enemigos y 2.000 cañones, más que ningún otro batallón Tigre.

El teniente Von Rosen realiza un pase de revista de tanques de las compañías 1ª y 3ª del s.Pz.Abt. 503 en beneficio de la propaganda nazi. La película se realizó en el campo de Senne (cerca de Paderborn) en septiembre de 1944. Película disponible aquí. La variación en el camuflaje es evidente. fuente: Schneider

Esta vista del desfile desde el otro lado muestra la variedad de esquemas de pintura utilizados por los Tiger II del s.Pz.Abt. 503. El tanque líder carece de las "manchas" asociadas con el patrón de camuflaje de "emboscada" que se ve en los siguientes vehículos y sólo los dos últimos vehículos de la fila muestran un Balkenkreuz en los laterales de la torreta. Fuente: Schneider.

s.Pz.Abt. 505

El s.Pz.Abt. 505 se vio significativamente mermado por los combates en el Frente Oriental en el verano de 1944 y fue trasladado de vuelta a Alemania para su reorganización. Allí, en agosto de 1944, la unidad volvió a estar a pleno rendimiento, ahora equipada con el Tiger II. Sus primeros seis Tiger II fueron entregados el 26 de julio, aunque 2 fueron inmediatamente cazados furtivamente por el s.Pz.Abt. 501. De los 4 vehículos restantes, 3 se incendiaron durante los combates.En agosto de 1944 se entregaron 39 nuevos Tiger II, incluidos los sustitutos de los 2 que se había llevado la s.Pz.Abt. 501. Armada con los nuevos Tiger II, fue asignada a la 24ª División Panzer (24.Pz.Div.) para actuar a lo largo del río Narew a principios de septiembre de 1944. El 21 de septiembre, los Tiger II de la 1ª Compañía se encontraron con tanques soviéticos mientras apoyaban un ataque de la 24ª.Allí, perdieron un Tiger II por el fuego de un tanque IS soviético y, a cambio, dieron cuenta de 3 tanques soviéticos (2 x T-34 y 1 x IS). La unidad terminó septiembre de 1944 con 44 tanques y fue unida a la 3ª División Panzer (3.Pz.Div.) a partir de octubre para la Operación Sonnenblume (Girasol).

Esta operación supuso un sangriento comienzo del mes de octubre, con la pérdida de dos Tiger II en la cabeza de puente al norte de Demsslaw a cambio de 23 tanques enemigos destruidos. Cuando los soviéticos contraatacaron al día siguiente (5 de octubre), los alemanes se vieron obligados a retirarse, dejando atrás dos Tiger II averiados, a los que prendieron fuego y volvieron a sufrir graves daños.atacando a las fuerzas soviéticas, llevándose 22 tanques. El combate diario durante octubre fue un duro trabajo de ataque y contraataque con una lenta pero inexorable pérdida de Tiger II. Para el 1 de noviembre, sólo quedaban 18 tanques operativos.

En noviembre de 1944, el s.Pz.Abt. 505 se enfrentó a las fuerzas soviéticas en Plauendorf y Auersdorf antes de trasladarse a Schardingen y Wangeheim. Allí, el batallón se mantuvo en reserva y el 1 de diciembre de 1944 contaba con 30 carros operativos. También hubo buenas noticias para la unidad en diciembre, ya que habían llegado repuestos y las problemáticas transmisiones finales de los carros se sustituyeron por las nuevas, mejoradas y más fiables.El 1 de enero, la unidad contaba con 34 Tiger II operativos de un total de 36 y, durante la segunda mitad del mes, se desplazó para tomar posiciones en Gross Jagersdorf, adscrita al XXXVI Armee-Korps (36º Cuerpo de Ejército). A finales de enero, la unidad combatió para impedir el avance soviético en Saalau y, a continuación, en la defensa de la cabeza de puente de Norkitten. El 24 de enero, la unidad atacó a los Tiger II soviéticos.cabeza de puente en Tapiau, recuperando parte del territorio y reclamando 30 tanques enemigos en el proceso.

Las pérdidas, sin embargo, habían dejado al s.Pz.Abt. 505 peligrosamente escaso de vehículos operativos y los Tiger II fueron complementados con 4 Tiger Is del s.Pz.Abt. 511 el 5 de febrero de 1945. Ese día, la fuerza declarada era de sólo 13 Tiger II y esos 4 Tiger Is. El diario de la unidad declaraba 116 tanques enemigos y 74 cañones antitanque derribados desde el 19 de enero.

Esos Tiger Is no duraron mucho y, para el 15 de marzo, ninguno de ellos seguía operativo, aunque 12 de los 13 Tiger II de la unidad estaban operativos. Las dos últimas semanas de marzo y principios de abril de 1945 vieron cómo la unidad se trasladaba a la península de Peyse y a la zona del bosque de Kobbelbud. Para la primera semana de abril, las tripulaciones de tanques para las que no había tanques se formaron en su lugar en compañías de cazadores de tanques y lucharon comoEl 13 de abril, más tripulaciones de tanques se unirían a estas unidades improvisadas, ya que el batallón perdió otros 7 Tiger II bloqueando un asalto enemigo al suroeste de Medenau. Para entonces, sólo quedaban 5 Tiger II en el s.Pz.Abt. 505. El último combate de esta unidad tuvo lugar el 14 de abril en la zona de Powayan, pero sólo había dos vehículos disponibles para esa defensa. Al día siguiente, 1 se averió y tuvo que ser volado.Dos más se averiaron cerca de Fischhausen y fueron volados. Los dos últimos Tiger II del s.Pz.Abt. 505 fueron destruidos cuando la unidad llegó a Fischhausen. Los hombres restantes se rindieron poco después. En total, esta unidad afirmó haber destruido más de 900 tanques enemigos y más de 1.000 cañones.

s.Pz.Abt. 506

El s.Pz.Abt. 506, al igual que el s.Pz.Abt. 505, fue seriamente maltratado por los soviéticos durante el verano de 1944 y, como resultado, también fue enviado de vuelta a Alemania para su reorganización. Entre el 20 de agosto y el 12 de septiembre de ese año, el s.Pz.Abt. 506 recibió 45 carros Tiger II, varios de los cuales utilizaban la turma Krupp VK45.02(P2). El resto utilizaban la turma Serien-Turm. Esta unidad fue enviada a Arnhem y Aquisgrán.Allí, luchando contra los paracaidistas británicos ligeramente armados que defendían Arnhem, un Tiger II quedó fuera de combate al sudeste de Oosterbeek por dos disparos de un arma antitanque británica PIAT después de haber sido dañado por un cañón antitanque de 6 libras, en un enfrentamiento por lo demás muy desigual.

Tiger II derribado de la 2ª Compañía s.Pz.Abt. 506 durante la campaña de Arnhem. Fuente: defendingarnhem.com

Al día siguiente, 25 de septiembre de 1944, dos Tiger II fueron alcanzados por fuego de mortero en la cubierta de máquinas. Uno de ellos quedó fuera de combate al final de Weverstraat, en Arnhem, cuando el proyectil de mortero penetró en la cubierta y provocó un incendio. El segundo Tiger II también fue alcanzado en la cubierta, dañando el sistema de ventilación y los depósitos de combustible, pero no se incendió.A finales de septiembre de 1944, el s.Pz.Abt. 506 podía informar de que en general estaba satisfecho con el Tiger II, aunque con algunas preocupaciones serias, no siendo la menor de ellas las problemáticas transmisiones finales.

A principios de octubre de 1944, el s.Pz.Abt. 506 se enfrentó a las fuerzas aliadas a lo largo de la carretera Arnhem-Else, en los alrededores de Elst y Alsdorf. Allí, en Alsdorf, 3 Tiger II fueron derribados por cazacarros del 743º Batallón de Cazacarros estadounidense, lo que detuvo temporalmente las operaciones ofensivas en la zona. Los combates continuaron durante el resto de octubre con acciones en Birk, en el bosque de Probstier,Se produjeron intensos combates en esta zona y las fuerzas aliadas recuperaron la ciudad de manos de los alemanes, a lo que siguió la toma de Aquisgrán. Al final de la batalla, el 22 de octubre de 1944, el batallón contaba con 18 carros operativos, pero en 10 días fue capaz de poner 35 Tiger II operativos en una acción de contraataque el 1 de noviembre. El 17 de noviembre,En Puffendorf se perdieron 3 Tiger II por fuego enemigo, concretamente por artillería. El 28 de noviembre se perdió otro Tiger II a manos de cazacarros estadounidenses. En esta ocasión, el responsable fue el 702º Batallón de Tanques (2º Blindado de EE.UU.). Los tanques Sherman de esa unidad se enfrentaron a otro de los Tiger II del s.Pz.Abt. 506 que, a pesar de recibir numerosos impactos ineficaces, fue derribado.finalmente fuera de combate por una bala que penetró en el compartimento del motor cuando el tanque se apartó de los vehículos estadounidenses.

En diciembre se entregaron nuevos Tiger II para reemplazar a los perdidos a manos de las fuerzas británicas y americanas, con 6 recibidos el 8 de diciembre y 6 más el 13, lo que llevó al batallón casi al completo. Diciembre de 1944 fue la famosa "Batalla de las Ardenas" y el s.Pz.Abt. 506 participó en esta acción que comenzó el 16 de ese mes.

s.Pz.Abt. 506 estaba adscrito al 6º Ejército Panzer y, el 18 de diciembre, un grupo de 5 Tiger II de esta unidad atacó a lo largo de la carretera de Lentzweiler hacia Lullingerkamp. Allí, los defensores estadounidenses detuvieron el avance, aunque no se perdió ningún Tiger II. Un Tiger II se perdió al día siguiente, derribado en la carretera hacia Bastogne. Otro se perdió el 24 de diciembre atacando el área alrededor deTras un ataque frustrado en Bastogne, la unidad apoyó a la 12ª División Panzer SS (12.SS.Pz.Div 'Hitlerjugend') en Wardin, derribando 15 Shermans estadounidenses. Al día siguiente (3 de enero), mientras atacaba al 502º Batallón de Infantería Paracaidista estadounidense, un Tiger II fue alcanzado por fuego antitanque y quedó fuera de combate,lo que provocó la cancelación del ataque.

El resto de enero de 1945 marcó un lento y constante declive en el número de tanques disponibles, principalmente como resultado de problemas de mantenimiento. La unidad sufrió su peor derrota el 5 de marzo de 1945, cuando las fuerzas de EE.UU. irrumpieron en Kyllburg. En ese momento, las fuerzas atacantes de EE.UU. destruyeron 3 Tiger II y la posterior retirada alemana significó que no todos los tanques pudieron ser tomados, lo que significó que 5 más tuvieron que ser volados.por sus tripulaciones, reduciendo el batallón a sólo 17 tanques.

Tiger II, antiguo s.Pz.Abt. 506, con nuevo propietario, 15 de diciembre de 1944. Lleva a un grupo de soldados del 129º Batallón de Artillería de EE.UU. a dar un corto paseo cerca de Gereonsweiler, Alemania. Fuente: Panzerwrecks

El 12 de marzo no llegaron los Tiger II de repuesto para el s.Pz.Abt. 506 como era necesario y, para el 15 de marzo, sólo quedaban 2 carros operativos. Cuando, en la semana siguiente, la unidad recibió carros de repuesto, incluidos 7 carros de segunda mano del s.SS.Pz.Abt. 501, los efectivos volvieron a ser 22. A finales de mes, la unidad se encontraba en la zona de Wissen y después de Siegen, seguida de unA principios de abril de 1945, la unidad volvió a enfrentarse a las fuerzas estadounidenses en Brunskappel, Elpe y la retaguardia de Landenbeck-Kobbenrode-Meilar. El 11 de abril sólo le quedaban 11 tanques y se disolvió en el bosque de Iserlohn el 14 de abril de 1945.

s.Pz.Abt. 507

El s.Pz.Abt. 507 recibió 4 Tiger II el 9 de marzo de 1945, seguidos de 11 más el 22 de marzo. Tres más procedían del s.Pz.Abt. 510 y otros 3 del s.Pz.Abt.511, con lo que la unidad contaba con 21 tanques. Con muy poco tiempo para entrenarse con los nuevos tanques, además de estar cansados del combate, la unidad cayó en una emboscada de las fuerzas de EE.UU. en los bosques de los alrededores de Altenbeken. Allí, perdió 4 Tiger II, 3 Tiger II y 3 Tiger II.Jagdpanthers, y 3 Tiger II. El 2 de abril de 1945, la unidad atacó a las fuerzas estadounidenses en Willebadessen, perdiendo 5 tanques en el proceso a cambio de sólo 5 tanques estadounidenses. Otro tanque se averió y se perdió al día siguiente, y el 5 de abril otro se perdió en un ataque aéreo aliado, con lo que la fuerza total del batallón se redujo a sólo 9 tanques. En un ambiente cada vez más desesperadoresistencia, el 7 de abril, la unidad logró su mayor éxito, con un Tiger y un Jadgpanther destruyendo 17 tanques estadounidenses que disparaban a través del río Wiser, y tres de los vehículos del batallón dando cuenta de varios tanques y blindados estadounidenses más por la pérdida de un solo Jagdpanther.

Sin embargo, el 9 de abril, la unidad atacó Harste. El resultado fue que las tropas de EE.UU. derribaron 4 Tigres con el uso de granadas de fósforo, dejando sólo dos tanques en el batallón. Ambos fueron transferidos el 11 de abril al Regimiento Holzer de las SS en la ciudad de Osterode. Según los registros alemanes, uno de los dos Tigres II se averió frente a la Gasthaus de la ciudad el díaDogerstrasse y la tripulación murieron a manos de las tropas de EE.UU. Cabe señalar, sin embargo, que las pruebas fotográficas del vehículo muestran una penetración de gran calibre en el lado derecho de la torreta, lo que indica que el vehículo pudo haber sido derribado por fuego enemigo y luego fue abandonado mientras se recuperaba. La unidad fue equipada más tarde con una variopinta gama de otros vehículos, pero no más Tiger II.La unidad se rindió el 12 de mayo de 1945 a las fuerzas estadounidenses en Rosenthal, pero fue entregada a los soviéticos.

Tigre perteneciente al s.Pz.Abt. 507 frente al Gasthaus de Osterode, 12 de abril de 1945 Fuente: Panzerwrecks

Un soldado estadounidense examina el gran agujero en el lateral de la torreta del Tiger II en el exterior del Gasthaus de Osterode. El tamaño de los proyectiles de 8,8 cm utilizados por el tanque se evidencia por uno apoyado en la parte frontal de la torreta. Fuente: Panzerwrecks.

Ver también: 1989 Invasión de Panamá por Estados Unidos

s.Pz.Abt. 508

El s.Pz.Abt. 508, al igual que el s.Pz.Abt. 504, no recibió ningún Tiger II. De hecho, ningún Tiger II llegó a servir en Italia durante la guerra. Se dio prioridad a la entrega de Tiger II para luchar contra los Aliados en el Frente Occidental y contra los soviéticos en el Este. El s.Pz.Abt. 508, sin embargo, estaba destinado a recibir el Tiger II. La unidad fue llevada de vuelta a Alemania en febrero de 1945 para su reconstitución con elTiger II y las tripulaciones fueron entrenados en el Tiger II en marzo de 1945, pero nunca fueron entregados a la unidad, que terminó sus días siendo utilizado como infantería.

s.Pz.Abt. 509

s.Pz.Abt. 509 recibió una dotación completa de 45 carros Tiger II entre el 5 de diciembre de 1944 y el 1 de enero de 1945. Para el 18 de enero, la unidad fue transferida a Hungría y fue adscrita al 3er Regimiento Panzer SS (3.SS.Pz.Rgt. 'Totenkopf'). El primer contacto con el enemigo fue un desastre. Tuvo lugar el 18 de enero con ataques en el terreno elevado al sur de la ciudad de Jeno a través de un campo de minas despejado,El ataque se detuvo cuando los soviéticos volaron los puentes. Veinte tanques enemigos habían sido derribados, pero el batallón había perdido 7 de sus nuevos Tiger II al hacerlo y 4 más que resultaron dañados. Siguieron éxitos menores, con las fuerzas soviéticas siendo empujadas hacia atrás hasta el 21 de enero cuando, en contra del buen juicio del comandante del batallón, la unidad recibió la orden del comandante del 3.SS.Pz.Rgt. deavanzar por el sur de Baraska sin reconocimiento y por terreno pantanoso. Seis de los 12 tanques se averiaron y otro resultó dañado por una colisión con otro Tiger II en la oscuridad. Cuando la unidad llegó a Vali en esta marcha, se había quedado sin combustible y se vio obligada a retirarse.

Uno de los primeros Tiger II entregados al s.Pz.Abt. 509 en diciembre de 1944 Fuente: Schneider

El 27 de enero, una brigada de tanques soviética se enfrentó a la unidad en un combate de gran envergadura, en el que el batallón afirmó no haber sufrido bajas y haber derribado 41 T-34-85 soviéticos. El s.Pz.Abt. 509 continuó combatiendo en este sector durante todo febrero y terminó el mes en buena forma, con 25 Tiger II operativos. Cuando se ordenó atacar a las fuerzas soviéticas enSeregelyes, la fuerza se elevó a 32 Tiger II. La unidad fue retenida el 6 de marzo por los tanques soviéticos IS-2 atrincherados cerca del objetivo de destino. Desde un rango de 2.000 metros, los tanques Panther alemanes fueron incapaces de hacer frente a estos IS-2 y los Tiger II del s.Pz.Abt. 509 fueron utilizados en su lugar, destruyendo 6 IS-2 soviéticos y completando el ataque al objetivo. Más éxito siguió el 12 de marzo con elLa unidad se enfrentó a 24 ISU-152 atrincherados en un campo de minas entre Velencefürdő y Tükröspuszta, una formidable defensa que fue superada con la pérdida de 3 Tiger II, aunque todos los vehículos sufrieron graves daños en combate y sólo 2 de los Tigers habían llegado al fortín.

A mediados de marzo de 1945 se llevaron a cabo trabajos de reparación y mantenimiento para aumentar la fuerza del batallón de sólo 8 de los 31 tanques operativos el 15 de marzo a 20 operativos el 18 de marzo. El 24 de marzo se produjeron más combates entre el Tiger II y el IS-2, con acciones a lo largo de la cordillera entre Mano Mjr e Istavannyr. Allí, el batallón perdió 3 Tiger II por fuego enemigo y consiguió la destrucción de 16 tanques soviéticos.(8 T-34-85 y 8 IS-2), pero la efectividad de la unidad había terminado como resultado. Esta acción había quemado las reservas de combustible que quedaban, dejándola incapaz de volver a Balatonfüred-Tapolca-Körmend y, como resultado, 14 Tiger II tuvieron que ser volados. Esta fue la mayor pérdida de un día de un Tiger II de cualquier unidad de toda la guerra.

La unidad permaneció en combate casi a diario durante todo el final de marzo y todo abril de 1945, pero se encontraba a la defensiva reducida a sólo un tercio de su fuerza apropiada. Para el 1 de mayo, sólo quedaban operativos 13 Tiger II y el 7 de mayo, cuando se les ordenó retirarse a Kapplitz, 9 de esos tanques se averiaron y tuvieron que ser volados. La última acción de combate de la unidad con Tiger II tuvo lugar el 8 de mayo, conA las 23.00 horas, una vez completado el ataque, las tripulaciones volaron sus tanques. La unidad se rindió al día siguiente a las fuerzas estadounidenses al sur de la ciudad de Kaplitz. Una particularidad de esta unidad es que, durante la campaña, se sabe que a algunos de los Tiger II que operaba se les añadieron eslabones de oruga en la parte delantera central de la torreta para aumentar su capacidad de carga.protección.

s.Pz.Abt. 510

s.Pz.Abt. 510 había operado con Tiger Is pero había sufrido grandes pérdidas durante las batallas por la Courland Pocket a finales del verano/otoño de 1944. Como resultado de estas pérdidas, en marzo de 1945 se notificó a la unidad que iba a ser equipada con el Tiger II en la zona de Berlín. La 3ª Compañía del batallón fue enviada a la fábrica de Henschel en Kassel y recogió 6 flamantes Tiger II. Recogidos directamentede la fábrica, estos tanques sólo estaban equipados con las orugas de transporte estrechas y no con las orugas de combate más anchas. Esta compañía permaneció en la zona y participó en los combates con esos vehículos cerca de Albshausen. El 2 de abril se perdió un tanque por la acción enemiga, derribado por armas antitanque de mano, y la unidad se retiró a Ochshausen.

Abandonado cerca de la fábrica de Henschel en Kassel, este Tiger II fue operado por hombres de la 3ª Compañía s.Pz.Abt. 510, mostrando un patrón de camuflaje aplicado apresuradamente. La Esvástica hacia atrás fue pintada algún tiempo después de su abandono. Fuente: Schneider.

Allí, sorprendentemente, consiguió reparar este Tiger II derribado con un nuevo motor y se trasladó a Bad Lautenberg. Esta pequeña unidad llevó a cabo varias acciones de escaramuza entre Braunlage y Elend el 8 de abril, pero fue disuelta formalmente el 17 de abril. Los 5 tanques restantes (uno había volado por los aires el 5 de abril cuando se averió) fueron abandonados. El 18 de abril, sin embargo, soldados de la SS.Panzer-La Brigada "Westfalen" obligó a una de las tripulaciones del s.Pz.Abt. 507 a reocupar uno de estos tanques abandonados y disparar contra los tanques estadounidenses en el valle de Bode. Un par de tanques estadounidenses quedaron fuera de combate al hacerlo, pero cuando la artillería se dirigió contra el Tiger II, éste fue abandonado por segunda vez. Ésa fue la última acción de combate del s.Pz.Abt. 510.

Panzer-Kompanie (Funklenk) 316

A la Panzer-Kompanie (Funklenk) 316, como parte de la Panzer-Lehr Division, desde septiembre de 1943, le había sido prometida una compañía de Tiger II por el Generalmajor Thomale (Jefe del Estado Mayor del Inspector General de las Fuerzas Acorazadas) el 15 de enero de 1944. Esta unidad había operado anteriormente con el Tiger I y utilizaba vehículos de demolición controlados por radio. En febrero de 1944, esta unidad recibió órdenes de reorganizarsepara operar tanques Tiger II con sus vehículos de radiocontrol. Los primeros 5 Tiger II llegaron el 14 de marzo, todos ellos equipados con la torreta Krupp VK45.02(P2). Pero, para entonces, la Panzer-Kompanie (Funklenk) 316 había sido reasignada como 1st Schwere Panzer Abteilung del Panzer-Lehr (desde enero de 1944). En junio de 1944, cambió de nuevo a 1st Panzer-Lehr y fue enviada a Reims para unirse a la PanzerAbteilung 302. Panzer-Kompanie (Funklenk) 316, por lo que en realidad nunca operó ningún tanque Tiger II.

En el caso de los tanques, sin embargo, en mayo de 1944 se habían encontrado problemas tan serios con la mecánica de estos tanques que se consideró devolverlos a la fábrica o simplemente volarlos. No se destruyeron y en su lugar se enviaron a la parte baja del Departamento de Eure-et-Loire para reforzar las defensas en la ciudad contra las fuerzas estadounidenses entrantes. Todos los Tiger II pertenecientes al Panzer-Lehr fueron devueltos el 1 de agosto de 1944.

Sin embargo, ese no fue el final de la historia de esos tanques. Entre el 13 y el 18 de agosto de 1944, los Tiger II de la Panzer-Lehr fueron desplegados en la defensa de la ciudad de Chateaudun, pero aparte de proporcionar una intimidación significativa a las fuerzas estadounidenses, resultaron completamente ineficaces y se averiaron continuamente. El último vehículo se averió el 18 de agosto y fue abandonado.

Panzer-Abteilung Kummersdorf/Muncheberg

Además de los Tiger II entregados a varias unidades, en los caóticos últimos meses del Tercer Reich se crearon varias unidades extemporáneas, que solían estar equipadas con los tanques sobrantes de los entrenamientos y la enseñanza, y que consistían en varios vehículos de diversos tipos reunidos en un esfuerzo desesperado por crear unidades blindadas para continuar la guerra. Una de estas unidades fuePanzer-Abteilung Kummersdorf/Muncheber.

Esta unidad se formó a principios de febrero de 1945 utilizando vehículos del Grupo de Instrucción y Experimentación de Blindados de Kummersdorf y su dotación incluía 4 Tiger II.

Esta unidad entró en combate el 22 de marzo con una defensa contra un ataque soviético bien coordinado, precedida de un bombardeo de artillería de 90 minutos, cuando se encontraba en la región de Kustrin, como parte de la defensa de Berlín. Los agitados acontecimientos de marzo, abril y mayo de 1945, y la naturaleza desordenada de esta unidad hacen difícil presentar una breve historia de esos meses, pero se sabe que los Tiger Is que formabanParte de esta unidad continuó luchando hasta alrededor del 1 de mayo de 1945, cuando el último Tiger I fue abandonado. El destino exacto de los Tiger II entregados a la unidad no está claro, pero se puede suponer que todos se perdieron en esta zona durante el periodo comprendido entre finales de marzo de 1945 y abril.

Panzergruppe Paderborn

Una segunda unidad extemporánea que utilizó el Tiger II fue el Panzergruppe Paderborn. Esta unidad se había formado en abril de 1945 con una fuerza nominal de 18 Tiger Is y 9 Tiger II (incluyendo uno con la torreta Krupp VK45.02(P2)). La unidad entró en combate pero consiguió poco y para el 12 de abril todos sus tanques estaban perdidos, destruidos o inoperativos.

Camuflaje y marcas

Los Tiger II asignados a la s.Pz.Abt.501 estaban pintados con la capa estándar de base amarillo-oliva con líneas verdes y manchas marrones. En la primavera de 1944, los Tiger II pertenecientes a la s.Pz.Abt. 503 fueron repintados con una mezcla de amarillo oscuro y verde oliva. Existía una amplia variación en el tamaño, estilo y color de los números de torreta entre las distintas unidades.

Uno de los 8 Tiger II operados por el s.Pz.Abt. 502 (511) en los últimos días de la guerra. Esta foto, presumiblemente tomada muy poco después a juzgar por la vestimenta civil del hombre que posa y porque todavía tiene la ametralladora del casco instalada, está pintada en lo que se supone que es la capa base amarilla de fábrica con manchas y parches verdes. Fuente: Schneider.

En el invierno de 1943/1944, los Tiger II del s.Pz.Abt. 503 recibieron una capa de cal como camuflaje. Algunos Tiger II de esta unidad en aquel momento también estaban pintados con rayas verticales verde oliva y marrón de anchura variable. En septiembre de 1944, cuando la unidad recibió nuevos Tiger II, estos vehículos venían con el patrón "emboscada".

Tropas de la 1ª Compañía s.Pz.Abt. 503 aplican camuflaje a sus recién entregados Tiger II en el Área de Entrenamiento de Ohrdruf Fuente: Schneider

El primer lote de Tiger II entregado al s.Pz.Abt.506 estaba pintado con grandes manchas verde oliva sobre la pintura base amarilla oscura, pero los Tiger II posteriores que se entregaron venían en verde oscuro con manchas marrones de color tierra.

Este Tiger II, perteneciente al s.Pz.Abt. 505, ofrece una vista de la insignia de la unidad "Charging Knight" pintada en una sección del lateral de la torreta que fue despojada de su Zimmerit. Fuente: Schneider.

Los tanques del s.Pz.Abt. 507 estaban camuflados con un patrón de parches marrones pintados sobre un fondo amarillo oscuro. Los vehículos del s.Pz.Abt. 509 estaban pintados con la misma capa base amarilla estándar, pero encima utilizaban parches de color verde oscuro.

Los 6 Tiger II del s.Pz.Abt. 510 estaban pintados en el mismo amarillo oliva estándar, sobre el que había grandes manchas verde oliva con bordes marrones. Los 6 Tiger II llevados directamente de la fábrica Henschel de Kassel al combate por hombres del s.Pz.Abt. 510, sin embargo, sólo estaban pintados en la imprimación rojo-óxido con algunas curvas verdes y manchas verdes improvisadas. El s.Pz.Abt. 502 (rebautizado como s.Pz.Abt. 511) recogió 8 TigerII de la fábrica Henschel en circunstancias muy parecidas, por lo que se cree que sus vehículos también fueron pintados de forma similar.

A pesar de no desplegar ninguno de sus Tiger II operacionalmente, los Tiger II de la Panzer-Kompanie (Funklenk) 316 estaban pintados con una capa base monocolor amarillo oscuro. La razón de la falta de camuflaje no está clara.

Debido a la popularidad del Tiger II entre los modelistas, a lo largo de los años se han realizado numerosos trabajos sobre los colores de camuflaje, algo complicado por la falta de fotografías originales en color.

Tomada a principios de la década de 1950, esta rara fotografía en color pretende mostrar el patrón original de camuflaje aplicado al Tigre "332" recuperado por las fuerzas estadounidenses y devuelto al Museo de Artillería. Los colores se han desteñido, al haber estado a la intemperie durante varios años, pero se aprecia un claro patrón de tres tonos de verde y marrón sobre una base amarilla. Obsérvese que el identificador de la unidad parece estar en azul y ribeteado en blanco. EsteEn realidad, la pintura fue aplicada por las fuerzas estadounidenses poco después de su llegada a EE.UU. en un esfuerzo por igualar los colores alemanes originales, por lo que son parecidos, pero no originales. Fuente: Schneider.

Recuperación y uso en la posguerra

Bélgica

Un Tiger II sobrevive en Bélgica. El vehículo expuesto es un veterano de esa campaña en la ciudad de La Gleize. Construido en octubre de 1944, y sirviendo con el s.SS.Pz.Abt. 501, el tanque fue abandonado el 22 de diciembre de 1944 cuando fue inutilizado por el fuego americano que dañó las orugas y disparó el freno de boca. Fue trasladado a la ciudad de La Gleize.En la década de 1970 fue sometido a una restauración estética y sigue expuesto al público.

Francia

El Tiger II más famoso en manos de un museo se encuentra en la colección francesa del Musée des Blindés en Saumur. Actualmente (a partir de 2019), es el único Tiger II que sigue en funcionamiento. El tanque está pintado con el número 233, aunque en realidad se cree que es el número 123 procedente de la 1ª Compañía s.SS.Pz.Abt. 101. Originalmente abandonado por su tripulación el 23 de agosto de 1944 en Brueil-en-Vexin, fue recuperado por laEn septiembre de 1944, fue trasladada a la fábrica AMX de Satory para ser examinada y, en 1975, pasó a formar parte de la colección de Saumur.

Es posible que en los próximos años se recupere un segundo Tiger II, antiguamente perteneciente al s.SS Pz.Abt. 101 (número 124). Se conoce su ubicación, enterrado bajo la carretera D913 cerca de la localidad de Fontenay St. En agosto de 1944, este tanque había caído en un cráter de proyectil y se había quedado atascado. Destruido por la tripulación y abandonado, más tarde simplemente se construyó encima, ya que era demasiado pesado, difícil y caro deeliminar. Actualmente languideciendo en un atolladero legal debido a discusiones sobre quién se queda con qué de la recuperación, sólo la torreta, que fue recuperada en 2001, está hasta ahora fuera de la tierra. Lamentablemente, ya ha sido objeto de saqueo de fragmentos de la misma y un trabajo de pintura chapucero.

Torreta del Tiger II 124 recuperada en Fontenay St. Pere y posteriormente sometida a nuevos daños. Fuente: Ostlandigger on warrelics.eu

Alemania

Sólo queda un Tiger II en Alemania. Expuesto en el Museo Panzer de Munster, el vehículo estuvo en servicio con el s.SS.Pz.Abt. 101. El vehículo fue capturado en La Capelle, Francia, en septiembre de 1944 después de haber sido abandonado por quedarse sin combustible.

Rusia

En el Patriot Park de Kubinka, cerca de Moscú, se expone un Befehlswagen Tiger II superviviente. El propio tanque sirvió anteriormente en el s.Pz.Abt. 501 y fue capturado por la 53ª Brigada de Tanques de la Guardia soviética a mediados de agosto de 1944 en Ogledow. Tras su captura, el vehículo fue enviado para ser probado y evaluado en el campo de pruebas de Kubinka.

Suecia

Tras el final de la guerra, las autoridades militares suecas, deseosas de tener en sus manos algunos ejemplares de tanques alemanes para examinarlos, enviaron un equipo a Europa continental. En agosto de 1947 se recuperó en Gien, al sur de París, un Tiger II con la torreta Krupp VK45.02(P2), lo que significa que fue uno de los 50 primeros que se construyeron. Este vehículo se envió de vuelta a Suecia para ser sometido a pruebas. En la década de 1980, el vehículo había sidopulverizado en chatarra y fue eliminado.

Suiza

Los suizos obtuvieron un Tiger II después de la guerra como regalo de Francia. En la década de 1950, el vehículo se utilizaba como ayuda para la recuperación del ejército. Con el número de serie 280215, se sabe que el tanque se construyó a mediados de 1944 y se entregó finalmente al s.Pz.Abt.506 en las dos primeras semanas de septiembre de 1944. Se desconoce su historia de combate y no hay daños de combate en el vehículo, aunque carece deel Zimmerit que habría estado en el vehículo original.

En 2006, este Tiger II fue cedido en préstamo permanente por el Ejército Suizo a la colección de Thun. En la actualidad se está llevando a cabo un proceso completo de restauración desde los cimientos, y en un futuro este vehículo podrá funcionar por sus propios medios.

Tiger II en entrenamiento de recuperación en Suiza, 1956. Fuente: koenigtiger.ch

REINO UNIDO

En el Museo de Tanques de Bovington se exponen dos Tiger II. El primero es el segundo casco prototipo fabricado y está equipado con una de las 50 primeras torretas Krupp VK45.02(P2). Este vehículo se encontró después de la guerra en los campos de pruebas de Henschel, habiendo servido como vehículo de pruebas y sin haber entrado en combate.

El segundo Tiger II en Bovington está equipado con la Serien-Turm y fue construido en julio de 1944. El tanque fue entregado a la s.SS.Pz.Abt.101, que estaba en Sennelager, Alemania. Entregado a la compañía del cuartel general del batallón, esta versión Befehlswagen fue operada por SS-Oberscharführer Sepp Franzl. Enviado a Francia, la unidad fue casi aniquilada por los aliados en dos semanas de duros combates enAgosto de 1944. Este vehículo fue abandonado el 29 de agosto al oeste de Magny-en-Vexin. Conserva dos marcas de daños de batalla en el lado derecho del casco, resultado de disparos de Shermans británicos pertenecientes al 23 de Húsares. No fue hasta enero de 1945, sin embargo, que el tanque fue recuperado por hombres de los Ingenieros Reales y traído de vuelta al Reino Unido para su prueba y examen. Más tarde formaríaformó parte de la colección del Royal College of Military Science de Shrivenham antes de llegar al Museo del Tanque en 2006. El vehículo no tiene motor en la actualidad.

EE.UU.

Un Tiger II del Kampfgruppe Peiper fue encontrado intacto, abandonado el 25 de diciembre de 1944, por el 740º Batallón de Tanques de EE.UU. en la carretera entre La Gleize y Stavelot, Bélgica. La recuperación fue difícil debido al peso del vehículo y al uso de un remolque diseñado para transportar el M4 Sherman, pero se logró y el tanque fue llevado de vuelta a EE.UU. para ser probado. Durante este tiempo, recibió unpintura incorrecta, incluido un poco de Balkenkreuz incorrecto en la torreta. En la década de 1950 dejó de realizar pruebas y fue trasladado al entonces Museo de Artillería para su exposición, donde, lamentablemente, se recortó el lado izquierdo de la torreta y el casco para dejar a la vista el interior y, finalmente, se cubrió con chapa metálica cuando el tanque se expuso a la intemperie.Trasladado en la década de 1990 al Museo Patton, el vehículo volvió a exponerse tras una restauración cosmética.

Tiger II recuperado por las fuerzas estadounidenses en las afueras de La Gleize, Bélgica, mediante un M19 Tank Transporter, un M20 Prime Mover, un remolque M9 (45 toneladas) y un M1A1 Heavy Wrecker. Fuente: Lemons

Conclusión

Esencialmente, el Tiger II fue otro callejón sin salida para la producción de tanques en Alemania, programado para ser reemplazado por una nueva serie de tanques para asegurar la homogeneidad de piezas y motores en toda la flota de tanques alemanes, aunque se siguió produciendo en grandes cantidades. Cuando las potencias aliadas se enfrentaron al Tiger II, todas quedaron igualmente impresionadas y preocupadas por la gran protección que ofrecía y el potencial de combate.Sin embargo, a pesar de ello, todos los Aliados pudieron enfrentarse al Tiger II y lo hicieron con éxito. La realidad del Tiger II era que era destruido más a menudo por sus propias tripulaciones que por el fuego enemigo, por falta de vehículos de recuperación y combustible, y por graves fallos mecánicos, aparte de los ocasionales problemas de seguridad.errores tácticos que los dejaron vulnerables al fuego enemigo desde los flancos.

A pesar de su tamaño, el Tiger II simplemente no impresiona como tanque en una guerra estratégica en la que los números y la calidad triunfaron sobre lo que se puede considerar un Panther con sobrepeso y poco fiable que consumía una cantidad indebida de una reserva de recursos cada vez más escasa. Lo que empezó como una mejora del Tiger I simplemente generó aún más problemas para resolver algunos de los anteriores y, en el caso delEn las ocasiones en que el Tiger II se utilizó en todo su potencial y no estuvo fuera de combate por mantenimiento, demostró ser un asesino de tanques muy exitoso, pero estas ocasiones fueron pocas y distantes entre sí. Un activo que es demasiado valioso para perderlo es demasiado valioso para utilizarlo, como se demostró en Arnhem contra los británicos donde, después de perder un tanque por fuego PIAT, la acción fueTodo el esfuerzo, tiempo y recursos consumidos en la producción del Tiger II podrían haberse empleado mejor en la fabricación de los carros de combate que Alemania realmente necesitaba y que más daño hicieron a los Aliados, como el Panther y el StuG. El Tiger II, más conocido como el "King Tiger" para darle un nombre desproporcionado en relación con su utilidad, sigue siendo uno de los favoritos de los alemanes.muchos aficionados a los tanques y constituye un espectáculo impresionante tanto estático como móvil, pero incluso si el Tiger II hubiera funcionado mejor, se hubiera averiado menos, se hubiera quedado menos sin combustible y no hubiera sido entregado a las unidades Panzer de las SS, que en su mayoría eran ineficaces, no habría salvado a Alemania. Ese destino estaba garantizado a finales de 1942 y ningún tanque iba a impedir lo inevitable.

Aparte de las pruebas, ningún país utilizó el Tiger II después de la guerra.

Ejemplos de supervivencia

Fgst. Nr. 280273, Turm Nr. n/k December 44 Museum, La Gleize, Bélgica

Fgst. Nr. V2, Turm Nr. 150110 The Tank Museum, Bovington, UK

Fgst. Nr. 280093, Turm Nr. n/k Royal Military College of Science, Shrivenham, UK

(actualmente en préstamo a largo plazo a The Tank Museum, Bovington, Reino Unido)

Fgst. Nr. (n/a), Turm Nr. n/a Restos de varios Tiger II que se utilizan para recrear un único

vehículo, colección Wheatcroft, Reino Unido

Fgst. Nr. 280215, Turm Nr. n/k Thun Tank Museum, Thun, Suiza

Fgst. Nr. 280243, Turm Nr. 280093 National Armor and Cavalry Museum, Fort Benning,

Georgia, Estados Unidos*.

Fgst. Nr. 280101, Turm Nr. 280110 Deutsches Panzermuseum, Munster, Alemania*.

Fgst. Nr. 280080, Turm Nr. n/k Kubinka Tank Museum, Rusia (Panzerbefehlswagen)

Fgst. Nr. 280112, Turm Nr. n/k Musee des Blindes, Saumur

Fgst. Nr. n/k, Turm Nr. n/k Casco bajo la D913 en Fontenay St. Pere, torreta ahora

roto, y sujeto a una restauración chapucera y a nuevos daños - actualmente en manos privadas.

Fgst. Nr. (n/a) , Turm Nr. u/k Colección de los hermanos Keszycki, Chrcynno, Polonia (parcial

torreta)

*Obsérvese que, aunque el Tiger II de Munster es un vehículo de producción anterior al del Museo Nacional de Blindados y Caballería, lleva una torreta posterior. No se trata de un error ni de una sustitución posterior, sino del resultado del sistema de producción alemán "primero en entrar, último en salir", en el que las piezas nuevas se utilizaban a menudo antes que las antiguas, por lo que muchas piezas antiguas se utilizaban más tarde que las anteriores.unos.

Especificaciones Tiger Ausf.B

Dimensiones 7,38 m de largo (casco), 10,43 m (con cañón), 3,58 m de ancho (con orugas de carga), altura 3,06 m hasta la parte superior de la torreta (VK45.02(P2) turm)
Peso total, listo para la batalla Casco 54.500 kg, 68.000 kg con VK45.02(P2) turm (13.500kg), 69.800 kg con Serien
Tripulación 5 (comandante, artillero, cargador, conductor, operador de radio)
Propulsión Vehículos del 1 al 250: Maybach HL 230 TRM P30 600 CV gasolina

Vehículo 250 en adelante: Maybach HL 230 P45 700 CV gasolina

Velocidad (carretera) 34,6 km/h (carretera), 15-20 km/h (todoterreno)
Gama 171 km
Armamento 8,8 cm Kw.K. 43 L/71

3 ametralladoras MG 34

Nahverteidigungswaffe

Elevación/Travesía -8 a +15 / 360 grados
Munición 78 a 84 cartuchos de 8,8 cm nominales, 4.800 cartuchos para ametralladora

Panzerbefehlswagen - 63 cartuchos para el cañón principal y 3.300 cartuchos para la ametralladora

Capacidad de vadeo Sumergible hasta mediados de 1944, después vadea a 1,8 m.
Cruce de zanjas 2.5 m
Para más información sobre abreviaturas, consulte el Índice Léxico

Blindaje de torreta Krupp VK45.02(P2)

Frente 150 mm @ 13 grados (Mantlet)
Lados 80 mm a 30 grados
Trasera 80 mm a 20 grados
Techo 20 (25) mm a proa y popa, 40 mm en el centro, posteriormente se cambió a 40 mm uniformemente sobre el techo

Blindaje Krupp Serien-Turm

Frente 110 mm a 10 grados
Lados 80 mm a 21 grados
Trasera 80 mm a 20 grados
Techo 40 mm

Casco blindado

Nariz 100 mm a 50 grados
Glacis 150 mm@ 50 grados
Techo 40 mm @ horizontal
Lados superiores del casco 80 mm a 25 grados
Costados inferiores del casco 80 mm @ vertical
Trasera 80 mm a 30 grados
Suelo 40 mm bajo el compartimento de combate, 25 mm bajo el compartimento del motor

Fuentes

Actu.ft (14/3/2018). Fontenay-Saint-Pere: extraction du char, le projet au point mort.

//actu.fr/ile-de-france/fontenay-saint-pere_78246/fontenay-saint-pere-extraction-char-projet-point-mort_15888574.html

Anderson, T. (2013), Tigre, Osprey Publishing, Reino Unido.

Archer, L., Auerback, W. (2006). Panzerwrecks 3 - Ostfront. Panzerwrecks Publishing

Chamberlain, P., Ellis, C. (1972). AFV Weapons Profile # 48: PzKpfw VI Tiger I and Tiger II ("King Tiger"). Profile Publications, Windsor, Reino Unido.

Subcomité de Inteligencia Combinada. Interrogatorio de Herr Stiele von Heydekampf. Informe de evaluación nº 153, 28 de junio de 1945.

Jentz, T., Doyle, H. (1997) Germany's Tiger Tanks: VK45.02 to Tiger II.

Jentz, T., Doyle, H. (1993), King Tiger Heavy Tank 1942-1945, Osprey Publishing, Reino Unido.

Kleine, E., Kuhn, V. (2004). Tiger: The History of a Legendary Weapon 1942-1945. J.J. Fedorowicz Publishing Inc.

Lemons, C., America's King Tiger. Wheels and Tracks Magazine No.49

Revista Musee des Blindes nº 54

Schiebert, H. (1994), Tiger I & Tiger II, Schiffer Military History, Pennsylvania, Reino Unido.

Schiebert, H. (1976), Konigstiger, Waffen-Arsenal, Friedberg, Alemania Occidental.

Schiebert, H. (1979) Die Tiger-Familie, Waffen-Arsenal, Friedberg, Alemania Occidental.

Schievert, H. (1989) The King Tiger Tank, Schiffer Military History, Pennsylvania, EE.UU.

Schneider, W. (1990) The "King Tiger" Vol. II. Schiffer Military History, Pennsylvania, EE.UU.

Schneider, W. (1998) Tigers in Combat Vol.1. Stackpole Books, Pennsylvania, EE.UU.

Schneider, W. (1998) Tigers in Combat Vol.2. Stackpole Books, Pennsylvania, EE.UU.

Senger y Etterlin, F. (1971), German Tanks of World War II, Arms and Armour Press.

Spielberger, W., Doyle, H. (1997) Der Panzer-Kampfwagen Tiger und seine Abarten, Motorbuch Verlag, Alemania.

Tankomaster #6 (1999) via english.battelfield.ru

Trojca, W. (2003) Sd.Kfz.182 Pz.Kpfw. VI Tiger Ausf.B 'Konigstiger' Vol.1. Trojca, Katowice.

Oficina de Guerra. (1944). Informe resumido de Inteligencia Técnica 164

Wilbeck, C. (2002), Swinging the Sledgehammer: The Combat Effectiveness of German Heavy Tank Battalions in World War II, Createspace.

Winninger, M. (2013) OKH Toy Factory. Casemate Publishing, Inglaterra.

Departamento de Guerra de EE.UU. (marzo de 1945) TM-E 30-451 Handbook on German Military Forces.

Oficina de Guerra (26 de julio de 1945), Informe de Inteligencia Técnica, 182 Apéndice F.

El rechazado Porsche Tipo 180 A/B, Tigre P2, tal y como estaba diseñado en los planos. Los otros tres Tipo 180 (Turm Hinten) tenían una torreta montada en la parte trasera. Estaba propulsado por dos motores V10 refrigerados por aire conectados a un generador eléctrico y motores eléctricos situados en la parte trasera con las transmisiones finales.

Tigre 2 con la primera torreta Krupp con el frontal curvado para el diseño Porsche, Normandía, julio de 1944.

King Tiger de primera producción, de un Schwere PzAbt, Normandía, agosto de 1944.

Panzer VI Ausf.B del Schwere Panzer Abteilung 505, otoño de 1944.

King Tiger con el Serienturm.

King Tiger con el Serienturm. Operación Wacht am Rhein, diciembre de 1944.

Königstiger con la Serienturm, pintura de invierno, Schwere Panzer Abteilung 503, Hungría, invierno de 1944-1945.

Tiger II 222 del Schwere Panzer Abteilung 501, Ardenas, diciembre de 1944.

King Tiger del s.Pz.Abt.501 en las Ardenas, Operación Wacht am Rhein, diciembre de 1944.

Tigre II de la 3ª Compañía, 501ª Schwere Panzer Abteilung, Polonia, agosto de 1944.

Tigre II de las SS Schwere Pz.Abt.501, Ardenas, diciembre de 1944.

King Tiger de la Schwere Pz.Abt.506, Alemania, marzo-abril de 1945.

Tigre 2 del s.Pz.Abt.506, alturas de Seelöwe, Alemania, 1945.

Tigre Ausf.B de la s.Pz.Abt.501 (1ª División Panzer de las SS), Bélgica, diciembre de 1944.

King Tiger, unidad desconocida, camuflaje de emboscada, Alemania, abril de 1945.

King Tiger del s.Pz.Abt.501, Alemania, Berlín, mayo de 1945.

Camisa de apoyo a la enciclopedia de tanques - German King Tiger Tank

Sal ahí fuera con la confianza del Rey Tigre con esta camiseta. Una parte de los beneficios de esta compra se destinará a Tank Encyclopedia, un proyecto de investigación de historia militar. ¡Compra esta camiseta en Gunji Graphics!

Mark McGee

Mark McGee es un historiador y escritor militar apasionado por los tanques y los vehículos blindados. Con más de una década de experiencia investigando y escribiendo sobre tecnología militar, es un destacado experto en el campo de la guerra blindada. Mark ha publicado numerosos artículos y publicaciones de blog sobre una amplia variedad de vehículos blindados, que van desde los primeros tanques de la Primera Guerra Mundial hasta los AFV modernos. Es el fundador y editor en jefe del popular sitio web Tank Encyclopedia, que se ha convertido rápidamente en el recurso de referencia para entusiastas y profesionales por igual. Conocido por su gran atención a los detalles y la investigación en profundidad, Mark se dedica a preservar la historia de estas increíbles máquinas y compartir su conocimiento con el mundo.