Río Cuarto: las primeras encuestas muestran a Adriana Nazario y Gonzalo Parodi al frente
Elecciones 2024 | Córdoba

Río Cuarto: las primeras encuestas muestran a Adriana Nazario y Gonzalo Parodi al frente

Las opciones de cambio abren las mediciones. Guillermo de Rivas aparece tercero, pero el oficialismo dice que sigue creciendo. El espejo de La Calera.

A menos de 40 días para las elecciones municipales en Río Cuarto, las primeras encuestas difundidas tras el cierre de las listas alternan en el primer lugar de intención de votos a la peronista disidente Adriana Nazario y al radical Gonzalo Parodi.

Se trata de las dos referencias que se disputan el rol de opositor a la gestión de Juan Manuel Llamosas, cuyo delfín, Guillermo de Rivas, aparece tercero en las cinco mediciones a las que tuvo acceso Letra P.

Con cautela, en las consultoras remarcan que no se puede hablar de un escenario definitivo, considerando el reciente inicio de la campaña electoral.

Además, piden prestar atención al universo de indecisos, al que ubican entre 9 y 13 puntos porcentuales. En una competencia que puede definirse por pocos votos, la decisión que tome este segmento puede torcer cualquier proyección.

De todos modos, ya mencionan similitudes entre la proyección riocuartense y la elección del pasado año en La Calera, cuando la oposición aprovechó la división del peronismo para derrotarlo.

Gonzalo Parodi arranca arriba

Con lógica proselitista, todos los estudios que difunden desde Primero Río Cuarto muestran en primer lugar a Parodi, el candidato que emergiera de la interna radical disputada en septiembre y recién en las últimas semanas confirmara la unidad con sus rivales de entonces.

A inicios de semana compartieron datos de una medición encargada a una “empresa de Buenos Aires de primer nivel”, que muestra al concejal con 25 puntos de posibles adhesiones, contra 21, de Nazario y 20, del hoy secretario de Gobierno.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/parodihgonzalo/status/1786577212855947642&partner=&hide_thread=false

Tales números semejan a los confiados, bajo pedido de reserva, por una renombrada consultora, con oficinas en ambas provincias, quien asigna casi 25% al “Pampa”, 22 puntos a la “Gringa” y 20 al “Guille”.

Otro estudio, de una firma cordobesa, marca una paridad entre el dirigente de la UCR y la exdiputada cordobesa, con 24 unidades en la medición. Despegado, con 16 puntos, aparece el ex defensor del Pueblo en Río Cuarto.

En el entorno del egresado de la UNRC también interpretan positivamente un atributo negativo en sí: su desconocimiento. “Es el más desconocido de los tres, pero por eso es el que más puede crecer. Quedan casi 40 días y toda la campaña por delante”, afirman.

La expectativa de Adriana Nazario

La única encuesta que preanuncia diferencias importantes lleva la firma de Ci Consultoría en Investigación, empresa con antecedentes de mediciones en la provincia.

Según sus datos, Nazario parte con una intención de sufragio del 32.8%, con más de nueve puntos de diferencia sobre el radical, a quien adjudica un índice del 23.5%.

Tercero aparece De Rivas, a una distancia considerable. Según este relevamiento, con datos obtenidos de 712 encuestas, entre el 7 y el 9 de mayo, el abogado cuenta con una adhesión del 16.5%, la mitad de lo que acumula su rival en la interna del peronismo.

nazario campaña rio cuarto.jpeg
Adriana Nazario arrancó la campaña con críticas a la pérdida de protagonismo de Río Cuarto en la política provincial y nacional.

Adriana Nazario arrancó la campaña con críticas a la pérdida de protagonismo de Río Cuarto en la política provincial y nacional.

El entorno de la empresaria también comparte datos que adjudica a una de las firmas ya aludidas, que la mostraría liderando por tres puntos: 23 a 20 que compartirían sus competidores.

Sin respaldo estadístico, amparados en “la sensación de las calles”, adherentes a La Fuerza del Imperio del Sur, perciben “ganadora” a la expareja de José Manuel De la Sota.

Con una agenda que prioriza encuentros barriales e incluye un diálogo convocado por la Pastoral Social, el nazarismo asegura que ese tránsito por las calles es la base de su construcción. “Lo institucional está copado por el oficialismo. Nosotros caminamos la ciudad”, afirman.

Aliados para Guillermo De Rivas

En el oficialismo restan crédito a los sondeos que muestran a su escudero anclado en el último lugar del podio. Casi como un mantra, sostenido desde la confirmación misma de su candidatura, remarcan que es el único que mantiene una trayectoria ascendente. “Sigue creciendo y falta la campaña”, confían en el llamosismo.

Esta confianza se sostiene en dos atributos de posesión exclusiva: los recursos que brinda el manejo del referido poder institucional y el apoyo del peronismo orgánico, que aparece unido detrás de la calculada ambigüedad que mantiene el gobernador Martín Llaryora.

Desde hace semanas el gobierno provincial concentra anuncios y actos oficiales en la capital alterna. Allí se congregan funcionarios de distinto rango, desde ministros hasta legisladores. De todos participa, con creciente protagonismo, De Rivas. Siempre junto su jefe de campaña, el intendente Llamosas.

llaryora llamosas de rivas obras.jpeg
Guillermo de Rivas, junto a Martín Llaryora y Juan Manuel Llamosas.

Guillermo de Rivas, junto a Martín Llaryora y Juan Manuel Llamosas.

Desde Córdoba capital también proveen asistencia estratégica al oficialista. En particular, contactos con actores clave para el entramado del Partido Cordobés que propone Llaryora. Muchos de ellos son nombres ajenos al paladar peronista.

El empresario Gustavo Perlo, presidente del Parque Industrial, lidera la lista de concejales de Hacemos Unidos por Río Cuarto. Desde allí impulsa el sueño de convertir al autopercibido imperio en “Capital Agroindustrial”.

Los espejos de Córdoba y La Calera

La amalgama del oficialismo ha recibido con beneplácito el acompañamiento del también empresario Gastón González, quien hasta último momento sonó como aspirante por La Libertad Avanza.

La conexión apuntala sospechas de acuerdo entre el oficialismo provincial y las fuerzas libertarias que convergen detrás de Gabriel Bornoroni, quien prefirió dejar pasar la primera cita oficial como líder del espacio.

Aún con aliados, las chances de De Rivas parecen complicadas en el escenario de tercios. Analistas evocan lo sucedido en La Calera, donde el PJ dividido perdió ante una alianza variopinta. El escenario de tercios, aseguran, brinda más incertidumbres que garantías.

Aunque el oficialismo prefiera evocar el triunfo en la ciudad de Córdoba, voces consultadas marcan diferencias. “Como intendente, Llaryora tenía una valoración positiva del 70% a su administración. En Río Cuarto hay 50% de valoración negativa a la gestión Llamosas”, precisa un renombrado consultor.

Por tal razón, señala la fuente, a De Rivas le costaría despegarse de su mentor, aún prometiendo retoques al rumbo. “Ganará el que mejor encarne la idea de cambio. Por ahora, parece ser Parodi, que presentó un prolijo proceso previo, con internas y todo. Nazario no tiene esa carta: en su lista hay funcionarios del actual gobierno”, sentencia.

Franco Miranda encabeza la lista de concejales con que Adriana Nazario disputará la elección de Río Cuarto.
Juan Manuel Llamosas apuntaló a Guillermo de Rivas con nombres de distintos sectores de Río Cuarto.

También te puede interesar