La tradición del té galés perdura a lo largo de las generaciones - Últimas Noticias: El Chubut

Puerto Madryn

La tradición del té galés perdura a lo largo de las generaciones

La vecina Marcia Lloyd Jones lleva adelante su emprendimiento de té gales “Mona Lowisa” que con gran calidez sirve tanto a los turistas y a los madrynenses ,como así también a los vecinos del valle que disfrutan del servicio de té a domicilio.

por REDACCIÓN CHUBUT 20/05/2024 - 00.00.hs

La ceremonia del té galés es una práctica arraigada que representa mucho más que una simple bebida caliente. La hora del té galés es un momento de encuentro, calidez y hospitalidad que perdura a lo largo de generaciones, como es el caso de Marcia Lloyd Jones, que tiene su emprendimiento Mona Lowisa y que lo lleva adelante con mucho amor y dedicación.
En diálogo con EL CHUBUT, Marcial Lloyd Jones, que lleva adelante el emprendimiento de té galés Mona Lowisa, contó que esta tradición  en su familia viene desde los inicios porque “esto del té gales es un té cena”.
“El té gales que sirvo en mi salón es un té de la chacra y antiguamente se llamaba té cena, es decir, que a las 18 o 18.30 la familia se reunía a la mesa como primer encuentro familiar y se colocaba todo lo que se tenía en la casa. Por eso, cuando algunos vienen y dicen ‘es tarde’, les digo que no, porque esa es la verdadera hora del té gales donde se colocaba la mesa, la familia se reunía, los hombres que venían de trabajar desde adentro de la chacra los esperaba la esposa e hijos para tener ese momento de encuentro”, contó Lloyd Jones.
Asimismo, Lloyd Jones destacó que esto viene desde la chacra, siempre hace hincapié en eso, tiene un banner en el salón donde muestra la casa que está en Dolavon, una casa de barro de más de 130 años, con grandes habitaciones y una construcción que está allí virgen porque no tiene ninguna construcción moderna a su alrededor, es la misma casa de sus bisabuelos.
“Esta tradición viene desde muchísimo antes de mi nacimiento y es algo que uno ha compartido. Yo viví hasta los 15 años en la chacra, el recuerdo de mi infancia es maravilloso porque nací en la chacra. Ver preparar la mesa, cocinar, es algo que siempre lo he visto, luego lo compartí y en algún momento se me ocurrió por qué no llevar el té gales a domicilio, a la casa de las otras personas y así surgió ‘Mona Lowisa, té galés a domicilio’ que aún sigue vigente más allá de tener el hermoso salón”, detalló Lloyd Jones.
En ese sentido, Lloyd Jones aseguró que siempre el té hay que disfrutarlo pero también el té gales a domicilio “es hermoso, es entrar a la casa de otra persona, a su comedor, su cocina y preparar en su mesa este servicio que está hecho con tanto amor”.

 

“ES ALGO QUE LLEVO EN MI SANGRE”
“Decidí continuar la tradición porque es algo que lo llevo en mi sangre, es algo que lo traigo desde mis ancestros, y no solamente el trabajo en si en cuanto a este servicio, sino mi servicio y vocación docente. El primer maestro galés que tuvo la zona del valle era mi bisabuelo y en Gales la mamá de Mona Lowisa también era una gran maestra por eso en mis venas corre sangre de cada una de mis familias”, indicó.
En tanto, Lloyd Jones agregó que la pastelería es auténticamente galesa,  la pastafrola es con su dulce de membrillo, el pan con manteca y los scons. Antes todo era más difícil y sin embargo cocinaban para mucha gente, “mi papá tenía seis hermanos, se cocinaba para todos en la casa, se cocinaba rico y con amor, cocinar pensando a quien le estoy cocinando. Esa es mi impronta y mi manera de ver la pastelería galesa de Mona Lowisa”.

 

“EL TE HAY QUE DISFRUTARLO”
“La gente disfruta mucho cuando preparo la mesa en los domicilios, el protocolo de ir colocando los elementos, el mantel, la vajilla, el centro de mesa, la música, el rincón de libros, la gente disfruta ese momento mío de preparar todo como una mesa de estilo galés, rústico y sencillo pero con mucho amor”, detalló Lloyd Jones.
Por último, Lloyd Jones aseguró que “el té hay que disfrutarlo, es un momento de conversar, charlar, tomar mucho té con el tiempo suficiente de poder degustarlo. Muchas veces cocino hasta muy tarde, pero agradecida por tener tanto trabajo”.
“Me da mucho orgullo poder contar al turista, a la persona del lugar, todo lo que hago, lo hago con cariño, amor, dedicación y agradeciendo que uno puede tener un trabajo que le gusta, y que es lo que uno ama hacer. Ojalá todos pudieran trabajar en algo que les gusta y pueda compartir todo eso que uno siente”, finalizó la propietaria de Mona Lowisa.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?