Filosofía Antigua

Características de la filosofía aristotélica

 
Ana Prado Antúnez
Por Ana Prado Antúnez. 17 mayo 2024
Características de la filosofía aristotélica

Las características de la filosofía aristotélica se distingue por su enfoque empírico y experimental u observacional, primando la experiencia sensorial como base del conocimiento. También destaca por su teleología, rama de la metafísica que ve en cada fenómeno una finalidad intrínseca. Otras características que destacamos son la lógica formal como base para el razonamiento válido, la importancia de las virtudes morales en la búsqueda de la felicidad y una teoría política que aboga por el bien común en lo que a la organización social se refiere, marcando así una notable influencia en diferentes campos del pensamiento humano.

En esta lección de unPROFESOR.com te contamos cuáles son las características de la filosofía aristotélica desarrollada por el pensador griego Aristóteles. Una corriente que aborda una amplia gama de temas, desde la metafísica a la ética, la lógica, la política o la biología. El estudio de sus características más distintivas de la filosofía aristotélica nos permitirá comprender mejor esta escuela de pensamiento, identificar a sus representantes y analizar si influencia en la historia del pensamiento occidental.

También te puede interesar: La filosofía helenística: resumen breve
Índice
  1. ¿Quién fue Aristóteles y sus características?
  2. Cuáles son las características de la Filosofía Aristotélica
  3. ¿Quiénes son los principales representantes de la filosofía aristotélica?

¿Quién fue Aristóteles y sus características?

La filosofía aristotélica se aquella basada en las enseñanzas y escritos de Aristóteles, uno de los filósofos más influyentes de la historia. Aristóteles nació en el año 384 a.C en Estagira, ciudad de la antigua Grecia. Fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno, fundando su propia escuela, el Liceo, donde enseñó y desarrolló su vasto sistema filosófico.

La filosofía de Aristóteles, a diferencia de su maestro Platón, se enfocó más en lo empírico y observacional, dejando un poco al lado las ideas abstractas y las formas universales. Aristóteles estudió la naturaleza y el mundo material, utilizando la observación y el razonamiento inductivo para llegar a conclusiones sobre la realidad.

Características de la filosofía aristotélica - ¿Quién fue Aristóteles y sus características?

Cuáles son las características de la Filosofía Aristotélica

Entre las principales características de la filosofía aristotélica podemos destacar las siguientes.

Empirismo y observación

La filosofía aristotélica se caracteriza por su énfasis en la observación y la experiencia sensorial como base para el conocimiento. Aristóteles creía que el mundo natural podía entender gracias a una cuidada y sistemática observación y que el conocimiento se adquiría a partir de la experiencia sensible.

Teleología y finalidad

Aristóteles introdujo el concepto de teleología, un concepto que sostiene que todo en la naturaleza tiene un propósito o finalidad intrínseca. Para este filósofo, cada ser vivo y cada fenómeno natural existía con el fin de cumplir una función específica dentro de un orden cósmico más amplio.

La lógica formal

Otra de las características de la filosofía aristotélica es la lógica formal. Aristóteles también es conocido como el padre de la lógica formal. Él desarrolló un sistema lógico riguroso que incluía denominada deducción silogística, un método que permite llegar a conclusiones a partir de premisas dadas. En la obra “Organon” estableció las reglas básicas para un razonamiento válido.

Una ética virtuosa

La ética aristotélica se centra en la idea de la virtud y el carácter moral. Según Aristóteles, la felicidad y el bienestar humano se alcanzan a través de la práctica de virtudes como la valentía, la templanza, la justicia y la sabiduría. Una virtudes que se adquirían mediante la práctica y la educación.

La política y la ciudadanía

Aristóteles dedicó una gran parte de su obra a la política y la organización de la sociedad. En su obra “Política”, Aristóteles describe la teoría de la ciudad-estado (polis) y argumenta que el propósito último de la política es promover el bien común y la felicidad de los ciudadanos.

Características de la filosofía aristotélica - Cuáles son las características de la Filosofía Aristotélica

¿Quiénes son los principales representantes de la filosofía aristotélica?

Ahora que ya conoces las características de la filosofía aristotélica, es el momento de conocer a otros representantes de esta filosofía. Aunque Aristóteles es el creador y principal representante de esta filosofía, su influencia se prolongó a lo largo del tiempo a través de una serie seguidores, críticos y comentaristas. Algunos de los principales representantes de esta corriente filosófica son:

Alejandro de Afrodisia

Filósofo griego que vivió en el siglo II d.C, y fue un importante comentarista de las obras de Aristóteles y jugó un papel fundamental para la preservación y difusión de sus pensamiento en la antigüedad.

Tomás de Aquino (siglo XIII)

Tomás de Aquino es un teólogo y filósofo medieval fusionó la filosofía aristotélica con la teología cristiana. Una de sus obras clave es “Summa Theologica”, una magistral síntesis de la filosofía aristotélica y la doctrina católica.

Maimónides (1138-1204)

Este fue un filosofo judío del siglo XII que también integró la filosofía aristotélica con la teología judía.

Francisco Suárez (1548-1617)

Este teólogo y filósofo español del siglo XVI ayudó también a difundir la filosofía aristotélica.

En general, la filosofía aristotélica ejerció una profunda influencia en el pensamiento occidental. Sus ideas han llegado a numerosos campos del conocimiento, desde la ciencia y la ética hasta la política y la metafísica.

Si deseas leer más artículos parecidos a Características de la filosofía aristotélica, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Filosofía.

Bibliografía
  • AUBENQUE, Pierre; PEÑA, Vidal. El problema del ser en Aristóteles. Madrid: Taurus, 1981.
  • BURGOS, Raul, et al. Aristóteles: creador de la filosofía de la ciencia y del método científico (parte I). En Anales de la Real Academia de Doctores. Real Academia de Doctores de España, 2020. p. 279-295.
  • DÜRING, Ingemar. Aristóteles: exposición e interpretación de su pensamiento. UNAM, 1990.
  • LLOYD, Geoffrey. Aristóteles. Prometeo Libros Editorial, 2007.
  • SALGADO GONZÁLEZ, Sebastián. La filosofía de Aristóteles. Cuadernos Duererías, 2012, p. 59-62
Más lecciones de Filosofía Antigua
Lección 102 de 128
Características de la filosofía aristotélica
Características de la filosofía aristotélica
Pregunta al profesor sobre Características de la filosofía aristotélica
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Características de la filosofía aristotélica