�Las largas sombras�, un �thriller� femenino sobre la amistad y la culpa

�Las largas sombras�, un �thriller� femenino sobre la amistad y la culpa

La Voz SAN SEBASTI�N / EFE

PLATA O PLOMO

La directora y guionista Clara Roquet y las actrices Elena Anaya, Irene Escolar, Marta Etrura y Bel�n Cuesta
La directora y guionista Clara Roquet y las actrices Elena Anaya, Irene Escolar, Marta Etrura y Bel�n Cuesta Javier Etxezarreta | EFE

La primera serie dirigida por Clara Roquet est� protagonizada por Bel�n Cuesta, Elena Anaya, Irene Escolar, Marta Etura e Itziar Atienza

11 may 2024 . Actualizado a las 09:45 h.

Las largas sombras, la primera serie dirigida por Clara Roquet, protagonizada por Bel�n Cuesta, Elena Anaya, Irene Escolar, Marta Etura e Itziar Atienza, ofrece un poderoso thriller femenino sobre la complejidad de la amistad y el peso de la culpa, que abre un abismo adictivo e inquietante. Un pacto de sangre y unos restos humanos centran el argumento de esta serie.

Clara Roquet, guionista de filmes como Petra y Que nadie duerma, y las actrices Irene Escolar, Marta Etura e Itziar Atienza han desvelado algunos detalles de esta serie sobre �mujeres heridas�, inspirada en la novela de Elia Barcel�.

La sorpresiva aparici�n de unos restos mortales en una gruta de Mallorca lleva a la inspectora Paula R�os (Irene Escolar) a desplazarse a la isla. Los restos corresponden a su hermana mayor, Mati, desaparecida durante un viaje de fin de curso hace 25 a�os.

El hallazgo sacude las estables vidas del grupo de amigas de Mati, compa�eras de aquel �ltimo curso de instituto en Elda (Alicante). Han pasado 25 a�os pero ninguna ha podido olvidar aquella misteriosa desaparici�n que la polic�a consider� �voluntaria�.

En total, son seis episodios de 50 minutos aproximadamente los que arman esta historia que, seg�n Roquet, es esencialmente una serie de actrices, de mujeres, de personajes con m�ltiples �capas� por las que irremediablemente se derraman �sus m�scaras, sus traumas�.

Aunque se sustenta en una trama de thriller, unos puntos de giro y un misterio potente, el �coraz�n de la serie� est� en la complejidad de la amistad femenina, una �amistad sanadora�, alejada de clich�s, un lugar en el que �ser t� misma�, asegura Atienza. Son mujeres imperfectas, complejas, con claroscuros, que cargan con diferentes �heridas� con las que, de una forma u otra, logras �empatizar�, se�ala Etura, convencida de que participar en este proyecto ha sido un �regalo�, pero tambi�n un �reto�.

Frente al grupo de amigas, se sit�a la inspectora Paula R�os, encarnada por una poderosa Irene Escolar, cuya lejan�a con el personaje le exigi� una enorme �concentraci�n� en todo el rodaje, ha recordado.

Es una mujer �herm�tica�, que est� en la �l�nea� y que, sin embargo, al final intuimos que tambi�n se abre a trav�s de una de esas ‘capas' que sustentan la complejidad psicol�gica de los personajes, explica.

Clara Roquet, tras su debut triunfal con Libertad, exhibida en el Festival de Cannes en el 2021, firma ahora su primera serie como directora que, seg�n ha comentado, no tendr� segunda parte tal y como se adivina tras el desenlace de una historia cuyos elementos se desvelan poco a poco para encajar despu�s como en una sinton�a.

Las potentes interpretaciones de Elena Anaya (Rita), Bel�n Cuesta (Teresa), Irene Escolar (Paula), Marta Etura (Sole), Itziar Aitenza (Candela), Ana Rayo (Carmen), o Lorena L�pez (Lena) encajan a la perfecci�n con las de sus alter egos adolescentes con las que trabajaron tambi�n con �juegos de espejos� para hacer m�s cre�bles las transiciones entre personajes, recuerda la directora.

El calor, los ventiladores, las persianas bajadas, los insectos, el sonido de un reloj y la sensaci�n de opresi�n ayudan a crear una atm�sfera cargada e inquietante a trav�s de la cual los �viejos pecados proyectan, sin duda, largas sombras�.