Las mujeres de Ghibli, heroínas de su propia historia - MotorblogMX

Son las dos y media de la tarde, acabas de llegar de la escuela y mientras tu madre termina de hacer la comida, sacas de tu mochila algo de lo que te sobró del lunch. La televisión está encendida, están pasando una película y ahí la ves a ella, tu princesa favorita, fuerte y valiente. Por tu mente sólo pasa la imagen de ti usando lo mismo que aquella chica, siendo tan cool y tan valiente defendiendo a los demás y a tus propias convicciones. 

Tu madre aparece en la mesa con un plato caliente, te da un beso en la mejilla y tú le dices: “Cuando sea grande quiero ser como ella”. 

Seguramente en algún punto de tu infancia te sentiste identificada con esta sensación, este sentimiento de ser importante, de no sólo lucir bonita, sino ser inteligente, valiente y ayudar a los demás. Lo que te hizo soñar con ser doctora, con convertirte en un super héroe, en la mejor chef, en una guerrera, en la mejor abogada o artista que el mundo pudiera tener. 

“Las mujeres de Ghibli” ¿alguna vez has visto alguna película de este estudio? Ghibli es un estudio de películas animadas provenientes de Japón y a pesar de ser un estudio pequeño han alcanzado el reconocimiento mundial por sus obras maestras pero lo que más destaca de sus películas son sus protagonistas, las mujeres.

Y con mujeres no me refiero al típico estereotipo de la chica blanca, bella, delgada y segura; me refiero a mujeres reales, niñas y adultas que se enfrentan a sus miedos e inseguridades y los abrazan aceptándose tal y como son. 

Hayao Miyazaki define a estas mujeres como: “Poderosas protagonistas femeninas. Chicas valientes y autosuficientes que no lo piensan dos veces para pelear con todo su corazón por lo que creen. Ellas necesitarán un amigo o secuaz, pero nunca un salvador.” 

Y es que en un mundo donde los hombres son los protagonistas de todo, Ghibli alza la voz y rompe estereotipos, demostrándonos que “una mujer es tan capaz como cualquier hombre de ser un héroe” (Hayao Miyazaki). Entregándonos así la primera película del estudio protagonizada por una mujer “Nausiccä del valle del viento” dirigida por Hayao Miyazaki, un film donde una joven princesa piloto será la salvación no solo de su reino sino también del bosque que los rodea y que por culpa del humano sufrió las consecuencias de la guerra.

Naussicä no sólo fue una heroína en su mundo sino también para el Studio Ghibli ya que, gracias a su estreno y su éxito en taquilla, los creadores Hayao Miyazaki, Isao Takahata y Toshio Suzuki tuvieron luz verde para la creación de este estudio que daría vida a estas magnificas historias. 

Pero Nausiccä no es la única obra maestra donde aparecen estas poderosas protagonistas. 

“La Princesa Mononoke” dirigida también por Hayao Miyasaki, nos presenta a otra princesa fuera de lo común, una bebe humana criada en el bosque por una diosa lobo que en un futuro sería la voz y la guardiana de las plantas y los animales. Mononoke no solo es bondadosa, también es salvaje, fuerte y valiente.

Pero no todo aquí son princesas, en “El viaje de chihiro” Hayao nos presenta mujeres fuertes y admirables, por un lado tenemos a Chihiro una pequeña niña chillona, miedosa, alegre y valiente que perdida en un mundo mágico se enfrenta a Yubaba una terrible bruja que tiene secuestrados a sus padres. Lo curioso de esta película es que no solo rompe con el estereotipo de la mujer perfecta y delicada como se presenta en las anteriores, en esta vemos el arquetipo de las “brujas” Yubaba y Zeniba, sí, físicamente podrían estar completamente relacionadas con el estereotipo, pero ambas tienen matices completamente diferentes, demostrando su humanidad, feminidad y complejidad. Como Yubaba que era una madre preocupada por su hijo y por el mundo que protegía y Zeniba una bruja que ayuda a Chihiro a encontrar las respuestas que su corazón ansía por encontrar, tomando el rol de una abuela dentro de la película. 

“El increíble castillo vagabundo” nos habla de la vejez, sí, nuestra protagonista es Sophie una chica que es convertida por la bruja del páramo en una anciana, luciendo así en casi toda la película. A partir de su repentino cambio Sophie aprende a soltar sus inseguridades y en el cuerpo de una abuela aprendió a abrazar sus cualidades como la prudencia, la compasión y la nobleza, demostrándonos también que la vejez no es obstáculo alguno para ser quien eres. 

Otra protagonista que emprende un viaje en busca de su identidad es Anna en “El recuerdo de Marnie” de Hiromasa Yonebayashi.

Anna es una niña adoptada que en la búsqueda de su identidad conoce a Marnie otra niña de su edad que le ayuda a encontrar la respuesta a su tan ansiada pregunta “¿De dónde vengo?” la película toca temas como la soledad, la ansiedad y hasta la cultura machista y patriarcal que es sometida sobre Marnie, una dulce niña que es limitada a verse y hablar bien. 

Ambas protagonistas encuentran en la otra la liberación que sus corazones habían ansiado durante tanto tiempo.

Es así como Ghibli nos entrega no solo historias frescas dignas de contar sino también nos ofrece películas hechas para nosotras, con personajes más humanos y reales, dándole a las niñas y las adultas de hoy historias con las que puedan sentirse identificadas, historias con las que puedan soñar, pues en la industria del entretenimiento escasean films donde las protagonistas somos nosotras. Un ejemplo de esto es Pixar, que a pesar de dominar junto con Disney la industria del entretenimiento, hasta 2018 sólo contaba con dos historias donde sus protagonistas eran mujeres. 

En cada entrega Ghibli nos recuerda lo valiosas que somos y que dentro de nosotras está esa mujer que puede ser la heroína de su propia historia. 

Buscanos en Facebook,  Twitter @motorblogmx e Instagram

By Paulina Lezama González

Deja una respuesta