El Gobierno vasco ha participado hoy en la cumbre financiera de emisores de primer nivel AAA Issuer&Investor Summit, en Roma, invitado para presentar la trayectoria del Bono Sostenible Euskadi y su apuesta por lograr financiación sostenible para las políticas públicas. De esta forma, el Consejero de Economía y Hacienda en funciones, Pedro Azpiazu, ha dado a conocer los detalles de un proceso iniciado en 2018 y que, tras ocho emisiones, en 2024 ha logrado alcanzar los 5.000M€ en Bono Sostenible.

Así mismo, se han plasmado los datos socioeconómicos de Euskadi y los excelentes ratings, que permiten que la iniciativa de salir a mercado sea un éxito. La emisión de 2024, donde la demanda fue casi siete veces superior a la oferta, refleja que el Gobierno Vasco continúa con el firme propósito de desempeñar un papel importante en el desarrollo del mercado de bonos sostenibles, y promover la financiación responsable y eficiente para abordar los desafíos medioambientales, económicos y sociales que se presentan. La participación en esta cumbre permite al Gobierno vasco mantener la apuesta por la internacionalización de inversores, que en cada emisión del Bono Sostenible ha tenido un peso muy importante.

Junto a Euskadi, países como Alemania, Italia, Reino Unido, Suecia, han dado a conocer sus capacidades financieras, junto a instituciones como el Banco Mundial, la Agencia Francesa de Desarrollo, el Tesoro español, el ICO, el Banco Europeo de Inversiones, entre otros. Renania del Norte-Westfalia ha sido otra de las regiones presentes en el evento, en el que también ha participado una representación de la Unión Europea. El foro ha contado con la presencia de una treintena de entidades, entre los que se encuentra Kutxabank, y órganos financieros tanto de la Unión Europea como de diferentes países y continentes.

En este foro, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha expuesto los datos socioeconómicos que han propiciado que las ocho emisiones de bonos sostenibles hayan sido respaldadas por el mercado.

Entre los indicadores aportados, Azpiazu ha subrayado cómo en Euskadi en 2022 se superó el nivel prepandémico del PIB per cápita, que creció un 10,5% con respecto a 2021, consiguiendo que PIB per cápita vasco fue un 9% superior a la media europea en 2022 y 22 puntos por encima media española. Asimismo, ha detallado que la industria del País Vasco tiene un peso relativo muy superior a la media europea (23,7% frente a frente al 20,5%) y que el conjunto de España.

También se ha detenido en el indicador de competitividad regional, que sitúa a Euskadi a la cabeza de las comunidades autónomas y un 40,7% por encima de la media del conjunto de España. Indicadores no exentos de su componente social en la medida que, como ha destacado Azpiazu, Euskadi se encuentra entre los 14 primeros países del mundo en el Índice de Desarrollo Humano, según la ONU.

En el apartado financiero, el consejero de Economía y Hacienda ha puesto acento en la solidez de las cuentas públicas del Gobierno vasco, a juicio de las principales agencias de calificación. Así, Euskadi mantiene el rating de “AA-“ (dos escalones por encima del rating del Estado) con perspectiva estable, según la agencia S&P. Una valoración que se unía a la mejora indicada poco antes por la agencia Moody´s, al mantener el rating “A3” y pasar de “estable” a “positiva” la perspectiva de Euskadi.