Núñez: la Legistatura porteña conmemoró los 100 años de la Escuela Raggio – Diario CEMBA

Núñez: la Legistatura porteña conmemoró los 100 años de la Escuela Raggio

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó este jueves un proyecto de Resolución elaborado por Sergio Siciliano (Vamos por más) para expresar su beneplácito por el 100° aniversario de la fundación de la Escuela Técnica “Raggio” del barrio de Núñez, a celebrarse el 8 de diciembre del corriente año. Además, se colocará una placa conmemorativa en las instalaciones de la institución, ubicada en la Av. Del Libertador 8635.

“La Escuela Técnica Raggio se ha convertido en un referente en educación técnica en nuestro país, ganando reconocimiento por su calidad educativa y su contribución al desarrollo industrial y tecnológico del país. Es innegable que ha dejado una huella significativa en la historia de la educación técnica y continúa desempeñando un papel importante en la formación de futuros técnicos y profesionales en el país”, señala la defensa del proyecto de Resolución votado este jueves.

Este texto incluye varios datos históricos de la institución del barrio de Núñez. La Escuela Técnica Raggio (ETR), con sus orígenes en la “Escuela Municipal de Artes y Oficios” fundada en 1924, ha sido una institución educativa emblemática en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante 100 años.

“En su historia, la ETR ha sido fundamental en la formación de jóvenes en diversas especialidades técnicas y artísticas, contribuyendo al desarrollo económico y social de la ciudad y del país”, expone el proyecto de Siciliano.

El diseño y la construcción del edificio original, a cargo de los ingenieros Emilio Seitún y Andrés T. Raggio, reflejan un compromiso con la educación de calidad y un entorno propicio para el aprendizaje y la recreación educativa.

La ETR ha sido testigo de importantes eventos históricos, como la presencia del presidente de la nación Marcelo Torcuato de Alvear en su inauguración en 1924, y la integración de la escultura “La República Argentina” proveniente del Pabellón Argentino de la Exposición Universal de París (1889).

“Con el tiempo, la ETR ha adaptado su oferta educativa para satisfacer las demandas cambiantes del mercado laboral, manteniendo su compromiso con la formación estudiantil en mecánica, electrónica, electricidad, indumentaria, alimentación, gráficas, automotores, orfebrería, ebanistería, publicidad y construcciones”, destaca el texto de Siciliano.

El edificio original se erigió en dos partes distintas: el “Lorenzo Raggio”, construido para los estudiantes masculinos, y el “María Celle de Raggio”, destinado a las alumnas. Ambos nombres fueron seleccionados como homenaje a los padres de los hermanos Raggio.

La responsabilidad de la planificación y dirección de las obras recayó sobre el ingeniero Andrés Raggio, culminadas con su inauguración el 8 de diciembre de 1924, enalteciendo el evento con la presencia distinguida del presidente de la nación, Marcelo Torcuato de Alvear; el intendente de la ciudad de Buenos Aires, Carlos Noel, y otras personalidades destacadas.

Acompañando a estos dos pabellones, el proyecto abarcó la creación de áreas verdes meticulosamente diseñadas, destinadas a brindar espacios de esparcimiento y recreación para la comunidad escolar, figura en la defensa del homenaje a la institución de Núñez.

Leer nota completa en Saavedra Online: Núñez: la Legistatura porteña conmemoró los 100 años de la Escuela Raggio