Esta es la cantidad de café que se debería tomar diariamente, según un estudio de la Universidad de Oxford - Infobae

Esta es la cantidad de café que se debería tomar diariamente, según un estudio de la Universidad de Oxford

Consumir café puede reducir el riesgo de enfermedades como el Parkinson o la diabetes tipo 2

Guardar

Nuevo

Cuántas son las tazas diarias que debe consumir una persona -crédito visualesIA/Imagen ilustrativa Infobae
Cuántas son las tazas diarias que debe consumir una persona -crédito visualesIA/Imagen ilustrativa Infobae

La Universidad de Oxford reveló recientemente cuál es la cantidad ideal de café que se puede consumir diariamente sin afectar negativamente a la salud.

Los investigadores de Oxford realizaron un estudio cuyos datos se obtuvieron a partir de medio millón de pacientes. El análisis concluyó que tres a cuatro tazas de café al día es la cantidad óptima para obtener beneficios para la salud sin sufrir efectos adversos. Según los expertos, esta cantidad de consumo no incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer o neurodegenerativas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Un estudio de Oxford sugiere que consumir hasta 4 tazas de café diarias es seguro -crédito visualesIA/Imagen ilustrativa Infobae
Un estudio de Oxford sugiere que consumir hasta 4 tazas de café diarias es seguro -crédito visualesIA/Imagen ilustrativa Infobae

En cuanto a la salud cardíaca, se indicó que consumir de 0,5 a 3 tazas al día puede reducir el riesgo de sufrir un ataque cardíaco en un 21%. El café, una de las bebidas más consumidas en el mundo, es conocido por varias propiedades beneficiosas para la salud, como la mejora de la concentración y la memoria, la reducción del riesgo de enfermedades crónicas como el Parkinson o la diabetes tipo 2, y el aumento de la energía y la resistencia física. Sin embargo, el consumo excesivo puede provocar ansiedad, insomnio y acidez estomacal, lo que subraya la importancia de moderar su ingesta.

Recomendaciones para el consumo adecuado de café

Para minimizar los posibles efectos negativos de la cafeína, el estudio de Oxford ofrece varias recomendaciones. En primer lugar, se aconseja no añadir azúcar al café, ya que este puede contribuir al aumento de peso, la diabetes y otras enfermedades crónicas. En su lugar, se pueden utilizar edulcorantes naturales como la stevia o la miel.

La cafeína mejora la concentración y la memoria -crédito Shutterstock
La cafeína mejora la concentración y la memoria -crédito Shutterstock

Otra recomendación es evitar el consumo de café por la tarde o noche, ya que la cafeína puede interferir con el sueño y causar insomnio. Es preferible disfrutar del café por la mañana o durante las primeras horas de la tarde para garantizar un buen descanso nocturno.

Por último, se sugiere alternar el café con otras bebidas como el té, las infusiones o simplemente agua, para mantener una hidratación adecuada y no depender exclusivamente de la cafeína como fuente de energía.

Tomar de 3 a 4 tazas al día se asocia con mayores beneficios para la salud -crédito Freepik
Tomar de 3 a 4 tazas al día se asocia con mayores beneficios para la salud -crédito Freepik

El café tiene propiedades antioxidantes y contiene otros compuestos que pueden ser beneficiosos para la salud. Entre estos beneficios adicionales se encuentran:

  • Mejora de la concentración y la memoria: La cafeína estimula el sistema nervioso central, ayudando a mejorar la función cerebral, la concentración y la memoria. Esto lo hace especialmente popular entre estudiantes y profesionales.
  • Reducción del riesgo de enfermedades crónicas: Varios estudios han demostrado que el consumo regular de café puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como el Parkinson, la diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. Estos efectos protectores se atribuyen a los antioxidantes presentes en el café.
Investigadores determinaron que consumir 3 a 4 tazas al día es saludable -crédito iStock
Investigadores determinaron que consumir 3 a 4 tazas al día es saludable -crédito iStock
  • Aumento de la energía y la resistencia física: La cafeína también puede aumentar la energía y la resistencia física, lo que la convierte en una bebida popular entre deportistas y personas activas. Ayuda a mejorar el rendimiento físico y a quemar grasas durante el ejercicio.

A pesar de sus múltiples beneficios, es crucial encontrar un equilibrio en el consumo de café. Según el informe de Oxford, consumir más de la cantidad recomendada puede no ofrecer beneficios adicionales y puede incluso causar problemas de salud, como:

  • Insomnio y trastornos del sueño: La cafeína es un estimulante que puede alterar los patrones de sueño, dificultando conciliar el sueño.
  • Ansiedad y nerviosismo: El exceso de cafeína puede aumentar los niveles de ansiedad, causar nerviosismo.
  • Problemas digestivos: Puede causar malestar estomacal, reflujo ácido.
Consecuencias del alto consumo de café -crédito visualesIA/Imagen ilustrativa Infobae
Consecuencias del alto consumo de café -crédito visualesIA/Imagen ilustrativa Infobae
  • Aumento de la presión arterial: La cafeína puede provocar aumentos temporales en la presión arterial.
  • Problemas cardiovasculares: En algunos casos, el consumo excesivo puede estar asociado con un riesgo incrementado de enfermedades del corazón.
  • Reducción en la absorción de nutrientes: Puede interferir con la absorción de ciertos minerales, como el hierro y el calcio.
Guardar

Nuevo