La Industria y el Sector Primario: Transformación de Recursos y Producción de Alimentos

La Industria

Conjunto de procesos necesarios para transformar materias primas en productos elaborados o semielaborados.

Elementos

  • Materias primas: Obtenidos de la naturaleza para transformar las materias primas.
  • Fuentes de energía.
  • El trabajo.
  • La tecnología.
  • La organización de la empresa: Combina con eficiencia todos los elementos, así como obtener productos de calidad por un precio razonable.

Tipos de Industria

  • Bienes de producción/industria pesada (porque manipula grandes cantidades de productos): No se consumen directamente, son semielaborados, que sirven como materia prima para otras industrias.
    • De base: Materias primas -> productos semielaborados.
    • De equipo: Utilizan productos de base.
  • Bienes de uso y consumo/industria ligera (instalaciones pequeñas, poca mano de obra): Destinados directamente al mercado.

Revoluciones Industriales

  1. 1ª (XVIII): La industria textil de Gran Bretaña empezó a utilizar máquinas porque producían más productos iguales en menos tiempo y dinero, esto arruinó los talleres artesanales e impulsó el capitalismo.
  2. 2ª (1870): Producción se diversifica (automovilística, eléctrica, química, etc.) y se unen Estados Unidos, Francia, Japón, etc.
  3. 3ª: Menos mano de obra, más productos; competencia -> publicidad, rápida distribución, innovación. Postfordismo: Flexibilidad en contratos (no trabajan en la misma fábrica siempre), formas de producción (fábricas en todo el mundo), elementos producidos (en función de modas y demanda).

Fordismo (XX)

Ford, cadena de montajes: tareas especializadas -> menos tiempo.

Factores de Localización

  • 1ª Revolución Industrial -> Proximidad a fuentes de energía.
  • Actualidad -> Ciudades.

Concentración de Empresas Industriales

Aumenta la competitividad. Hay 2:

  • Vertical: Empresas de un mismo sector hacen fases diferentes de un proceso.
  • Horizontal: Empresas de un mismo sector hacen la misma fase del proceso productivo.
  • Polígono industrial: Centro donde se ubican las industrias del sector secundario y terciario y comparten infraestructuras y servicios.
  • Parque industrial: Agrupa empresas de los cuatro sectores que comparten infraestructuras y servicios rodeados de zonas verdes.

Sector Primario

Obtención de recursos naturales.

Agricultura

Actividades económicas relacionadas con la producción de alimentos. Tiene varios factores:

  1. Condiciones humanas: Clima, relieve, tipo de suelo, fertilidad determinan la distribución de cultivos.
  2. Aumento de población.
  3. Políticas agrarias: Planes de mejora del desarrollo agrícola.
  4. Medios técnicos y final de cosechas: Según el espacio agrícola hay diferentes técnicas, máquinas y productos químicos se pueden diferenciar: Agricultura de subsistencia (autoconsumo) y Agricultura de mercado (venta).
  5. Cultivo: Base de la riqueza, fuente básica de alimentos, explotación en algunos países.

Paisajes Agrarios

Paisajes naturales modificados utilizados para obtener materias primas. (Hay varios según el tipo de poblamiento: Poblamiento rural concentrado: Cuentan con servicios para satisfacer sus necesidades; Poblamiento rural disperso: Viviendas, granjas, aldeas aisladas.)

Características

  • Divisiones del suelo agrario: Según las dimensiones pueden ser: minifundios o latifundios.
  • Forma: Regular o irregular.
  • Límites: Cerradas, abiertas (openfield: Europa Central, abiertas, regulares o bocage: Europa Atlántica: cerradas, irregulares).
  • Según los sistemas de cultivo: Policultivo o monocultivo.
  • Sistema de riego: Secano o regadío.
  • Aprovechamiento del suelo: Intensivo o extensivo.

Sistemas de Subsistencia

Alimentos necesarios para los agricultores y el mercado local, explotaciones familiares, policultivo, poco tecnificadas. Hay 3:

  • Agricultura itinerante por cremación: Quema de vegetación -> Campos de cultivo, cenizas -> fertilizante, tubérculos, mijo, etc.
  • Agricultura extensiva de secano: Rotación de cultivos: 3 partes: 2 cultivo, 1 barbecho -> fertilidad.
  • Agricultura irrigada del arroz: Intensiva, mucha mano de obra, gran productividad para abastecer a la gran población.

Sistemas de Mercado

Producción elevada -> maquinaria moderna, fertilizantes, semillas seleccionadas. Hay 3:

  • Agricultura cerealista extensiva: Grandes llanuras de Estados Unidos, Canadá, Australia, muy mecanizada, muy rentable.
  • Agricultura de plantación: Grandes explotaciones de monocultivos en zonas tropicales, muy tecnificada, explotación.
  • Agricultura mediterránea moderna: Cultivos de regadío (frutas, hortalizas), invernaderos -> rentabilidad.

Pesca

Es el aprovechamiento de los recursos de los mares, océanos, etc. Hay 2:

  • Pesca artesanal: Cerca de la costa, fuerza humana, aparatos sencillos, regiones poco desarrolladas, capturas escasas, autoconsumo.
  • Pesca comercial: Objetivo es capturar el máximo para abastecer los mercados, recursos económicos, según el lugar pueden ser: Pesca costera (cerca de la costa, pequeños barcos, redes potentes), Pesca de altura (flotas de barcos, bien equipados, altamar: semanas o meses), Gran pesca (aguas lejanas, grandes buques).

Explotación Forestal

Actividad económica muy extendida por zonas del planeta.

  • La madera es una materia prima que tiene muchos usos: Fuente de energía, construcción de viviendas (países poco desarrollados), muebles, herramientas, papel.
  • Los bosques son fuente de alimentación: Productos silvestres (raíces, frutos secos, etc.). Países desarrollados -> gastronomía.

Ganadería

Cría de animales domesticables para su explotación. Hay 2:

-Ganadería tradicional:Se obtienen productos para el autoconsumo,pequños rebaños,se alimentan de restos de las cosechas,zonas muy secas->pastoreo nómada.
G. de Mercado:Objetivo:Obtener máximo beneficio,requiere grandes inversiones.Hay 2: G. extensiva:Grandes extensiones, poca mano de obra,pastan libremente,mucho capital para tener mucho ganado y buenas estructuras comerciales;G.Intensiva:Explotaciones muy especializadas,grandes inversiones->instalaciones,alimento para el ganado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *