La Semana de Estudios Medievales mirará a los desafíos globales
Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Agenda cultural

La Semana de Estudios Medievales mirará a los desafíos globales

La cita, que se celebrará en Estella, entre el 16 y 19 de julio, alcanza este año su 50ª edición y contará con ponentes de “prestigio nacional e internacional”

Ampliar Desde la izda., Eloísa Ramírez, la edil Ana Duarte;  y la consejera Rebeca Esnaola ayer en Estella
Desde la izda., Eloísa Ramírez, la edil Ana Duarte; y la consejera Rebeca Esnaola ayer en EstellaMONTXO A.G.
Publicado el 15/05/2024 a las 05:00
La Semana Internacional de Estudios Medievales de Estella alcanza este año su 50º edición con una programación que se desarrollará bajo el lema ‘¿Qué Edad Media hoy? Desafíos globales, nuevas vías, otros públicos’. La cita tendrá lugar entre los días 16 y 19 de julio en el espacio cultural Los Llanos de la ciudad del Ega. La casa de cultura Fray Diego acogió ayer por la mañana la presentación de la edición de este año en el transcurso de un acto en el que intervinieron la consejera de Cultura del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola, en su doble condición de presidenta del comité organizador y del comité científico de la Semana; la concejala de Cultura, Ana Duarte; y Eloísa Ramírez, catedrática de Historia Medieval por la Universidad Pública de Navarra.
El acto inaugural se ha fijado el 16 de julio a las 11 horas e incluirá una mesa redonda en conmemoración del cincuenta aniversario que compartirán representantes del Gobierno foral, el ayuntamiento, el comité científico de la Semana, los Amigos del Camino de Santiago de Estella y el Centro de Estudios Tierra Estella, a la que seguirá la conferencia inaugural a cargo del profesor Chris Wicklam. La Semana Internacional de Estudios Medievales se desarrollará en diferentes sesiones, de mañana y tarde, que desarrollarán un programa dividido en tres bloques: qué desafíos de carácter global existen en este campo en la actualidad, qué nuevas vías de investigación y a qué públicos se dirigen.
“Para su desarrollo está prevista la participación de doce personas expertas provenientes de instituciones de prestigio tanto nacionales como internacionales”, anunciaron. Entre otras personas, está prevista la presencia del investigador británico Chirs Wickham (University of Oxford), Nora Berend (University of Cambridge), Jonathan Phillips (Royal Holloway, Univeristy of London), Eliana Magnani (Centre National de la Recherche Scientifique), Sandrine Victor (Institute National Universitaire Champolion, Albi), Catherine Rideau-Kikuchi (Université de Versailles-Saint Quintin en Yvelines) o Verena Krebs (Ruhr Universität Bochum). Ya dentro del panorama nacional se contará con la asistencia de Eduardo Manzano (CSIC), Ainhoa Castro (Universidad de Salamanca), Juan Francisco Jiménez (Universidad de Murcia) y Alberto Santana (Uned Bergara) a los que acompañara el investigador navarro Íñigo Mugeta (UPNA).
La matrícula para asistir a la Semana es gratuita. Además, las horas lectivas de las que consta el programa pueden ser objeto de reconocimiento como créditos de máster y doctorado, según criterio de la universidad correspondiente. La consejera Esnaola incidió en el prestigio que ha alcanzado esta cita en el medievalismo internacional. “Es hoy un espacio abierto, que ha alcanzado una dimensiones internacional y que escucha y recibe las voces de jóvenes de universidades de todo el mundo, del ámbito de la investigación y doctorandos en un ejercicio de reflexión conjunta imprescindible en la época actual”, concluyó.

Actividades ofrecidas a la ciudadanía

De forma complementaria a la actividad académica, la organización prepara una serie de actividades dirigidas a la ciudadanía mediante visitas guiadas a lugares emblemáticos de la ciudad, una exposición conmemorativa del cincuenta aniversario a propuesta del Centro de Estudios Tierra Estella y la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Estella que se instalará en el hall del centro cultural así como una recreación histórica bajo el título ‘El Príncipe de Viana y la princesa Inés de Cleves: linaje, poder y realiza en 1439”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora