Rusia lanza su poderoso misil ‘Bulavá’, capaz de alcanzar España - AS.com
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CONFLICTOS INTERNACIONALES

Rusia lanza su poderoso misil ‘Bulavá’, capaz de alcanzar España

Su lanzamiento de prueba se realizó momentos después de que Putin firmara la revocación de su ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBC).

Actualizado a
A still image from video, released by the Russian Defence Ministry, shows what it said to be Russia's Yars intercontinental ballistic missile test-launched at the Plesetsk cosmodrome during a military exercise rehearsing the country's ability to deliver a massive retaliatory nuclear strike by land, sea and air, in this image taken from video released October 25, 2023. Russian Defence Ministry/Handout via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. NO RESALES. NO ARCHIVES. MANDATORY CREDIT. WATERMARK FROM SOURCE.
RUSSIAN DEFENCE MINISTRYvia REUTERS

El misil Bulavá (maza en ruso), capaz de llevar entre 6 y 10 ojivas nucleares y con un alcance de 9.000 kilómetros, se incorporó ayer al nuevo arsenal de armas del Ejército ruso. Se trata de una adquisición de 12 metros de longitud con la que Moscú llevaba bastante tiempo amenazando.

Es, al igual que los misiles Tópol, una de una de las piezas clave del arsenal nuclear ruso, junto a los submarinos atómicos y los bombarderos nucleares, según afirma la agencia EFE. Además, Rusia ha sostenido siempre que los Tópol y los Bulavá le permiten mantener la paridad nuclear con EEUU durante, al menos, las próximas décadas.

Su constructor, Yuri Solomónov, ha iniciado el funcionamiento de esta nueva arma diseñada por el Instituto de Termotecnia de Moscú. Según indica, al tener un alcance de 9.000 kilómetros es capaz de superar el escudo antimisiles de Estados Unidos, destacó. Por tanto, es capaz de llegar al país norteamericano y a cualquier país europeo, incluido España.

El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó el decreto el pasado 7 de mayo para su puesta en servicio, según subrayó la agencia EFE tras recoger informaciones trasmitidas por TASS.

Ampliar

Se realizaron 40 lanzamientos de prueba, siete de ellos fallidos

Este tipo de misiles (SS-NX-30, según la clasificación de la OTAN) son lanzados desde el mar, concretamente desde submarinos atómicos de ultima generación y en total, según Meduza, se realizaron un total de 40 lanzamientos de prueba, siete de ellos fueron declarados fallidos.

Tras comprobar algunos intentos fallidos, se decidió retrasar durante unos años su producción en serie, lo que aumentó el gasto considerablemente, ya que el desarrollo de estos misiles consumían gran parte del presupuesto armamentista. Actualmente, la Armada rusa cuenta con siete submarinos capaces de albergar hasta 16 cohetes Bulavá.

Una de las pruebas se realizó con éxito el pasado mes de noviembre desde el submarino nuclear estratégico Emperador Alejandro III en el Mar Blanco. El misil logró llegar a su objetivo, situado en el Extremo Oriente ruso “a la hora prevista”, según trasladó el Ministerio de Defensa ruso.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas