Conociendo el corazón digital de TCS: así funciona esta innovadora tecnología

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Novedades Tecnología

Conociendo el corazón digital de TCS: así funciona esta innovadora tecnología

Corazón digital de TCS

Corazón digital de TCS

Foto:Sinc - AlmaRosa y JAO

La tecnología cardiaca tendrá un impacto transformador en el futuro del deporte y la salud en general.

Muchas personas se asombran con el constante avance en materia de tecnología a diario y es que las novedades han llegado a muchísimos ámbitos, pero uno de los más sorprendentes es el de la salud. 

Uno de los desarrollos más interesantes es el de el corazón digital de Des Linden, una idea que surgió de la necesidad de reimaginar el potencial atlético y la salud. "Después de que las mujeres desafiaran los estigmas en los maratones y demostraran su capacidad, Des Linden, bicampeona olímpica y campeona del maratón de Boston, quiso llevar su entrenamiento al siguiente nivel", explicó Bill Quinn, futurista de TCS en una entrevista con EL TIEMPO.

(Puede leer: Apple y Google lanzan función que emite alerta ante posibles rastreos: le contamos)
 

¿Cómo surgió esta idea?

TCS se asoció con Des Linden para responder a las siguientes preguntas: ¿Cómo puede la tecnología de gemelos digitales ayudar a una de las maratonianas más condecoradas del mundo a mejorar su rendimiento? ¿Cómo pueden los conocimientos que aprendemos de Des ayudar a una persona normal a alcanzar sus objetivos de forma física y vivir de forma más saludable? ¿Qué pasaría si la tecnología de gemelos digitales (una réplica virtual realizada a imagen y semejanza de un producto) pudiera ayudar a Des a recortar 30 segundos de su mejor marca personal a través de datos y escenarios hipotéticos, en lugar de más entrenamiento?

El corazón digital es un ejemplo de cómo las fuerzas convergentes de la ciencia y la tecnología (sensores, inteligencia artificial, nanobots, etc.) crean oportunidades para mejorar el rendimiento de nuestros atletas de élite, así como la salud y el bienestar de toda la sociedad.

(Lea también: Evite sorpresas en WhatsApp: así puede impedir ser agregado a grupos sin su permiso)

¿Cómo funciona el corazón digital?

Este año la Media Maratón de Bogotá se realiza el 28 de julio.

Este año la Media Maratón de Bogotá se realiza el 28 de julio.

Foto:MMB

Un gemelo digital es una representación digital de una persona, lugar o cosa física. Así, un gemelo digital puede ser un coche, una ciudad inteligente, una granja o, en el caso de Des Linden, un corazón humano.

TCS creó un corazón digital a partir de varios conjuntos de datos, incluida una resonancia magnética. Con los datos de la resonancia magnética, junto con varios conjuntos de datos históricos y especulativos, se modela un corazón funcional en un entorno virtual. Aplicando IA/ML y otros análisis, los usuarios pueden ver el impacto de distintas condiciones y situaciones, como el inicio de un programa de ejercicio a largo plazo o el efecto de la medicación.

(Puede leer: ChatGPT-4o: las cinco cosas que debe saber de la nueva versión de la IA)

Con esta información, Des y su equipo pueden entender mejor cómo responde su corazón a distintas situaciones, como el ejercicio o el estrés. También pueden simular diferentes escenarios de entrenamiento para prepararse mejor para futuras competiciones. En resumen, el corazón digital ayuda a Des a optimizar su rendimiento y a mantenerse sana mientras entrena y compite.

¿Cómo puede contribuir la tecnología a mejorar el rendimiento deportivo de forma sostenible?

Una tecnología como el corazón digital Des Linden, desarrollado por TCS, mejorará el rendimiento deportivo al proporcionar datos precisos sobre la función cardiaca en tiempo real. Esto permite a los atletas tomar decisiones informadas sobre su entrenamiento, ensayar diferentes escenarios de entrenamiento mediante simulaciones y recibir atención médica personalizada.

Esta innovación no sólo ayuda a optimizar el rendimiento atlético, sino que también contribuye a la atención sanitaria general al permitir una mayor comprensión y una atención personalizada. Con la monitorización en tiempo real, las simulaciones y la atención médica personalizada, la tecnología cardiaca digital como la de Des Linden tiene el potencial de revolucionar la forma de entender y cuidar la salud y el rendimiento atlético.

¿Qué impacto cree que tendrá esta tecnología en el futuro del deporte y la salud en general?

La tecnología cardiaca digital y otras innovaciones tendrán un impacto transformador en el futuro del deporte y la salud en general. Al proporcionar una comprensión más profunda de cómo funciona el cuerpo humano y responde a diferentes condiciones, estas tecnologías permiten un seguimiento más preciso y personalizado de la salud y el rendimiento generales. Esto puede conducir a una mejor gestión de la salud y a la prevención de enfermedades, así como a un rendimiento deportivo óptimo y a una recuperación más rápida de las lesiones.

(Otras noticias: Microsoft trabaja en un modelo de IA con 500.000 millones de parámetros para competir con Google, OpenAI y Anthropic)

Además, al permitir simulaciones y ensayos de diferentes escenarios de entrenamiento, estas tecnologías pueden ayudar a los atletas a prepararse mejor y optimizar sus estrategias de competición. En definitiva, se espera que esta tecnología contribuya a comprender y cuidar la salud, además de mejorar significativamente el rendimiento deportivo y el bienestar de las personas.

6¿Existen limitaciones o desafíos éticos a tener en cuenta con el uso de corazones digitales?

Sí, el uso de corazones digitales plantea ciertas limitaciones y retos éticos que deben tenerse en cuenta. Entre ellos están:
  • Privacidad y seguridad de los datos: El almacenamiento y la transmisión de datos sanitarios personales deben ser seguros para proteger la privacidad de las personas. Es crucial garantizar que la información recogida por los corazones digitales esté protegida frente a accesos no autorizados y usos indebidos.
  • Consentimiento informado: Es fundamental obtener el consentimiento informado de las personas antes de utilizar sus datos para desarrollar y utilizar corazones digitales. Las personas deben comprender cómo se recogen, almacenan y utilizan sus datos sanitarios, así como poder retirar su consentimiento en cualquier momento.
  • Equidad y acceso: Debe abordarse el reto de garantizar que la tecnología del corazón digital esté disponible y sea accesible para todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica, situación socioeconómica o acceso a la atención sanitaria. Esto es crucial para evitar que aumenten las disparidades en la atención sanitaria.
  • Interpretación y sesgo de los datos: La interpretación de los datos recogidos por los corazones digitales debe tener en cuenta los posibles sesgos y limitaciones en la precisión de los datos. Además, es importante considerar cómo se utilizan estos datos para evitar la discriminación o estigmatización basada en la salud de las personas.

En resumen, aunque los corazones digitales tienen el potencial de mejorar la atención médica y el rendimiento deportivo, es crucial abordar estos retos éticos para garantizar que se utilicen de forma responsable y beneficiosa para todas las personas.

Además de los deportistas, ¿Qué otros sectores de la población pueden ser candidatos a este corazón digital?

Además de los deportistas, muchos sectores de la población pueden beneficiarse de la tecnología cardiaca digital. Las personas con problemas cardiacos congénitos, los adultos mayores, las personas con antecedentes familiares y cualquiera con riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares podrían ser candidatos potenciales. La versatilidad de esta innovación amplía su aplicabilidad a un amplio espectro de personas que buscan una monitorización cardiaca personalizada.

En cuanto a las restricciones, habrá que superar obstáculos normativos para garantizar su seguridad, la protección de los datos y consideraciones éticas, como ya se ha señalado. Como ocurre con todas las nuevas tecnologías médicas, es probable que esto ocurra a diferentes velocidades en función del entorno normativo de los distintos países y regiones. 

Sin embargo, es importante señalar que estas tecnologías se están democratizando actualmente tanto para las empresas como para los consumidores. A medida que aumente la accesibilidad, es probable que la tecnología cardiaca digital se utilice más ampliamente en diversos grupos demográficos, promoviendo un mejor control de la salud cardiaca para una mayor parte de la población.

También puede leer:

icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO