Huida de director iraní aviva tensión en el cine, mientras Cannes se alista para un explosivo festival
Saltar al contenido principal
Festival de Cannes

Huida de director iraní aviva tensión en el cine, mientras Cannes se alista para un explosivo festival

La noticia de la fuga del director Mohammad Rasoulof de Irán añade un giro dramático al Festival de Cine de Cannes, que comienza el martes 14 de mayo en un contexto ya volátil de guerras en las puertas de Europa, posibles huelgas de trabajadores y en medio de rumores sobre revelaciones de violencia sexual en el cine.

El director iraní Mohammad Rasoulof posa el 19 de mayo de 2017 durante una sesión fotográfica de la película 'Lerd' (Un hombre de integridad) en la 70 edición del Festival de Cine de Cannes en Cannes, sur de Francia. El famoso cineasta iraní Mohammad Rasoulof, cuya última película se proyectará en la inauguración del Festival de Cannes el 14 de mayo, anunció en su cuenta de Instagram que había abandonado Irán, tras haber sido condenado el 8 de mayo a prisión por "colusión contra la seguridad nacional".
El director iraní Mohammad Rasoulof posa el 19 de mayo de 2017 durante una sesión fotográfica de la película 'Lerd' (Un hombre de integridad) en la 70 edición del Festival de Cine de Cannes en Cannes, sur de Francia. El famoso cineasta iraní Mohammad Rasoulof, cuya última película se proyectará en la inauguración del Festival de Cannes el 14 de mayo, anunció en su cuenta de Instagram que había abandonado Irán, tras haber sido condenado el 8 de mayo a prisión por "colusión contra la seguridad nacional". © AFP - Alberto Pizzoli
Anuncios

 

El escándalo y la controversia son parte integral del Festival de Cine de Cannes, pero la reunión de este año parece ser la más turbulenta en años y no solo por las lluvias y tormentas que se pronostican en la Costa Azul.

Una vez que se despliegue la famosa alfombra roja desde el Palacio de Festivales de Cannes, la principal cita cinematográfica del mundo ofrecerá su habitual espectáculo de 10 días, con una programación que algunos críticos han calificado como la más suculenta en años.

Pero abundan las tramas más oscuras, que reflejan un contexto de agitación tanto en Francia como en el extranjero.

En un giro de último minuto en vísperas del festival, el director iraní Mohammad Rasoulof –que compite por la Palma de Oro– anunció que había huido de su país de origen pocos días después de ser sentenciado a ocho años de prisión por delitos de seguridad.

"Estoy agradecido con mis amigos, conocidos y personas que amablemente, desinteresadamente y, a veces, arriesgando sus vidas, me ayudaron a salir y llegar a un lugar seguro en el difícil y largo camino de este viaje", dijo en Instagram Rasoulof, cuyo paradero se desconoce.

El cineasta, cuyo pasaporte fue confiscado en septiembre de 2017, también criticó el alcance y la intensidad de la represión por parte de las autoridades iraníes y pidió a la comunidad cinematográfica mundial que apoye a los directores que se enfrentan a la censura y defienda la libertad de expresión.

La noticia de su fuga generó instantáneamente especulaciones de que el aclamado director podría asistir al estreno en Cannes el próximo viernes de su película en competencia “La semilla del higo sagrado”, preparando potencialmente el escenario para un enfrentamiento sin precedentes con la República Islámica, que lo había presionado para que retirara su película. 

La huida de Rasoulof de Irán añade más drama geopolítico al festival de este año, ya que es casi seguro que la guerra que se libra en Gaza provocará algún tipo de protesta y la invasión rusa de Ucrania ocupa un lugar destacado en la agenda por tercer año consecutivo, tanto dentro como fuera de la pantalla.

Los ojos franceses, sin embargo, estarán puestos en el tardío ajuste de cuentas #MeToo que ha sacudido a la industria cinematográfica del país en los últimos meses. Si a esto le sumamos las preocupaciones sobre una convocatoria de huelga por parte de los trabajadores del festival sobre salarios y condiciones, que involucraría a proyeccionistas y agentes de venta de entradas, la edición de este año parece ser la más agitada.

El cine francés se preocupa por los rumores sobre la lista negra

Cannes abre oficialmente el martes 14 de mayo con la proyección de “El segundo acto”, una comedia francesa de Quentin Dupieux, protagonizada por los destacados franceses Léa Seydoux, Louis Garrel y Vincent Lindon.

Meryl Streep recibirá una Palma de Oro honorífica durante la ceremonia de apertura, convirtiéndose en la primera de varias estrellas femeninas en ser honradas, en un año en el que el jurado está encabezado por la directora estadounidense Greta Gerwig, recién llegada de su triunfo en taquilla con “Barbie”.

Sin embargo, todas las miradas estarán puestas en la actriz y directora francesa Judith Godrèche, cuyos relatos sobre el abuso sexual que dice haber sufrido cuando era actriz adolescente han sacudido profundamente a la industria cinematográfica francesa, desafiando su resistencia al movimiento #MeToo.

Leer tambiénEn los César, Judith Godrèche denuncia el "tráfico ilícito de jóvenes" encubierto por el cine

Godrèche ha hablado apasionadamente sobre la necesidad de cambio en los César, el equivalente francés de los Óscar, y ante una comisión del Senado francés, donde instó a poner fin al abuso sexual en lo que describió como una industria cinematográfica francesa “incestuosa”.

El lunes, se unió a una protesta frente a la sede del Centro Nacional de Cine (CNC) en París, cuyo asediado presidente enfrenta un juicio por agresión sexual a finales de este mes.

La actriz francesa Judith Godreche reacciona, flanqueada por manifestantes que sostienen pancartas con los nombres de las víctimas de feminicidio como parte del Día Internacional de la Mujer de 2024, en París, el 8 de marzo de 2024.
La actriz francesa Judith Godreche reacciona, flanqueada por manifestantes que sostienen pancartas con los nombres de las víctimas de feminicidio como parte del Día Internacional de la Mujer de 2024, en París, el 8 de marzo de 2024. © AFP

En el período previo a Cannes, Godrèche filmó una película de 17 minutos durante una reunión en París de cientos de mujeres que le escribieron con sus propias historias de abuso sexual. El filme, titulado “Moi Aussi” (Yo también, en francés), abrirá el miércoles la sección “Una Cierta Mirada” del festival.

La proyección marcará un clímax temprano para un festival que durante mucho tiempo ha sido acusado de hacer muy poco para fomentar la paridad de género en el cine y donde el deshonrado magnate de Hollywood Harvey Weinstein una vez fue cortejado.

En el período previo al festival, los medios de comunicación franceses informaron que Cannes había creado un equipo de gestión de crisis para prepararse para nuevas acusaciones explosivas de abuso en la industria, en medio de rumores de una lista secreta de presuntos abusadores que incluía nombres conocidos del cine francés.

Cuando se le preguntó sobre los rumores en una entrevista con Paris Match, la presidenta del festival, Iris Knoblach, dijo que Cannes examinaría las acusaciones "caso por caso", pareciendo sugerir que algunas personas podrían ser retiradas de los estrenos de la alfombra roja para evitar dañar las películas.

Leer tambiénEl parlamento francés acuerda investigar casos de abuso sexual en el cine

El lunes, el sitio web de investigación Mediapart, que ha desempeñado un papel destacado en la divulgación de acusaciones de abuso sexual en la industria, negó los rumores de que planeaba sacar a la luz a los presuntos delincuentes sexuales durante la inauguración del festival. Además, denunció un “patético circo mediático” que solo sirvió para desviar la atención del mensaje transmitido por personas como Godrèche. 

Célebres de Hollywood y un joven Trump

En este tenso panorama de agitación geopolítica y el escándalo de #MeToo, los organizadores han hecho todo lo posible con una impresionante programación de películas repletas de autores célebres y polvo de estrellas de Hollywood.

La actriz francesa y miembro del jurado del 77º Festival de Cannes Eva Green saluda a la multitud durante una cena con otros miembros del jurado en el Grand Hyatt Cannes Hotel Martinez, en vísperas de la ceremonia de apertura de la 77 edición del Festival de Cannes.
La actriz francesa y miembro del jurado del 77º Festival de Cannes Eva Green saluda a la multitud durante una cena con otros miembros del jurado en el Grand Hyatt Cannes Hotel Martinez, en vísperas de la ceremonia de apertura de la 77 edición del Festival de Cannes. © AFP - Loic Venance

Quizás la obra más esperada sea la obra autofinanciada de Francis Ford Coppola “Megalopolis”, una epopeya romana ambientada en la Nueva York actual, protagonizada por Adam Driver como un arquitecto visionario que busca reconstruir la ciudad en ruinas. El proyecto que lleva décadas en desarrollo llega 45 años después de que Coppola obtuviera su segunda Palma de Oro con una versión inacabada de “Apocalypse Now”.  

Otro veterano del “Nuevo Hollywood”, Paul Schrader regresa a Cannes medio siglo después de escribir el guion de “Taxi Driver”, de Martin Scorsese, ganadora de la Palma. Su último trabajo, “Oh, Canada”, está protagonizado por Richard Gere como un cineasta moribundo que cuenta la historia de su vida para un documental.

Después de que se anunciara el cartel de Cannes, Schrader compartió en Facebook una vieja foto de él, Coppola y George Lucas –quien recogerá otra Palma de Oro honorífica en la ceremonia de clausura del festival– con la leyenda “Juntos de nuevo”.

Otros llamativos en la carrera por la Palma de Oro incluyen “Kinds of Kindness”, que reúne a Emma Stone con el director Yorgos Lanthimos, recién llegados de su triunfo en el Óscar con “Poor Things”. Es coprotagonizada por la prometedora actriz Margaret Qualley, hija de Andie McDowell, quien también aparece en el improbable regreso de Demi Moore, el thriller de terror "The Substance".

 

Los aficionados al cine también están entusiasmados con los nuevos trabajos del maestro del horror corporal David Cronenberg (“The Shrouds”), el italiano Paolo Sorrentino (“Parthenope”) y el británico Andrea Arnold (“Bird”). 

Las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos también estarán presentes con “The Apprentice”, una película biográfica de los años de formación de Donald Trump, dirigida por el director iraní Ali Abbasi. Está protagonizada por Sebastian Stan, conocido por interpretar al Soldado del Invierno en las películas de Marvel.

Fuera de competición, el actor y director estadounidense Kevin Costner regresa a su género favorito, el western, con la épica “Horizon, an American Saga”. Una de las producciones más importantes de China, “She's Got No Name”, presenta a la megaestrella Zhang Ziyi abordando el tema tan delicado de los derechos de las mujeres. Y lista para encender el festival del polvorín de este año está la bomba incendiaria de “Furiosa: A Mad Max Saga”, la última distopía apocalíptica de George Miller. 

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24

Compartir :
Página no encontrada

El contenido que solicitó no existe o ya no está disponible.