LOS MOVIMIENTOS DE OPOSICIÓN AL RÉGIMEN PORFIRISTA

ANTES DE 1910

Los movimientos de oposición se concentraban en el sector obrero, debido por una parte a las condiciones que vivían y por otra, a las ideas obrero anarquistas que se importaban de Estados Unidos y Europa.

EL CIRCULO LIBERAL

El Circulo liberal fue un movimiento ideológico político iniciado por Camilo Arriaga en 1901 que tenía como propósito principal oponerse a la dictadura del general Diaz.

Este movimiento contaba con la participación de los hermanos Flores Magón, los cuales apoyaban a los movimientos obreros que se oponían contra el régimen.

PARTIDO LIBERAL MEXICANO

El Partido Liberal Mexicano fue un partido político que se formó poco después del movimiento El Circulo Liberal y el cual fue encabezado por Ricardo Flores Magón.

Los miembros de este partido tuvieron mucha participación en lo que seria las revueltas de obreros contra el régimen de Porfirio Diaz.

Además de estar contra el régimen, la ideología de este partido simpatizaba con el anarquismo y con el comunismo.

La actividad de este partido abarca desde su fundación en 1905 hasta los últimos días de la Revolución mexicana (1921) con la muerte de sus dirigentes.

Nota:

El movimiento de este partido forma parte del movimiento llamado Magonismo, representado por las ideas de los Hermanos Magón expresadas en el periódico Regeneración.

OTROS MOVIMIENTOS ANTERIORES A 1910

Los movimientos y huelgas de ferrocarrileros, mineros y textileros eran los más representativos.

La huelga de Cananea en Sonora en 1906 y la de Rio Blanco en Veracruz en 1907 fueron los más sonados, que terminaron en represión por parte del gobierno.

Antes de 1910, aunque si hubo levantamientos armados de campesinos, estos no dejaron de ser esporádicos y desorganizados.  Los movimientos de los yaquis y mayos en Sonora y Sinaloa, los coras y huicholes en Nayarit, los tarahumaras en Chihuahua y los mayas en Yucatán eran un caso especial, ya que estaban en pie de lucha desde la conquista española y su área de influencia solo abarcaba el propio territorio de sus comunidades.

DESPUÉS DE 1910

Básicamente los movimientos organizados de oposición comenzaron justo después de que Porfirio Díaz declarara en 1910 que era de su agrado una contienda electoral donde se crearan partidos de oposición al régimen.

Con esta aparente libertad, se crearon además de los partidos que proponían al mismo Porfirio como presidente nuevamente, también se creó el partido anti releccionista dirigida por Francisco I. Madero.

Con Madero como candidato a la presidencia, inicio la contienda entre este y Porfirio Díaz, pero al poco tiempo, Porfirio ordeno la encarcelación de Madero en San Luis Potosí, para acallar a la oposición y ganar las elecciones presidenciales nuevamente.

Francisco I. Madero inicio un plan, el llamado “Plan de San Luis” para levantarse en armas, después de haber visto que la vía democrática estaba agotada.

Madero logra escapar de San Luis Potosí y el 20 de noviembre de 1910 convoca al pueblo a levantarse en armas.

CRONOLOGÍA-RESUMEN El PORFIRIATO (1876-1911)

-1876 Se inicia un levantamiento con Porfirio Díaz como líder y con “El Plan de Tuxtepec” para evitar la reelección de Lerdo de Tejada

-1877 Inicia el primer periodo presidencial del General Porfirio Díaz

-1881 a 1884 Periodo de Manuel González a las órdenes de Porfirio Díaz

-1884 a 1911 varias veces se reeligió a Porfirio Díaz.

-1910 (octubre) Francisco I. Madero declara el “Plan de San Luis” para desconocer las elecciones que habían reelegido a Porfirio Díaz nuevamente.

-1910 (20 de noviembre) Inicia la Revolución Mexicana, declarada por Francisco I. Madero con un llamamiento al levantamiento en armas.

Preguntas:

1. ¿Cuál era la principal motivación del movimiento El Círculo Liberal iniciado por Camilo Arriaga en 1901?

   a) Establecer una dictadura militar

   b) Oponerse a la dictadura de Porfirio Díaz

   c) Apoyar la reelección de Porfirio Díaz

   d) Promover el sistema monárquico

2. ¿Quiénes fueron los principales impulsores del Partido Liberal Mexicano?

   a) Los hermanos García

   b) Los hermanos López

   c) Los hermanos Flores Magón

   d) Los hermanos Pérez

3. ¿Cuál era la ideología predominante del Partido Liberal Mexicano?

   a) Anarquismo y comunismo

   b) Monarquismo y aristocracia

   c) Conservadurismo y capitalismo

   d) Socialismo y democracia

4. ¿Qué movimiento forma parte del Magonismo, liderado por los hermanos Magón?

   a) Movimiento campesino

   b) Movimiento obrero

   c) Movimiento estudiantil

   d) Movimiento empresarial

5. ¿Cuáles fueron dos de las huelgas más destacadas antes de 1910?

   a) Huelga de Cananea y huelga de Puebla

   b) Huelga de Morelia y huelga de Veracruz

   c) Huelga de Toluca y huelga de Monterrey

   d) Huelga de Cananea y huelga de Río Blanco

6. ¿Qué ocurrió después de que Porfirio Díaz declarara su apoyo a la creación de partidos de oposición en 1910?

   a) Se iniciaron movimientos de oposición organizados

   b) No hubo ningún cambio en la situación política

   c) Se intensificó la represión contra la oposición

   d) Se declaró la paz y la estabilidad política en México

Próximo tema:

LA REVOLUCIÓN MEXICANA (1910-1920)

Disponibles nuestras guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría personal en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *